Protesta en el centro de salud Zaidín Sur

Representantes sindicales de las juntas de personal de Atención Primaria en Granada se encierran en este ambulatorio contra los recortes en Sanidad. Esta misma movilización se repetirá cada miércoles en distintos centros de salud para denunciar la precariedad laboral derivada de los tijeretazos y su incidencia en la atención a pacientes.

protesta centro salud zidin sur

Protesta en el centro de salud Zaidín Sur.

El personal sanitario granadino han vuelto a entonar el Y.M.C.A. de los Village People para decir «basta» a los recortes en Sanidad. En esta ocasión, la que fue banda sonora de un original flashmob en el centro de salud Zaidín Sur ha precedido un encierro en este mismo ambulatorio que se prolongará hasta las ocho de la tarde.

Con esta protesta, los representantes sindicales de las juntas de personal de Atención Primaria en Granada (UGT, CCOO, CSI-F, SATSE, SMA y SAE) inician una serie de movilizaciones en la ciudad -se repetirán cada miércoles- para denunciar la precariedad laboral que sufren los trabajadores a consecuencia de los tijeretazos en Sanidad y su incidencia en la atención a los pacientes.

Según explicaron en un comunicado, se están imponiendo «jornadas maratonianas», lo que conlleva una «peor asistencia» para los usuarios y «graves dificultades» para la conciliación de la vida familiar de los trabajadores. De hecho, la ampliación de la jornada a 37,5 horas se aplica «eliminando las 10 horas de guardia», «encadenando 12 horas de trabajo continuas» y suprimiendo los descansos de los sábados, lamentó  Maria Luisa Cobos Anguitarepresentante de las juntas de personal. Hasta ahora, añadió, el director de cada centro «ha impuesto bajo criterio propio cómo se cumplen» las 37,5 horas semanales, una «arbitrariedad» que supone un «agravio comparativo» con respecto a otros funcionarios. Para evitarlo, los trabajadores exigen que la ampliación de jornada se divida en 7,5 horas diarias.

centro de salud Zaidin sur

Recogida de firmas contra los recortes en Sanidad.

A estos problemas se suman los recortes salariales. «Nos han ‘robado’ parte de la paga extra, se ha eliminado el pago de acúmulos de cupo para seguir atendiendo enfermos cuando se cubre la ausencia de un compañero y se ha disminuido el complemento de rendimiento profesional (CPR) de 2012, del que no se pagarán los remanentes», señaló Cobo, que anunció «medidas legales» contra la desaparición del presupuesto destinado a este concepto.

La representante sindical denunció, asimismo, que los centros subsisten con el 50 o 60 % de la plantilla porque apenas se cubren las bajas. «Los escasos contratos nuevos se hacen al 75%, a pesar de que la enfermedad no tiene horario y que en sanidad las plantillas tienen que estar al 100%, puesto que estamos hablando de salud», recriminó Cobos, que denunció, por otro lado, la supresión de la atención continuada a la comunidad, actividad dedicada a la prevención y promoción de la salud, y la disminución de los módulos de enfermería.

El personal pide, por este motivo, que los contratos «vuelvan a ser del 100%» y que la Junta convoque una oferta pública de empleo en Salud. Exige, además, el cese del director gerente del SAS, José Luis Gutiérrez «por su falta de capacidad para llegar a acuerdos con los representantes de los trabajadores y por la situación de asedio, agravio y persecución laboral y retributiva» a la que somete a los profesionales.

«Queremos garantizar una asistencia sanitaria digna en un Estado del Bienestar que entre todos hemos construido tras muchos años de esfuerzo y sacrificios», sostuvieron los profesionales sanitarios, que  reprocharon, por último, el «desprecio» que los gobiernos nacional y autonómico muestran por su trabajo.

(26/02/2013)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.