Protesta antitaurina junto a la Plaza de Toros

Un centenar de antitaurinos se ha concentrado esta tarde a las puertas de la Plaza de Toros de Granada para exigir la abolición de un espectáculo «cruel, sangriento y violento» en el que cada año mueren en España alrededor de 10.000 animales durante corridas y festejos populares.

Con presencia policial y previa autorización de la Subdelegación de Gobierno de Granada, integrantes de colectivos antitaurinos -entre ellos miembros de PACMA y de la Asociación Amigos de los Animales- se han instalado en ambos laterales de la puerta principal de la Plaza de Toros minutos antes de la corrida que tenía como protagonistas a los toreros Juan José Padilla, Francisco Rivera ‘Paquirri’ y Castellá.

La protesta se ha desarrollado sin incidentes ante la incredulidad de unos, la indignación de otros pocos y la indiferencia de la mayor parte del público que accedía en ese momento al interior de la Plaza de Toros.

Con carteles, pancartas donde se podía leer ‘Granada por la abolición de la tauromaquia‘, y camisetas alusivas al maltrato animal, los activistas antitaurinos han vociferado consignas en contra de la llamada fiesta nacional. Entre las frases más coreadas, ‘La tortura no es cultura‘ y ‘Granada es antitaurina‘. Algunos de ellos han protagonizado una performance coordinada por Liberación Animal, una de las asociaciones convocantes, en la que simulaban ser toros muertos con banderillas clavadas a sus espaldas.

También han leído un manifiesto en el que han denunciado que se siga subvencionando con dinero público el espectáculo taurino, que reciban los ganaderos ayudas europeas e incluso que el Gobierno les dé un trato privilegiado a la hora de aplicar el IVA (10%). «Este gobierno destina más dinero público al mundo taurino que al teatro, cine, música y educación», denuncian.

«Estamos en contra de que a las corridas de toros se les llame fiesta nacional porque es un insulto a los ciudadanos, y estamos seguros de que el maltrato y humillación que sufren estos animales sería tipificado como delito si se tratase de perros y gatos».

Los firmantes del manifiesto están convencidos del «ocaso de la tauromaquia» y de que la mayoría de la sociedad española está en contra de las corridas de toros. «Los impuestos que todos pagamos no pueden seguir alimentando una fiesta basada en la crueldad y tortura hacia los animales», opinan.

Los manifestantes han disuelto la protesta a los pocos minutos de empezar la corrida, respondiendo con gritos de desaprobación a los aplausos que llegaban del interior de la plaza. Mañana, último día de la Feria del Corpus, también tienen previsto manifestarse.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios en este artículo

  1. Cada vez hay mas conciencia sobre la crueldad y la tortura que se cometen dentro de la plaza. Cada vez somos más los que no podemos aguantar la indignación y tenemos que salir a protestar. La tortura no es cultura.

    Carlos Alba
  2. Los espectáculos de tortura y ejecución publica son un ritual de invocación al terror del odio y el miedo. Una llamada al mal fario vaya.
    Los psicólogos y psiquiatras callados como ignorantes, no se les acabe el negocio.
    ¿Que hacen los terroristas con las ejecuciones grabadas y proyectadas? ¿un mensaje de amor? NOoo ¡Que dices!
    ¿Somos mejores por que lo hacemos con animales? Es un mensaje de amor y arte? torturar a un animal para regocijo de energúmenos que niegan serlo.
    Básico en todo maltrato integrado socialmente es; NEGAR LA INTENCIÓN. Mira, Piensa y Decide, si al odio se le llama arte o tradición deja de ser maltrato, tortura y dolor.

    Ester Ciprian
  3. Buenos dias, ante todo tenemos que tener respetos por la cultura y la tradicion del pueblo español . No se puede criticar un arte tan especializado como la tauromaquia . La cultura mueve en España un 3% del PIB y la tauromaquia es un 30 % de ese presupuesto asi que imaginense la cantidad de dinero que genera este sector . Los que critican que el toro sufre deben entender que es un animal que es tratado con mimo y con esmero durante toda su vida y se le da la oportunidad de una muerte gloriosa en el ruedo , donde el torero también se arriesga a la muerte y al dolor.

    Politico algo conocido
  4. Para Político algo conocido (y absolutamente indocumentado): el 3% del 30% es (redondeando mucho) el 1%. ¡Te has pasado! Aquí tienes los datos de que, en el mejor de los casos, no llega al 0.23%: http://asanda.org/descargas/documentos/taurinos/economia_taurina/LA%20HIPERBOLE%20DE%20LA%20ECONOMIA%20TAURINA.pdf

    Asanda
  5. Y luego de la protesta, para recuperar fuerzas, los manifestantes disfrutaron de unas tapas de jamon cuya procedencia no implico la muerte de un cerdo…cosa mágica, metafísica y mística que claro solo ocurre en las mentes desvariadas de los antis

    Francisco Cespedes
  6. Si quereis arte, cultura y tradicion leeros un libro-que os hace mucha falta- y dejad a los animales en paz. Si queréis mover dinero a estudiar y trabajar!

    Ana G.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.