
El conductor de un vehículo habla por el interfono de las pilonas de la calle Elvira.
La Plataforma SOS Albaicín está haciendo un especial seguimiento del control de accesos restringidos al barrio, cuyo horario se amplió con la peatonalización de la Carrera del Darro, una decisión controvertida que está siendo un quebradero de cabeza para el gobierno municipal.
No solo de los accesos. Cada contratiempo o infracción que se produce a diario es anotada y en muchos casos fotografiada para luego difundirse a través de internet. Entre el cúmulo de despropósitos incluyen las incidencias provocadas por el mal funcionamiento de las pilonas. Sólo en lo que llevamos de mes contabilizan 34 problemas con los accesos mecánicos de las calles Elvira y Reyes Católicos, las que regulan el tráfico por el bajo Albaicín. En marzo tan solo observaron siete percances y en abril seis. También aparece Pagés, aunque en muy pocas situaciones pese a que hay más condescendencia con los horarios para tratar de complacer a los hosteleros.
En ocasiones, el problema se produce a la misma hora en Elvira y Reyes Católicos, intervalos de tiempo en su mayor parte cortos donde las pilonas permanecen abiertas derivando el tráfico hacia San Juan de los Reyes. «Es muy fácil cerrar la circulación de una calle, pero antes hay que estudiar las consecuencias», sostiene Carmen, una vecina que ha estado presente en las reuniones con la concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, y que, incluso antes de la peatonalización, venía reclamando el cumplimiento estricto del horario de las pilonas.
Reconoce que el «infierno» se ha trasladado a la calle Elvira pero sostiene que tampoco ellos, los de San Juan de los Reyes, se libran del ruido «insoportable» de las motos que aceleran en la ligera pendiente desde que se cambió el sentido de la circulación.
La Plataforma SOS Albaicín tiene intención de dirigirse por carta a la concejal de Movilidad para que no se relaje la vigilancia de las pilonas y lleve a cabo una medición del ruido en San Juan de los Reyes. Los vecinos también quieren conocer el estudio técnico sobre el que sustenta la medida de hacer peatonal la Carrera del Darro.
Muchos dudan incluso de su existencia por la «improvisación» con la que se han ido solventando los primeros contratiempos. Pero lo que exaspera a los vecinos es lo que ellos entienden como doble vara de medir, que se permita el acceso de los vehículos en bodas, que los turistas puedan llegar en coche hasta el hotel donde han hecho la reserva y que los residentes no puedan acceder como lo venían haciendo hasta el pasado marzo y que se les quiera reemplazar el microbús por un «carromato», que es como llaman al ‘diabline’ de ocho plazas que en breve circulará por la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes.
(17-5-2012)
Hola Álvaro,
efectivamente como comentas en este interesante post llevamos dos meses reclamando al alcalde de barrio, el Concejal sr. Juan Antonio Fuentes, que por favor hagan públicos los dos estudios que la señora Telesfora dijo en un pleno haber realizado previos a las medidas de supuesta peatonalización, uno de impacto ambiental y otro de movilidad. También como dices estamos reuniendo peticiones de ciudadanos para hacérselas llegar, quien quiera las puede firmar en http://sosalbaicin.blogspot.com.es/2012/05/var-servicedomainwww.html
Gracias.
antonio
Hola Álvaro. Yo tendría una pregunta para el concejal, el señor Fuentes, supuesto alcalde de barrio. Ayer leí una noticia sobre otro proyecto de peatonalización en Plaza de toros, en la que el ayuntamiento se muestra dispuesto a tratarlo y proponerlo, a sus vecinos y comerciantes, basado, dicen ellos, en un estudio de movilidad. ¿como debo sentirme entonces después de este menosprecio al Albaycin, como se siente el concejal, alcalde del barrio, por relegar su distrito a una categoría inferior, Donde coño está el dichoso e invisible estudio? yo lo sé, lo están haciendo, ayer recibí una llamada para una encuesta de movilidad, de una empresa contratada por el ayuntamiento. Un saludo y gracias por tu trabajo.
Ramón
Hola Ramón, cierto. Hace dos semanas recibí una llamada de teléfono de una empresa que estaba realizando un estudio de movilidad. Saludos a ambos y gracias por los comentarios.
Álvaro Calleja