Los puntos negros de exclusión en Granada

puntos negros barrios ignorados granada

La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados presenta el mapa de puntos negros de exclusión en la provincia.

La delegación en Granada de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados tiene documentados hasta la fecha 27 puntos de exclusión en la provincia y se propone trabajar con asociaciones y colectivos de los distintos barrios y municipios para actualizar el catálogo de Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZNTS) que el Gobierno andaluz mantiene intacto desde 2011.

Representantes de la delegación granadina de esta asociación han presentado esta mañana en la Asociación de la Prensa un mapa con estos 27 focos de exclusión, de los que cinco están ubicados en el distrito Norte de la capital: Almanjáyar, Rey Badis, La Paz, Cartuja y Casería de Montijo.

Julio Rodríguez Maldonado, se refirió a algunos de estos barrios, que a pesar de arrastrar con años de exclusión, nunca han sido considerados dentro las llamadas zonas con necesidades de transformación social, como La Cañada y El Barranco, pertenecientes a Atarfe.

¿Qué son los barrios ignorados?

Son barriadas que comparten una ‘nota común’, la de la exclusión traducida en patologías personales, familiares y comunitarias muy difíciles de recuperar; el deterioro de viviendas y espacios públicos, junto al déficit de infraestructuras; elevadas cifras de desempleo y de fracaso escolar y una tasa de mortalidad 2,5 veces superior a la media. A ello se añade, comentó Paco Bustamante, «una estrategia de permisividad policial que pone de relieve el problema de impunidad y la inseguridad en ciertas zonas» y la debilidad del tejido asociativo, con «escasos líderes vecinales divididos por la falta de recursos o por el miedo a perder las subvenciones».

Ante estas duras realidades las administraciones siempre han respondido con actuaciones e inversiones que han tenido pocos resultados. En opinión de AABBI, y como apuntó Diego Castillo, de la Asociación de parados Parque 28 de febrero, porque no se va a la causa que origina estas situaciones, tampoco se abordan de manera integral y porque “las actuaciones adolecen de tres problemas que le restan credibilidad: clientelismo, oenegismo y subvencionismo”. Ello hace que muchos vecinos, “cansados de promesas incumplidas”, sientan que tienen pocas posibilidades de cambiar su realidad y no se impliquen en los procesos comunitarios.

Es por esta razón que los colectivos y asociaciones integrados en la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados reclaman, de cara a los comicios autonómicos y municipales, compromisos claros de los candidatos con una carta de ‘mínimos’ que garanticen la alimentación básica a las familias y personas sin recursos, una renta básica de corresponsabilidad que implique a toda la familia en un itinerario formativo y de inclusión, un plan efectivo de empleo y la lucha decidida contra el fracaso escolar, indicó la presidenta de la Plataforma ciudadana Zona Norte, Isabel Salinas.

Sobre la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados

La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados surgió en 2011 fruto de la unión de colectivos vecinales y asociaciones que trabajan en zonas de exclusión de Andalucía. La delegación en Granada, que acaba de constituirse, está integrada por la Plataforma ciudadana Zona Norte, la Asociación Chavorro de Atarfe, la Asociación de Parados Parque 28 de Febrero y la Asociación de Mujeres 28 de Febrero.

El colectivo tiene la intención de incorporar a nuevas entidades de barrios y pueblos, con las que irá contactando en la labor de actualización del mapa de puntos negros de la exclusión en Granada.

Relación de puntos negros de exclusión

La delegación en Granada de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados tiene documentados 27 puntos negros y seguirá trabajando, en contacto con otras asociaciones y colectivos del resto de la provincia para completar el catálogo de puntos de exclusión. Un ‘estudio’, indicó Julio Rodríguez a preguntas de los periodistas, que no es científico, sino que «se basa en el conocimiento in situ de las realidades de estos barrios».

Esta es la relación de 27 puntos de exclusión en la provincia:

Granada capital: Almanjáyar, Cartuja, Casería de Montijo, La Paz, Rey Badis, Santa Adela y Haza Grande.
Atarfe: La Cañada y el Barranco
Huéscar: Barrio San Isidro y Bº Nuevo San Clemente
Guadix: Las Cuevas
Purullena: Marchal
Baza: Cuevas de Baza
Los Guajares
Motril: Huerta Carrasco y San Antonio
Agrón
Íllora: Alomartes
Iznalloz: Iznalloz-Castillo
Pinos Puente: Vista Alegre, Las Flores y Las Cuevas
Fuente Vaqueros
Zagra
Guadahortuna
Torre-Cardela

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.