Armado con su lupa y una brillante capacidad deductiva, Sherlock Holmes ha abandonado Baker Street y se ha trasladado a la Fuente de las Batallas este sábado, 18 de enero, para resolver una misteriosa desaparición a petición de los vecinos del Zaidín.
Pocas pistas aguardaban en el lugar de los hechos. Allí numerosos personajes de la literatura habían salido de sus obras para encontrar un espacio público donde sus historias hagan volar la imaginación, amplíen los conocimientos y remuevan conciencias. Al grito de ¡cobardes! buscaban, además, su bibliotecaria perdida, con intención de que los catalogue y abra sus páginas a la zona más empobrecida del Zaidín.
Con esta creativa performance, la plataforma por la reapertura de las Palomas ha reanudado su lucha para reclamar “a la Junta y al Ayuntamiento que la biblioteca vuelva a abrir sus puertas como el servicio cultural público que necesita el barrio”, exigió en un manifiesto.
El colectivo ciudadano recordó que el pasado diciembre se cumplió un año desde que el Consistorio «abandonó su responsabilidad de gestión de la biblioteca y se la pasó» al Gobierno andaluz. Los vecinos, que acababan de ocupar el edificio para devolverle su legítima función, recibieron “con cierta esperanza la nueva situación”, dado que el gobierno local había mostrado una «actitud cerril» desde que cerró las Palomas en agosto de 2011.
Pero «un año y tres encuentros después con la Junta -dos de ellos con la delegada de Cutura, Ana Gámez– nos encontramos sin la respuesta que esperábamos”, denuncian. La plataforma sigue reivindicando, por este motivo, que «las instituciones públicas que son nuestras se hagan cargo de la biblioteca”.
El Gobierno andaluz lleva un año «mareando a la vecindad y el Ayuntamiento no puede eludir sus competencias”, criticaron. Solo los vecinos -afirmaron- “han estado a la altura durante este año, manteniéndola parcialmente abierta, con precariedad de recursos, pero con la buena voluntad de que no muera la llama de la Cultura en el barrio”.
El colectivo resaltó, en esta línea, que no desea sustituir “desde el voluntariado a los profesionales bibliotecarios y a la función pública de dos administraciones que quieren eximirse de su responsabilidad”. “Hemos mostrado voluntad de diálogo y capacidad de participar en las decisiones y en la gestión”, subrayaron los vecinos del Zaidín, que disfrazados de los mismos personajes y libros con los que momentos antes habían encarnado su reivindicativa representación, interpretaron su flashmob por la biblioteca al ritmo del tema ‘No puedo vivir sin ti’ de Los Ronaldos.
La acción cultural concluyó con el grito compartido que unió al colectivo desde que se cerró las Palomas, una biblioteca por la que han luchado tres generaciones de zaidineros: «por la Cultura, repaertura». Y en esta lucha, ya lo anunciaba esta mañana en su contraportada la obra ‘Fuenteovejuna’: «¡en el Zaidín [continúan] tod@s a una!»
(18/01/2014)
Magnífico reportaje Lorena, como siempre…
Gracias por tu profesionalidad, tu exquisitez, tus palabras, tus fotografías, tu presencia.
Mª Carmen