Corrupción, recortes, explotación laboral, pobreza,… Si Alicia (la del País de las Maravillas) viviera en esta época no tendría que atravesar el espejo para descubrir que el mundo está patas arriba. Le bastaría con asomarse a la ventana, advertía Galeano en una de sus obras. La red de colectivos del Zaidín, integrada por distintas asociaciones y movimientos del barrio, se ha propuesto «darle la vuelta al mundo que está al revés» o, al menos, no quedarse de brazos cruzados mientras imperan «el miedo, el silencio y la calamidad». Así lo advierte en el manifiesto de la caseta reivindicativa, que volverá a abrir sus puertas en las fiestas del barrio, aunando crítica y diversión.
Este espacio de participación vecinal con dos décadas de historia resurgió con fuerza en la pasada edición de las fiestas. Este año acogerá distintas propuestas gastronómicas, musicales y de ocio en las que la interculturalidad, la agroecología, las reivindicaciones vecinales o la lucha contra la precariedad laboral y los desahucios serán protagonistas.
Su programación arranca este jueves, 5 de septiembre, en el pasacalles de las fiestas, donde representarán la Bienvenida a Mr Marshall de la conocida película de Berlanga bajo el título ‘Un barrio de cine’. Posteriormente, la plataforma contra el cierre de la biblioteca, uno de los colectivos de la Red, recogerá su merecido Gorrión en la gala de entrega. Tras estos actos se inaugurará la caseta al ritmo de un karaoke reivindicativo.
El Encinar conmemora su 20 aniversario el viernes con una degustación de sus productos ecológicos y una cata de variedades tradicionales de tomate. A su aniversario le seguirá otra celebración: una noche intercultural que unirá música y sabores del mundo. Habrá tapas nigerianas, bolivianas, peruanas y granadinas, además de alguna bebida sorpresa. Los grupos Cubop de Brasil a Cuba y El combo de la Casilla pondrán ritmo a la velada. «Nuestra intención es crear un espacio de ocio inclusivo y compartido por los vecinos y vecinas para disfrutar de lo positivo de la diversidad y la convivencia intercultural», explica María Campos, integrante de Granada Acoge, que se suma este año a los colectivos del barrio que impulsan esta caseta -La Red de Mujeres, el 15M del Zaidín, el centro sociocultural, el local de la Ribera, entre otros.
Stop Desahucios promueve el sábado una comida solidaria que tendrá como postres la proyección de un vídeo documental sobre Santa Adela y la divertida gymkhana ‘Tú te lo guisas, tú te lo comes’ organizada por el grupo Empleadas del Hogar Granada para reflexionar sobre la importancia de los cuidados y concienciar de la necesidad de luchar contra la precariedad laboral que sufre su colectivo. Radioactividad, la radio comunitaria del barrio emitirá, además, un programa ‘in situ’ que repasará algunas de las luchas vecinales vividas en el Zaidín con entrevistas en directo a sus protagonistas. Cerrarán la noche las versiones de rock de Sorprendente Kaplan.
Una comida comunitaria pondrá fin el domingo a la programación, aunque no el espíritu combativo de la Red de colectivos del Zaidín, visible en el manifiesto de la caseta reivindicativa: «en la lucha y en la reivindicación nos juntamos para construir el barrio -y mundo- que soñamos».
Programación
Jueves, 5 de septiembre
18.30 horas. Pasacalles ‘Un barrio de cine’: Bienvenido Mr Marshall
21.00 horas. Gorrión a la plataforma no al cierre de la biblioteca
21.30 horas. Lectura del manifiesto y karaoke reivindicativo
Viernes, 6 de septiembre
13.00 horas. Degustación de productos ecológicos de El Encinar.
20.00 horas. Noche intercultural con tapas elaboradas por Granada Acoge. La velada estará amenizada por Cubop de Brasil a Cuba ( grupo de salsa cubana brasileña) y El Combo de la Casilla (Brass band).
Sábado, 7 de septiembre
13.00 horas. Comida solidaria de Stop Desahucios.
15.00 horas. Proyección del documental sobre Santa Adela.
19.30 horas. Gymkhana «Tú te lo guisas, tú te lo comes. ¡Atrévete a vivir sin nosotr@s!’, a cargo del grupo Empleadas del Hogar Granada.
20.00 horas. Programa abierto de la radio comunitaria Radioactividad, un programa de radio en vivo y en directo, que repasará algunas de las luchas más importantes que se han vivido en el Zaidín, entrevistando a protagonistas que nos contarán de cerca sus experiencias
21.30 horas. Sorprendente Kaplan (versiones rock)
Domingo, 8 de septiembre
Comida comunitaria en la caseta.
AUNQUE NO SE DIGA NADA DESDE NINGUN LUGAR, TAMBIÉN HABRA SESIONES DE DJS DESPUES DE LOS CONCIERTOS. DJS : JAZZMAN , GRITA, FRAY, CALAGAD XIII, NAKAD, ARTESO & BRUTUS.
juanmiguel
¡qué buen trabajo estáis haciendo!
Paula