A falta de plazos y otros interrogantes, los vecinos de la Chana ya conocen algo más de la solución provisional para la entrada del AVE en el barrio. La presidenta de la junta municipal de distrito, Telesfora Ruiz, presentaba ayer ante los representantes de las distintas asociaciones vecinales del distrito el informe remitido por el Ministerio de Fomento y un par de planos en los que se explica con algo más de detalle cómo será la entrada del AVE en la Chana.
Si la semana pasada conocíamos la intención de crear una intersección a distinto nivel, mediante un paso inferior para vehículos, a fin de resolver el cruce de la antigua carretera de Málaga y la línea ferroviaria Bobadilla-Granada, ahora sabemos cómo será dicha intersección.
Según el informe que el Ayuntamiento recibió el pasado 17 de noviembre, el proyecto provisional contempla la construcción de una rotonda en la antigua Carretera de Málaga, a la altura de la calle María Goiry, de la que saldrá una variante de 350 metros de longitud desde su salida desde la Carretera de Málaga hasta su llegada al mismo vial tras el paso de la A-44.
Así se pretende salvar el paso a nivel de manera que el tráfico, tanto peatonal como rodado, no se interrumpa en la Carretera de Málaga y sea soterrado sólo por debajo de las vías. La calzada permanecerá con dos direcciones de 3,5 metros de ancho cada una y aceras que permitirán el paso peatonal al descubierto, salvo en el tramo que salva el paso a nivel, donde se realizará una degradación del nivel del suelo para el paso del tren, que después ascendería de nuevo a superficie, como ya adelantó Ruiz en la pasada junta vecinal.
En el documento que Ruiz presentó a los vecinos consta también la exigencia por parte del Ayuntamiento de tres premisas necesarias para el desarrollo del proyecto, a saber: el mantenimiento de la circulación entre la Chana y Bobadilla, la firma de un convenio que contemple la adecuación del trazado al Corredor Mediterráneo y la determinación de un plazo cierto para el proyecto definitivo de llegada del AVE que justifique la solución provisional.
La reacción de los vecinos
Durante la junta de distrito el presidente de la Asociación de Vecinos de la Chana, Encina y Angustias puso de manifiesto su malestar por las recientes declaraciones de las alcalde sobre la posición de los vecinos de la Chana respecto al AVE. José Fernández Ocaña exigió una disculpa pública por parte de Torres Hurtado que, según señaló, tachó a los vecinos de «tropa» y aseguró saber «de qué pie cojean». El presidente insistió en que «no es de recibo» que un regidor «insulte» públicamente a los vecinos y exigió saber «cuál es ese pie» del que dice que cojean.
Fernández Ocaña declaró que este proyecto se ha puesto en marcha «sin contar con los vecinos» y afirmó que para el alcalde «o aplaudimos el proyecto o estamos en contra de él». «Tendremos que defender los intereses del barrio», apuntó el presidente, que contó, además, con el apoyo de representantes de los comerciantes de Fatinafar.
También entre el público asistente a la junta de distrito hubo manifestaciones de descontento por la «falta de información» y la «opacidad» con que se ha tramitado la redacción de este proyecto provisional, que deriva en una preocupación generalizada por la veracidad de la «provisionalidad» con que nace. «En este barrio se han hecho muchas cosas provisionales que después han quedado como eternas», señalaba uno de los asistentes.
En este sentido, tanto el grupo municipal socialista como los vecinos exigieron conocer los plazos de ejecución de este proyecto provisional, así como su coste y la previsión de inicio de un proyecto definitivo pues, según apuntó el socialista Miguel Ángel Fernández Madrid, esta solución provisional va a suponer una merma en las expectativas de desarrollo de los planes parciales afectados por el proyecto» (la Azucarera de San Isidro y los planes parciales Oeste 1, 2 y 3).
Fernández Madrid pidió, asimismo, la comparecencia en junta de distrito de la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, para detallar las exigencias del proyecto y desvelar los interrogantes que suscita, tales como si será posible el tránsito de vehículos pesados por el paso soterrado o cuál es el coste y plazo del proyecto provisional.
Por su parte, Telesfora Ruiz insistió en que hasta el pasado 17 de noviembre el Ayuntamiento no recibió el proyecto de Fomento y destacó que se ha informado a los vecinos en el plazo más breve, en la siguiente junta municipal desde la recepción del documento. Ruiz puso el acento en las premisas que el gobierno local exige a Fomento para el desarrollo del proyecto, que no son otras que las mismas exigencias de los vecinos: soterramiento, plazo cierto para el proyecto definitivo y adecuación al Corredor Mediterráneo.
(11-12-2013)
todos los vecinos de esta zona nos veremos afectados por el impacto sonoro producido por este proyecto, y creo que nuestro derecho al descanso y bien estar se esta vulnerando con dicho sistema, yo estoy en desacuerdo . mi opinion es que deveria ir soterrado por el bien de todos los vecinos de la zona.
saludos
Pedro Perez Arguelles