Prohibido jugar al balón

Un cartel en una placeta de la Chana prohíbe ‘jugar al balón’. Cada vez más espacios públicos o comunitarios presentan restricciones de este tipo, y cada vez hay menos lugares donde jugar libremente a la pelota sin que hagan falta dos equipos, unas normas y un árbitro.

Un niño juega con una pelota

Un niño juega con una pelota

Hace unos años encontré, en una placeta de Sevilla, un cartel que rezaba ‘Se prohíbe a los niños jugar a la pelota’. Entonces no había móviles con cámara, ni redes sociales, ni tantas vías de expresión como hay hoy, pero recuerdo que me pareció tremendamente represiva la prohibición y lo comenté, asombrada, a mis compañeros.

Desde entonces hasta hoy, he vuelto a encontrar carteles similares en distintos espacios públicos o ‘comunitarios’, y confieso que siguen causándome la misma sensación. El último caso, en la Chana, en una placeta de la calle Santa Micaela. Cierto es que la pelota puede molestar a los vecinos, cierto es que los niños suelen dar la lata, ya lo decía Serrat, «niño, deja ya de joder con la pelota…» Pero lo siento en el alma, no sólo me parece coercitiva la prohibición, sino que creo firmemente que debería ser obligatorio que los niños jugaran a la pelota, por el amor de Dios…

Un cartel en la Chana prohíbe jugar al balón

Cartel en una plaza de la Chana

Si por cada barrio, cada calle, cada plaza… tiene que haber un campo de fútbol, apaga y vámonos. Cada vez hay menos espacios de recreo para los niños, parece que para jugar hace falta un parque infantil acolchado con columpios homologados… Y sí, están muy bien estos parques, pero tampoco sirven para jugar a la pelota…

Las calles están llenas de coches, los campos de fútbol son para eso, para jugar al fútbol (dos equipos, un árbitro, unas normas…), pero hay muchos juegos de pelota para los que sólo se requiere un espacio abierto, un balón y niños… Y las plazas, sobre todo si ni siquiera tienen bancos para sentarse, son el lugar ideal para eso.

Habría que pensar un poco en qué clase de mundo electrónico estamos construyendo para los chavales… Dentro de unos años, los pequeños sabrán lo que es un balón sólo por los partidos de fútbol retransmitidos por televisión, las videoconsolas y los libros de historia… (y por google, claro).

Los niños siempre han molestado con la pelota, no es nada nuevo, y generaciones y generaciones han sabido convivir en los espacios públicos con ellos. Mientras los padres o los abuelos charlan en el banco, los pequeños juegan, gritan ¡papá, mira lo que hago!, pegan un balonazo a algún vecino, se caen y les sale sangre de la nariz… y siempre ha bastado con hacer una bola de papel higiénico y metérsela en el orificio nasal para cortar la hemorragia, disculparse con el vecino que ha sufrido el balonazo y darles un toque de atención a los chaveas cuando se han pasado… No creo que hoy tenga que ser diferente. Dejemos a los niños joder con la pelota, que para eso son niños.

(Artículo publicado el 25-01-2012)

 

Comentarios en este artículo

  1. Enhorabuena por el artículo. Independientemente de contar la verdad, hay que saber cómo hacerlo, y tú has acertado en ambas cosas. ¡Enhorabuena!

    Nereida
  2. Hay más lugares donde he visto prohibiciones de este tipo, por ejemplo en la urbanización La Rosaleda que está en Circunvalación la Encina. En una urbanización del Barrio Periodistas, se prohibe jugar o hacer ruido en el horario de la siesta. Creo que son abusivas estas ‘normas’.

    Encarni Torres
  3. […] vez existen menos espacios públicos donde jugar libremente a la pelota sin necesidad de contar con dos equipos,…Los carteles de ‘prohibido jugar al balón’ se extienden por la ciudad convirtiendo las […]

    Granada despierta 'inventando' problemas | Granada despierta
  4. Esta observación me retrotrae a los años 57.No habia carteles que prohibieran jugar a la pelota. Sencillamente casi ni habia pelotas para jugar. Éramos tres niños jugando a la pelota en medio de una calle, tampoco había tráfico. Apareció un guardia posiblemente estrenado una moto marca «OSA». Corrimos calle bajo (Real de Cartuja), hasta llegar a la parte trasera del Ins.P.Suárez esquivando al guardia que en su persecución queróa quitarnos la pelota. Creímos haberlo logrado, pero éste apareció con su moto. Nos pidió la pelota que entregamos asustados y sin bajarse de la moto, con un lápiz, la pichó como un globo, se marchó satisfecho del servicio prestado. Teniamos 10 años y por lo visto ya éramos delicuentes. !Que pena! Hay cosas que parecen no haber cambiado.

    antonio sanchez bono
  5. La gente no se acuerda de cuando los que jugaban al balon eran ellos… eso si.. siempre se quejan en plan «es que los niños ya no juegan».. coño si es que cuando lo hacen tb te quejas !!!!! jajja

    En fin, os dejo mi voto para los 20″ blogs, y espero que poco a poco salgan mas proyectos como el vuestro por Andalucia… mi tierra.

    Un saludo desde http://www.defanafan.com y suerte

    Kin G. Haro
  6. En la práctica totalidad de ayuntamientos españoles existe una ordenanza municipal que prohíbe los juegos de pelota en la vía pública. Y la vía pública la componen todas la calles, plazas. glorietas, avenidas, etc., destinadas a la libre circulación de vehículos y peatones. Solo se podrá jugar en los espacios acotados y reservados a tal fin existentes en tu ciudad, normalmente con vallas metálicas levantadas alrededor, campos de fútbol, pistas de fútbol sala exteriores, etc. Estas ordenanzas, normalmente incluidas en la seguridad vial tienen como fin proteger a los peatones y vehículos en su libre tránsito o estancias. Es decir, que tú derecho a estar sentado o paseando libremente sin recibir un pelotazo bien sea pelota de goma, tenis u otro tipo está protegido por estas ordenanzas. Y no digamos ya él que cause un daño a un bien público como es un jardín, farola, etc., o privado como es una fachada de un edificio, puertas o ventanas donde los propietarios tienen sufragar económicamente su deterioro y mantenimiento, al igual que sus vehículos. Esto es denunciable y tiene como sanción una multa económica que como todas las demás si la pagas dentro de un plazo te descuentan el 50%. En mi ciudad oscila entre 60 y 80 €. Otro tratamiento tienen las zonas acotadas privadas de las urbanizaciones que se se regirán por sus normas internas aprobadas por la comunidad de propietarios. Muy ilustrativa la fotografia pero no creo que las ordenanzas vayan contra esas edades ni ese tipo de pelota. En todas las leyes hay una flexibilidad, aunque esa pelota golpeada por otra persona que no sea el niño de la foto puede tirar una gafas al suelo o escaparse donde esten circulando vehículos y ocasionar un accidente.

    Marcos
  7. Un saludo.Estoy totalmente de acuerdo contigo…Siempre y cuando los queridos padres(Que no se donde tienen la cabeza)No les compren un balón de fútbol de reglamentario para dicho juego en las vías publicas.Las propiedades a los demás les cuesta tenerlas como para estar todos los días sudando la gota gorda viendo como «pelotean» tu coche,tu puerta,tus ventanas,tu pared y tu buzón.De verdad…A parte de los brincos se te va creando una energía interna llamada «mala leche» la cual deseas descargar con los padres de dichos niños.Centrémonos señores.No es ni verde ni rojo.Además precisamente como los tiempos han cambiado ahora circulan muchos más coches y los niños no son conscientes de ellos.Van detrás de la pelota sin mirar bien lo cual ocasiona muchas veces trágicos desenlaces.Es cierto también que en cada calle no hay un parque,pero es que no se deben de botar a los niños a la calle para que jueguen y desentenderse de ellos. Que los lleven a un parque,y si no hay que pidan construyan uno.

    Jesus
  8. Yo vivo en un parque y tengo que aguantar el ruido de las pelotitas hasta las 3 de la mañana, sobre todo en verano. (El cartelito no sirve de nada si los ciudadanos no quieren cumplir la ley).

    Santiago
  9. depende como juegen y si golpean tu casa jode mas o menos . pero estar mas de 4 horas escuchando pon pon contra la pare jode mucho y los padres pasan de todo que coño hago . las plazas no son para jugar a futbol y menos si no dejan descansar a las personas .

    juanjo
  10. El ruido es un sonido no deseable cualquiera que sea su intensidad que,perjudica el estado físico y psíquico de las personas,nos hace más agresivos y menos solidarios
    En las calles peatonales no se permiten jugar,cantar,gritar,aparatos musicales(Ordenzas municiales) y la Seguridad vial;no permite jugar a la pelota,patines y monopatines etc.;pero nos vamos a que los ciudadanos respeten la CE,y sus artículos;art 10.El respeto a la ley y a los derechos de los demás;art.15.Proteccion física y moral;art 18.2.La inviobilidad del domicilio(no es necesario la penetración física sino la presencia de aparatos visuales y auditivos); art.19.La necesidad de vivir en un medio adecuado(calidad de vida);art 43.Derecho a la salud y al descanso .etc
    La OMS ya pronostica que a partir de 45 decibelios puede dañar a la salud con hipertensión,ansiedad,depresión,accidentes cardio-vasculares etc.asi mismo el Tribunal de Derechos Humanos que se manifiesta con sus jurisprudencias.
    Los niños deben ser tutela dos por padres,en muchos casos primero hay que educar a estos y luengos a sus hijos
    un enfermo que necesita descanso no tiene que esperar a las 10 de la noche paracestarvtranquilo ,el ruido molesta a cualquier hora,y no secestacenfermo sólo por la noche.
    los niños deben jugar en zonas donde no molesten a los vecinos,pues cuando se les llama por favor que dejen de hacer ruidos,suelen contestar:,mudase a un chalet!,Cierren las ventanas!,Vayase para la habitación del fondo¡¡Los niños tiene derecho a jugar¡,sino pero en zonas adecuadas.

    Centeno
  11. el problema de los juegos de balón es que hay niños ya muy grandecitos que pueden atizar con muchísima fuerza. si pasara en ese momento una mama con su bebe en brazos- todos sabemos que el cráneo de un bebe es de cartílago y no de hueso, por lo tanto está muy blandita-y le diera con esa fuerza al bebe en la cabeza, le podría causar lesiones muy graves e incluso la muerte. ya ha habido algún caso, y no de bebes de niños de 7 u ocho años que le han dado fuerte en la cabeza y le han reventado una arteria, estando a punto de morir, con consecuencias de subnormalidad para toda la vida. en resumen no se trata de que no jueguen al balón sino de que jueguen en la zona especialmente habilitada para ello. ya que así se evitarían males mayores. puesto que la madre responsable de que su hijo juegue con el balón también tendría que responder ante la justicia, teniendo que pagar por daños y perjuicios una indemnización millonaria con lo cual se arruinarían dos vidas de dos familias las dañada y la que le toca indemnizar.

    Tron
  12. Lo siento por algunos.somos padres. Tenemos hijos.están jugando tambien peo no molestan ni dan la lata a nadie.es que ay que educar al niño para no molestar todo los dias con sus gritos y ruidos de pelotas o otras cosas pegando palos en los hierros y muchos otros tipos de juegos molestosos.Ademas no nos guta que el poco ratito que tenemos para descansar que haya ruidos.No es sano para quien trabaja ni para quien no trabaja dormir en ruidos.

    maria tantos
  13. Voy a añadir el hecho que en mi inancia me pegaron con una pelota de futbol en la nariz y desde entonce sufro de hemoragia nazal»epistasix.casi me muero varias ocasiones por perdida de sangre.. ..Y que me dicen de lo que trabajan de noche?como descansan.donde se van a buscar un sitio para dormir? Que hacemos?nos cambiamos de vivienda o de trabajo? Eso no es tan facil ahora. Asi que piensenlo.que jueguen en un sitio adecuado donde no molestan a nadie.
    ..

    maria tantos
  14. Hace años como comenta mas arriba no habia tanto estres para pagar tantas cosas tantas hipotecas tanta nececidades en vivir al dia. En el trabajo ahora no puede llegar uno cansado.Nos alimentamos de supermercado.no es como antes. …no comparen la vida de ahora con la de antes. Que jueguen los niños pero gritan demasiado y en una placeta no se puede montar un «campeonato de futbol»….yo con mi familia estamos muy quemados.no pidemos dormir escuchar la tele o una musica no podemos estudiar no podemos disfrutar de nuestra vivienda…no quieren venir nuestros familiares. ..Nuestras madres en nuestra casa pir que dicen que hay demaciado ruido. …Es que no se donde ir….y tenia tanta ilusión con mi piso…

    maria tantos
  15. en frente de mi casa hay una plaza hay un par de vecinos que les molesta que jueguen a la pelota chillen monten en patinete incluso han quitado algunos columpios porque no quieren que estén allí a mi me han intentado pegar y a mi hija menor de edad también por no hacerles caso el viejo me quita la pelota de las manos yo pongo resistencia y me quiere denunciar encima

    vanessa
  16. Muy bonito el artículo pero no es tan bonito cuando el balonazo va directo a tu coche. Otras de las cosas muy bonitas que te han quedado es decir que con un perdon y una regañina sobra.. Para nads! Ya no hay respeto a nada ni a nadie. Un aplauso eh!

    anonimo
  17. Santo cielo. Me he encontrado esto por casualidad y hace una barbaridad que se ha escrito, pero si no lo suelto reviento. Hace 20 años estuve viviendo 13 con una mujer que ni me va a mi ni le puede ir a nadie. Aquello acabó, claro, y antes de tomar la decisión me puse ejemplos de cómo era ella que no me gustaba. Uno de ellos era que había movido cielo con infierno para que en la plaza donde vivíamos se pusieran carteles de «aquí no se juega con pelotas». Yo con esa mujer no quería tener hijos. Se da la casualidad de que unos compañeros de trabajo viajaron recientemente a la ciudad donde vivía entonces y trajeron muchas fotos, y mira que da para fotografiar porque es patrimonio de la humanidad, pero aún así una de las fotos que trajeron fue de un cartel de mi plazo con el «prohibido jugar a la pelota». Las navidades pasadas volví a ver a esa mujer y nos contamos nuestras cosas, y una de las que me contó, ¡¿sabéis cuál fue?! Que en la plaza donde ahora vive en Barcelona a conseguido poner carteles prohibiendo jugar a la pelota. Ahora en catalán, pero es la misma mierda. Qué bien hice.

    Jose
  18. es mentira si no gusta te vas a casa que ha se esta mas a gusto no pues te vas a hi estaras solito

    Soy tonto
  19. nada de tonterias

    Soy tonto
  20. Es cierto, es importante que los niños jueguen porque es parte de su desarrollo fisico y emocional pero una cosa es jugar y otra muy distinto molestar la tranquila de las personas y mas aún cuando se juntan con toda su familia y molestan al ajeno, se como deben sentirse las personas que pasan por una situación como esa.

    nancy
  21. La libertad de los niños acaba donde empieza mi derecho al descanso, a mi no se me ocurre ir a sus casas en la hora de la siesta a dar golpes con el balón en la pared de su habitación.

    mica
  22. a la persona que ha escrito el articulo decirle que se nota que no tienes cada dia chutando contra tu pared durante 5 horas una pelota.

    amigo
  23. Lo que necesitamos son, además de muchas más zonas verdes, zonas para que los niños jueguen. En la foto me pones un niño de 2 años que a nadie molesta. El problema es cuando juegan al balón niños de 14 años.

    Jose
  24. Es vergonzoso que la gente ponga que los niños tienen derecho a jugar donde les plazca, claro para asi dejar tranquilos a los padres. Mi calle es peatonal, a medias, ya que pasa todo el coche, moto, camión, etc. que le da la real gana y además vivimos gente a los que se nos molesta. Yo estoy en ello, de ver lo que se puede hacer con el ayuntamiento del pueblo, un pueblo de Zaragoza de casi 20.000 habitantes para que dejen de molestar y los papás a los que tanto les gusta que se diviertan sus hijos, a costa de los demás, que los metan en su casa y buen balonazo por las paredes.

    María

    María

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.