El Sacromonte alza su voz por años de desidia

Museo Cuevas del Sacromonte, Barranco de los Negros

Grandes rocas dificultan desde hace más de un año el acceso al Museo Cuevas del Sacromonte.

Ante la proximidad de las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo día 24, la Asociación de Vecinos del Sacromonte-Valparaíso y otros colectivos ciudadanos han hecho llegar a los partidos políticos un listado de problemas que viene padeciendo desde hace décadas el barrio troglodita y que se ha agravado en los últimos meses. Con ello persiguen que sus demandas se tengan en cuenta en los programas electorales de los partidos para que el futuro gobierno que resulte elegido de las urnas las acometa en el próximo mandato.

Los representantes vecinales comparecieron ante los medios de comunicación en la Verea de Enmedio, justo en la confluencia del Barranco de los Negros donde hace algo más de un año se desplomó una ladera que mantiene cortado el camino de acceso al museo cuevas del Sacromonte; un acceso «degradado y convertido en una escombrera» que, según los vecinos, es un ejemplo más del abandono del barrio por parte de las autoridades municipales.

En el inventario de «necesidades» que en más de una ocasión han reclamado al gobierno municipal en las juntas municipales de distrito se enumeran cuestiones tan básicas como el mantenimiento del barrio, el problema de movilidad que ocasionan los microbuses de las zambras, la obsoleta red de saneamiento y la inexistencia de equipamientos públicos. «Solicitamos un mayor cuidado e inversión en el Sacromonte, un barrio que une patrimonio y naturaleza y donde hay que mejorar la limpieza y el mantenimiento», exigen los vecinos.

El portavoz de la Asociación de Vecinos del Sacromonte, Francisco Ballesteros, fue el encargado de leer un manifiesto con las reivindicaciones del barrio mientras algunos vecinos sostenían una pancarta donde se solicitaba la retirada de los escombros del Barranco de los Negros.

Precisamente, una de las demandas de los vecinos guarda relación con la limpieza de los barrancos por la peligrosidad que entrañan en época de lluvias. En la lista se recoge asuntos concretos como la solución al problema de las aguas residuales que se vierten directamente al río Darro (desde puente Mariano al camino de Beas), la regulación del tráfico para evitar el colapso de vehículos como consecuencia de la acumulación de microbuses turísticos, la dotación de un parque público, la conexión con la ladera de la Alhambra a través de un puente que conecte con la fuente del Avellano, la limpieza en la Verea de Enmedio, el soterramiento de los contenedores de basura y del cableado eléctrico, marquesinas en las paradas de autobuses y aseos públicos.

Ballesteros denunció que el Sacromonte sea uno de los pocos barrios de Granada sin un espacio público donde puedan disfrutar niños, mayores y visitantes. Los vecinos vienen solicitando desde septiembre de 2009 que el Ayuntamiento llegue a un acuerdo con la Abadía para que ceda el espacio donde se viene celebrando la romería, con intención de acondicionarlo para pistas deportivas y como parque terapéutico para mayores.

«Este barrio precisa del esfuerzo y atención», subrayó Ballesteros, quien trasladó las peticiones a los partidos políticos para que, en caso de gobernar tras el 24-M, busquen de inmediato soluciones. Además de Curro Albayzín como representante de las zambras, la protesta ha contado con el apoyo de la Asociación Sociocultural Vaivén Paraíso, Asociación de Empresarios de Hostelería y Restauración del Albaicin y Sacromonte y Escuela Carmen de las Cuevas.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.