Obras en los barrios, sin detalle presupuestario

El Gobierno del PP local, ante las asociaciones de vecinos, ayer. Foto: GiM

El Gobierno del PP local, ante las asociaciones de vecinos, ayer. Foto: GiM

El gobierno municipal tiene previsto destinar en 2015 un total de 300.000 euros a obras en los barrios, 50.000 euros más que en el presente ejercicio. El concejal de Economía y Hacienda, Francisco Ledesma, ha presentado esta mañana el presupuesto del último año del mandato del PP y, a continuación, ha facilitado las la relación de prioridades que el gobierno municipal tiene previsto acometer en los barrios, siempre que haya dinero.

Muchas de las actuaciones se repiten en el tiempo y, en ningún caso, se detalla la partida de dinero que se destinará a su realización. La relación de actuaciones son las demandas presentadas meses atrás por las asociaciones de vecinos de los distintos distritos de Granada que, en muchos casos, vienen denunciando que no se atiendan sus reclamaciones. En el siguiente enlace adjuntamos el documento facilitado por el gobierno de José Torres Hurtado.

Prioridades de inversiones en los barrios de Granada (PDF)

Caída la tarde, la corporación municipal se plantó ante los representantes de las asociaciones de vecinos para presentarles los presupuestos que en rueda de prensa se expusieron por la mañana, y detallar en qué afecta a los barrios las intervenciones previstas. La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, quiso aplacar las preguntas y solicitudes que vendrían en el turno de preguntas dejando claro que en su área «no se adjudica nada hasta que no está el dinero, y hay que repartirlo lo mejor que podemos, se puede hacer lo que se puede hacer». Así, avisó de que los primeros meses del año no se pueden acometer ninguna de las prioridades aprobadas a través de las juntas de distrito porque «primero hay que pagar lo que se debe, y antes de asumir compromisos de cosas nuevas hay que complir con otras como la anualidad del Metro o las inversiones acordadas en el Centro Lorca». Lo cierto es que esta reunión con los vecinos fue tan semejante a la de 2013 que casi pareció el ‘Día de la Marmota’ de aquella película de Bill Murray. Asuntos pendientes, asuntos imposibles, un mensaje de contención ante la falta de recursos para las peticiones, y si la culpa tiene que ser de alguien, que sea de la Junta.

Antes que ella, el concejal de Economía, Francisco Ledesma, insistió como ya hizo por la mañana en que estos presupuestos para el ejercicio 2015 (que son los que competen al Ayuntamiento como institución y no incluyen el acumulado de otras empresas municipales) son presupuestos «de responsabilidad política y de transparencia», que están marcados «por las nuevas reglas de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera» y que suponen «un regreso a la inversión» con el programa de regeneración de barrios, que tiene a Santa Adela como gran protagonista. Mencionó la apuesta decidida del Consistorio por la Universiada «pese a los comentarios agoreros» y subrayó la «congelación de las tasas». Según Ledesma, los bloques más importantes crecen en inversión, mientras que se mantienen los gastos de representación (17.000€ de los que en 2014 sólo se han gastado 340, asegura el edil) y los coches oficiales van a pasar de ser cinco a ser dos. No obstante, la partida dedicada a Turismo desciende un 8,2% debido, según el concejal del PP, a que la Junta ha dado por finalizado el Plan de Excelencia Turística.

«¿Para cuándo?» Cuando se pueda, y punto

Esa era la pregunta general que algunos de los representantes vecinales pudieron lanzar, principalmente en dirección a Nieto, en un turno de preguntas algo escueto. La concejal de Urbanismo ya se había anticipado a esas cuestiones con excusas como los tiempos de adjudicación («entre redacción de proyectos, adjudicación provisional, planes de seguridad y adjudicación de obras pueden pasar cuatro meses») o los retrasos que los pleitos provocan (como los relativos a los terrenos expropiados en el PTS). «Se va haciendo lo que se puede y el dinero no se estira», dijo Nieto con severidad.

«En el documento que les hemos pasado hay obras que no se pueden acometer porque no competen al Ayuntamiento o porque son inasumibles económicamente, pero hay 75 u 80 intervenciones que sí que se van a llevar a cabo», añadió, sumando algunas que no han sido solicitadas por los vecinos como el tratamiento de las calles principales del centro (Recogidas, Gran Vía, Puerta Real) para que no resbalen en días de lluvia o el impulso de la accesibilidad en el Centro Aliatar, el IMFE o el Centro Cívico del Zaidín.

Presupuestos 2014 Ayuntamiento de Granada

El técnico municipal Paco Aranda, explica los presupuestos estadísticamente. Foto: GiM

Las cuentas condicionadas del Zaidín

El Zaidín ha acogido con alegría la consignación de 800.000 euros para retomar la reforma integral de Santa Adela, un proyecto que ya se recogió el año pasado en las cuentas municipales aunque sin dotación económica.

El plan de Santa Adela aún queda a la espera, como se hace contar en los presupuestos, del convenio de regeneración de barrios con la Junta, cuya firma no será posible hasta que el plan andaluz de vivienda vea la luz, según explicó a GranadaiMedia el delegado de Vivienda, Manuel Morales.

Según Nieto, para Santa Adela, además de los 800.00 euros anunciados, habrá también destinados 55.000 euros de su área para los estudios técnicos previos, 300.000 para las expropiaciones (que se realizarían sobre los casos en los que no sea única vivienda o sea de reciente adquisición, para prevenir especulaciones) y 100.000 euros más para realojos.

«Soterrar un contenedor cuesta 100.000 euros. ¿Saben cuántos contenedores hay en el Zaidín? Multipliquen. Es imposible», dijo Nieto

Al margen de Santa Adela, la mayoría de los proyectos previstos para 2015 ‘llegan’ con ‘nota a pie de página’ en el Zaidín, donde se condiciona la creación del espacio definitivo para las fiestas, muy reclamado por la asociación de vecinos Zaidín Vergeles, a la agencia IDEA, y el soterramiento de contenedores, a “los Fondos FEDER o similares”. «Soterrar un contenedor cuesta 100.000 euros. ¿Saben cuántos contenedores hay en el Zaidín? Multipliquen. Es imposible», dijo ayer la concejal de Urbanismo soterrando los deseos vecinales. Cuando se han realizado este tipo de acciones ha sido gracias a subvenciones que provenían de Europa, y que ya no salen. El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, salió al paso aclarando que los fondos FEDER que alguna vez han llegado por esta cuestión se referían a zonas de casco histórico y de especial interés turístico, y no en barrios más modernos o abiertos. Sobre el espacio para las fiesta del Zaidín, su representante Antonio Ruiz preguntó el por qué y Nieto le respondió que «porque todos los espacios libres con obras paralizadas en el entorno del PTS pertenecen a la Agencia IDEA, son ellos los que tienen que terminar la urbanización de esa zona», derivó Nieto.

La zona deportiva que reclama Parque Lagos también queda pendiente de la iniciativa privada “resuelto un contencioso” sobre el asunto. El presidente de esta asociación vecinal, José Ángel Teruel, fue el que rompió el hielo con cierta indignación. «Nos sigue siendo difícil encontrarnos en las listas, parece que no existimos. Hay cosas que habíamos pedido, como el soterramiento de contenedores, que aparecen supeditados a la posibilidad de acceder a fondos FEDER, pero no se han pedido. Nos seguimos sintiendo como la Cenicienta del cuento, como una asociación de segunda o tercera«, se quejó, y no obtuvo respuesta directa.

La accesibilidad del centro cívico y el pabellón Veleta estarán supeditadas, por su parte, al plan municipal específico y la eliminación de barreras del barrio a la programación de Mantenimiento.

El presupuesto vuelve a incluir el saneamiento de Casillas Bajas, ya contemplado el pasado año, con una nueva calle.

Más lustre para el Centro

La Asociación de Vecinos Sagrario-Centro ha visto como dos de sus peticiones, ninguna necesariamente urgente o cara, se ven respondidas. La Plaza de la Romanilla, cuya reforma futura se planteó en la reciente Junta Municipal de Distrito Centro de noviembre, verá la reforma del parque infantil para evitar tropiezos o raspaduras de los más pequeños, además de vallas de seguridad. Precisamente este parque fue una de las pocas prioridades cumplidas en los presupuestos para barrios del año pasado. También se pondrá remedio a un problema que muchos granadinos, aunque no sean vecinos de la zona, tienen bien comprobado: las losetas resbaladizas de Reyes Católicos y Puerta Real. Finalmente, se aprueba la primera fase de la reformas de una de las calles Águila y Ángel, de las peor cuidadas del barrio de la Magdalena, aunque sin aclarar cuál de las dos ni el alcance de dicha primera fase.

El Realejo y su antiparque

En el Realejo se vuelve a repetir, una vez más, el anuncio de que se va arreglar y adecentar aquello que un día fue un parque moderno y hoy es un campo de entrenamiento para marines, el anexo al Cuarto Real de Santo Domingo, que tras un partido de tenis entre gobierno local y oposición que ya durá demasiado parece que sí que se va a recuperar de cara a la inauguración del Cuarto Real. A esto se añade el arreglo del entorno de la Placeta del Agua (estancada desde hace casi dos años) o la pavimentación de la Calle Santiago (para eliminar esos adoquines que sólo dan problemas), algo que ya aparecía en las previsiones de 2014 y que el alcalde prometió ante los vecinos del barrio en las fiestas de 2013.

Mientras, en el Barranco del Abogado, se anuncia la eliminación de cableado en Camino Nuevo de Cementerio, un problema generalizado en todo el barrio, y como asunto que ya coleaba desde los presupuestos del año pasado, la pavimentación de Secanillo Alto, a ver si este año se puede ya.

Albaicín, repitiendo capítulos

Las demandas vecinales que presentaron las asociaciones del Distrito Albaicín no han sido atendidas en su mayor parte, sólo figuran una mínima parte de sus prioridades, algunas de ellas con años de espera que se repiten en los últimos presupuestos. Actuaciones como el adecentamiento del Carmen del Granadillo a pie de la Alhambra, el parque lúdico infantil y el adecentamiento de la calle Aire, ambas en El Fargue; el asfaltado de la calle Consuelo de Haza Grande, la mejora de la calle Zenete en el Albaicín bajo o la puesta en marcha del paseo peatonal en torno a la muralla zirí, venían ya incluidas en el presupuesto de 2014, algunas de ellas incluso de mucho tiempo atrás. A pregunta de María Dolores Santos, la concejal de Urbanismo respondió que los proyectos correspondientes a 2014 «ya están redactados y en la línea de salida», pero como siempre, se ejecutarán si hay dinero.

Llama la atención que se informe a los vecinos de la transferencia realizada a la sociedad instrumental AVRA, dependiente de la Junta de Andalucia, para contribuir al acondicionamiento del paseo arqueológico de la muralla zirí, cuando en realidad lo que se ha hecho -según reconoció el viernes el portavoz del PP y alcalde de barrio, Juan García Montero- es retirar casi 500.000 de la partida finalista que en su día puso el Ayuntamiento para dicha intervención, paralizada desde hace siete años.

Entre las actuaciones destacadas se encuentran la pavimentación del Carril de San Agustín, la retirada de la tierra que sepulta desde hace siete meses el acceso al Museo Cuevas del Sacromonte, en el Barranco de los Negros, la mejora de la accesibilidad de la Chumbera y queda pendiente de lo que diga la Confederación Hidrográfica la conexión mediante un puente del Sacromonte con el camino del Avellano.

Por parte de Haza Grande se solicitaron en la Junta Vecinal de ayer asuntos pendientes como facilitar un campo de juegos para los jóvenes y niños, ya que no hay ninguna zona de esparcimiento en el barrio para ellos, así como el arreglo del Camino Viejo del Fargue. «Lo sabemos y lo apuntamos, es que aquí hemos tenido en cuenta las prioridades», respondió inmediatamente Nieto.

Beiro, ante las reformas

En Beiro, la Asociación San Francisco Javier ha obtenido el visto bueno a la pista de pádel en la calle San Fernando y se proseguirá la tercera fase del Cercado de Miraflores. Por su parte la Asociación Alonso Cano logra el compromiso de que se instalen aparatos para mayores en la Plaza Aljucer si bien sólo se arreglará una de las tres calles que necesitan mejoras (Alta de Cartuja, Cazorla y Yeseros). El gobierno local también asume el acondionamiento de la calle Gaona, una actuación que la AVV de la Cruz incluyó para que se realizará el presente año. Como novedades se remodelará Plaza Polo y Cañas con la instalación de un área infantil.

El barrio de los Pajaritos ha pedido una conexión peatonal con la calle Halcón y Ronda pero el Ayuntamiento contesta que negocia con la empresa pública ferroviaria Adif. Obtiene el compromiso de arreglos en la acera calle de la Alondra. El gobierno también atenderá la petición de los vecinos de Joaquina Eguaras para renovar el mobiliario urbano e instalar una zona de juegos infantiles en la avenida principal. También, la reforma del área de juegos en el Paseo Iznajar. Por último, los vecinos de la Plaza de Toros-Doctores-San Lázaro cuentan también con el compromiso del gobierno para continuar con los trabajos de remodelación de la calle en Doctores y la mejora del alumbrado en Doctor Oloriz.

Genil, entre novedades y proyectos pendientes

En el distrito Genil los presupuestos para 2015 contemplan varios proyectos pendientes de 2014, como la remodelación de la calle Ordessa y la plaza Iliberis, el arreglo de la Cuesta de la Plata y la calle Río –ya anunciada para este año en las anteriores cuentas-, así como los contenedores en Hoya de la Mora y las Dehesas o el alumbrado en Alcalá de Henares.

A las iniciativas a la espera desde el pasado año se suman novedades, entre éstas la iluminación de la Fuente de la Bicha, así como del Barranco de la Zorra, la remodelación de la plaza del Rocío, el acerado de varias zonas y la colocación de suelo de caucho o césped en la plaza Pilar Cano. Desde la Asociación de Vecinos de Bola de Oro se reiteró ayer el soterramiento pendiente del sistema eléctrico de la Cuesta de la Plata o el arreglo de la calle Río, pero no se obtuvo la respuesta deseada. «2015 tiene doce meses. ¿Cuándo se va hacer?», preguntó su representante. «Todas esas cosas, si no caben en el final de 2014 se harán en 2015, pero somos muchos y hay muchas necesidades», fue la inflexible respuesta de la concejal.

Chana: planes esfumados

En el distrito Chana aparecen en 2015 algunas nuevas inversiones en los barrios, pero otras se repiten y alguna ‘se esfuma’ sin ejecutarse. En Cerrillo de Maracena vuelven a ser prioridad las placetas del Cerrillo y del Horrillo y la barriada de La Chana-Angustias reivindica un año más el bulevar de Las Perlas. En este último caso el cambio de sistema de urbanización de la parcela, aprobado en junta de gobierno local hace ahora dos años «está en marcha». A ver si en 2015 toca. Porque lo de las inversiones en los barrios es pura lotería: para muestra, el proyecto de remodelación de la Carretera antigua de Málaga, que para este ejercicio se anunció como algo seguro y ni se ha ejecutado ni se le espera en el plan de 2015. Tal vez tenga más suerte el carril bici solicitado por Bobadilla entre su barrio y la Chana y pendiente, según Urbanismo, de un convenio con Movilidad.

Norte: Lo que por ahora se pueda

Las aceras de Gutierre Tibón, en la barriada de Campo Verde vuelven a aparecer en la lista de prioridades del barrio para 2015. Urbanismo dice «sí», pero habrá que esperar a ver si hay presupuesto. También para el acerado de Luz Casanova. Donde sí dice el Ayuntamiento que va a intervenir el próximo ejercicio es en las aceras de Molino Nuevo, pero lo hará por fases y ahora sólo toca la primera. Cartuja sólo ha pedido que le arreglen la calle Sor Barranco y Nieto le ha dado el sí y en La Paz vuelve a aparecer la quinta fase de la sustitución de empedrado en las calles del barrio, que ya estaba en las prioridades de 2014. Tal vez para compensar por la espera, el Ayuntamiento promete que reformará el local de la asociación de vecinos. Para tiempos mejores deberá esperar la sala de curas de la piscina, el pabellón cubierto y el césped en el polideportivo que demandaba Almanjáyar, pero a cambio se mejorará el alumbrado público en Casería de Aguirre, se instalará un parque infantil en el parque acuático y el Ferial se convertirá en un parque (por fases).

A estas inversiones de Urbanismo en los barrios de Norte se suman las subvenciones directas a las asociaciones de vecinos de Casería de Montijo (39.000), Parque Nueva Granada (31.000), Rey Badis (36.000) y Almanjáyar (145.000) como aportaciones de fomento al Deporte. Estos colectivos vecinales gestionan las instalaciones deportivas municipales de sus barrios.

Un par de remodelaciones en Ronda

Con lo grande e importante que es el distrito Ronda de la ciudad, entre las prioridades que los vecinos han conseguido colocar entre las aspiraciones de los presupuestos de 2015 apenas hay tres intervenciones. La remodelación del Camino de Purchil -que falta le hace-, la remodelación de la calle de las Flores y la colocación de suelo de caucho en el parque infantil de San José Obrero. Nada más. Lo de la remodelación de la 2ª fase de la calle Martínez Campos, dice el Ayuntamiento una vez más y van mil, «sí, si hay presupuesto», que es como cuando un padre responde «ya veremos».

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.