El Ayuntamiento de Granada prevé el año próximo una inversión de 800.000 euros en el plan de regeneración de Santa Adela, actualmente paralizado. Lo ha anunciado el concejal de Economía y Hacienda, Francisco Ledesma, durante la presentación de los presupuestos de Granada para 2015 que «retoman la inversión», después de tres años de parálisis. La de Santa Adela es, en todo caso, una actuación pendiente de un convenio entre la Junta de Andalucía y Gobierno central, valorada en 14 millones de euros.
Con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina, el gobierno de Torres Hurtado ha optado por «la patada hacia adelante», es decir, renegociar la deuda con los bancos y posponer a 2016 el sablazo de los dos créditos ICO solicitados del plan de pago a proveedores. Ese año, quien gobierne en la Plaza del Carmen tendrá que hacer frente a casi 11 millones de euros más para pagar la deuda a largo plazo con las entidades financieras. Pero, defiende siempre Ledesma, el Ayuntamiento prefiere deber a los bancos que a las pymes.
Ese dinero que el Ayuntamiento evita pagar en 2015 a los bancos, se destina, entre otras cosas, a inversión: 300.000 euros para obras en los barrios (50.000 más que el ejercicio anterior) y 494.000 para el Centro Lorca, además de otras partidas como la destinada a la barriada del Zaidín. Una pequeña alegría para los barrios, que ven como año tras año sus «prioridades» van aplazándose para tiempos mejores.
Las cuentas de Granada para 2015 prevén en total gastos por importe de 262,7 millones, casi 2,4 millones menos que en 2014, debido, según explicó Ledesma, a que el «techo de gasto» que fija la ley es inferior para el próximo ejercicio dado que se congelan los impuestos.
Pero a pesar del recorte en gastos, hay apartados que tienen incrementos significativos, como el de personal, con tres millones más que en los presupuestos de 2014. La absorción de los trabajadores de Emuvyssa, una empresa que hasta ahora ha dado beneficios a la ciudad y que el Ayuntamiento ha decidido liquidar, y la obligación por vía judicial del pago de la productividad de 2012 a los funcionarios, explican este aumento en la partida de gastos de personal.
También significativo es el incremento en el área de Movilidad: 2,2 millones más que en el actual ejercicio, todo a cuenta de los cambios introducidos en las líneas de autobús para calmar los ánimos vecinales tras la entrada en funcionamiento del nuevo sistema de transporte público colectivo.
El concejal de Economía se refirió en este capítulo al «ahorro» que ha supuesto en esta área la renegociación de las condiciones con la empresa concesionaria del transporte público, pero lo cierto es que en 2015 la ciudad pagará 1,5 millones de euros más por este concepto, al pasar de 8,7 millones a 10,2.
Bienestar Social y Educación y Empleo
El concejal de Economía aseguró en su presentación que los presupuestos para 2015 «apuestan por el gasto social», pero lo cierto es que el gasto en esta área sólo se incrementa en 80.000 euros con respecto a 2014. Como «proyecto estrella», una nueva beca para madres gestantes menores de 26 años y con deseos de seguir estudiando, que tiene una dotación de 40.000 euros (ampliables, según Ledesma) y se suma a los 30.000 euros que el Ayuntamiento destina en sus presupuestos a las becas para madres solteras. Se incrementa, además, de 140.000 a 164.000, el dinero dedicado a subvenciones de ONGs.
Habrá que esperar a disponer de los presupuestos pormenorizados, que el Ayuntamiento no facilita a los medios, para analizar en qué situación quedan otras partidas de esta área.
Educación y Empleo, en términos globales, sufre un recorte de casi 20.000 euros, que el concejal de Economía no detalló en su intervención y Turismo de casi 366.000 euros, por «el fin del Plan de Excelencia Turística de la Junta». El área de Comercio, junto al Turismo, una de las principales actividades económicas de la ciudad de la Alhambra, apenas alcanza los 25.000 euros.
Sí se extendió más Ledesma a la hora de abordar los gastos de representación, de los que este año «sólo se han ejecutado 370 euros frente a los 40.000 de 2008». El año próximo sólo habrá dos coches oficiales, uno para el alcalde y otro «a disposición del resto de corporativos», que mantienen sus sueldos congelados.
Críticas desde la oposición
Para el PSOE los presupuestos de Granada en 2015 son la «constatación de que vamos a pagar 2,2 millones más a la Rober», una muestra, a juicio de su portavoz, Paco Cuenca, de que el nuevo sistema de transporte público es insostenible medioambiental y económicamente. «Vamos a pagar más por una reordenación que no trae más que inconvenientes», señaló.
A ello se suma el incremento en el gasto de personal por la liquidación de Emuvyssa, una decisión que no sólo implica «la pérdida de una herramienta para dotar de vivienda pública a esta ciudad» sino que además, «va a costar más a los granadinos».
Para el portavoz de Izquierda Unida, Paco Puentedura, estos presupuestos «no están hechos para mantener y mejorar servicios públicos», califica de «ficticias» algunas previsiones de ingresos y lamenta que «los recortes de Montoro y del Gobierno de Rajoy llegan a la ciudad con casi 3 millones de euros menos (en transferencias del Estado) que no se podrán destinar a servicios públicos de Granada». En tal sentido, destaca el hecho de que «el capítulo 2 de gastos en bienes corrientes y servicios sufre un recorte de casi un millón de euros».
Desde la formación de izquierda se cuestiona que la previsión de ingresos en los capítulos 5 y 6 de los presupuestos (Ingresos Patrimoniales y Enajenación de Inversiones Reales) sumen 11 millones de euros, cuando en 2013 ambos capítulos «apenas alcanzaron el millón de euros». «No es creíble que en plena crisis de la actividad inmobiliaria y urbanística en la ciudad de Granada se prevean unos ingresos tan considerables por estos supuestos a no ser que lo que se pretenda sea malvender y privatizar el patrimonio municipal», a juicio de Puentedura.
Izquierda Unida también es muy crítica con la operación de renegociación de la deuda del Ayuntamiento de Granada con los bancos. «Es un presupuesto hecho para buscar un balón de oxígeno hasta las elecciones municipales a costa de quemar todas las naves de la economía de la ciudad e hipotecar el futuro económico del Ayuntamiento de Granada», a juicio de Puentedura, que califica de «insuficientes» los 800.000 euros que el gobierno de Torres Hurtado prevé invertir en Santa Adela en 2015 y los 300.000 euros destinados a mejoras de zonas y equipamientos públicos en los barrios de Granada.
(Seguiremos ampliando información)
[…] equipo de gobierno del PP en el último mandato de dar “una patada hacia adelante” y aplazar a 2016 el pago de casi 11 millones de intereses de la deuda a largo plazo con las entidades…. Todo por conseguir un dinerito con el que dar chapa y pintura a la ciudad víspera de las […]
El PSOE fija sus condiciones para gobernar Granada