Radiografía del turismo en Granada

Más de 150 alumnos de la antigua Escuela de Hostelería conocen las variedades de turismo existentes en Granada en función de la motivación de los viajeros: desde el tradicional de ‘Sol y Playa’ a los más novedosos, como el necrológico, el ‘gay’, el idiomático o el especializado en personas con discapacidad.

C.P.I.F.P. Hurtado de Mendoza, Escuela de hostelería de Granada

Jornadas de Turismo en el C.P.I.F.P. Hurtado de Mendoza.

Más de 150 alumnos del C.P.I.F.P Hurtado de Mendoza, la antigua Escuela de Hostelería, han asistido al ‘II Ciclo de Conferencias de Turismo’, que ha dedicado una semana a radiografiar las variedades del sector en Granada.

El turismo es responsable del 14% del PIB provincial y del 15% de los empleos, explicó  la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, Marta Nievas, durante las conferencias, dedicadas a los tipos de turismo existentes en la provincia. Destacó, además, la importancia de la diversificación del sector como medio para ampliar la capacidad de atracción de la provincia.

El  jefe del departamento de Planificación y Desarrollo de la misma entidad, Pascual Rivas, habló, por su parte, de las tipologías turísticas que se utilizan «como paraguas», entre éstas, el Cultural, el de Nieve o el de ‘Sol y playa’, aunque en la provincia existen multitud de variedades “casi tantas como personas visitantes”. Uno de los más importantes es el Turismo Gastronómico, indicó Laura Vichera, propietaria de Factoría de cocina, empresa que se dedica a la organización de talleres de cocina y elaboración de menús para colectivos específicos como diabéticos o celíacos.

Jornadas de Turismo en el C.P.I.F.P. Hurtado de Mendoza.

El turismo representa el 14% del PIB provincial.

Las jornadas también han ahondado en el Turismo Sostenible y de ‘Sol y playa’, de la mano del presidente de la Asociación de Hoteleros de la Costa Tropical, José Andrés Fernández, quien destacó la importancia de la venta a través de herramientas como la Web 2.0 y la correcta gestión de la reputación online.

A su entender, los clientes más concienciados en cuestiones medioambientales buscan lo autóctono del lugar y son mucho más exigentes y activos. Los destinatarios del turismo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) buscan, por su parte, los mismos recursos y entretenimientos que otros viajeros, aunque se diferencian del resto en el ocio nocturno y el uso de establecimientos específicos, fundamentalmente», según explicó Elisabeth Morales Martíndirectora comercial de Multicolor Viajes, agencia especializada en este segmento.

La aparición de este tipo de turismo ha sido favorecida por factores como “un marketing creciente en este segmento, los avances en la legislación, la creciente visibilidad en los medios, la capacidad de gasto de este colectivo o la búsqueda de nuevos segmentos por parte de las empresas de turismo”, añadió Morales, para la que Granada – junto con Barcelona e Ibiza- es uno de los destinos principales de turismo LGBT en España, con una amplia oferta y buena imagen.

Granada también despunta como destino cultural y de nieve. La Alhambra es, de hecho, el monumento más visitado de España, resaltó Pedro Martín, jefe del Departamento de Visita Pública del Patronato de la Alhambra. El palacio rojo genera 500 millones de euros para la ciudad, 50.000 puestos de trabajo y 450 hectáreas de entorno de protección, detalló. Sierra Nevada, por otro lado, genera 7.000 puestos de trabajo y recibe en la temporada invernal unos 5,5 millones visitantes que realizan un gasto medio de 100 euros diarios, señaló Susana Aragón, subdirectora general de Cetursa.

Jornadas de Turismo en el C.P.I.F.P. Hurtado de Mendoza.

Durante las jornadas se ha dedicado especial atención al Turismo cultural.

Otras tipologías de turismo que comienzan a despuntar en Granada son el necroturismo, el turismo idiomático o el de personas con discapacidad visual. La coordinadora de Bucknell University, Fátima Correa, reseñó respecto al turismo idiomático, que la ciudad es un muy buen destino por diferentes motivos: la montaña, la playa, la oferta cultural y, por supuesto, la animada vida nocturna. El año pasado, pormenorizó, vinieron a España 238.000 viajeros pertenecientes a este segmento, integrado por estudiantes jóvenes con necesidad por aprender el idioma.

En lo que al turismo para personas con discapacidad se refiere, Miguel Ángel Merchante y Juan de Dios Maldonado, pertenecientes a ONCE, hablaron de la necesidad de adaptar algunos servicios, ofreciendo, por ejemplo, cartas de menús en braille, guías específicos en espacios naturales o nuevas tecnologías para la visita en museos.

La directora general técnica de Turismo del Ayuntamiento, Gracia Peregrín Rubio, cerró las conferencias -organizadas por Rafael García Cebrián, profesor del centro- haciendo hincapié en la importancia de las nuevas tecnologías para la comercialización de la ciudad y su diferenciación de los competidores.

(20/02/2012)

Comentarios en este artículo

  1. […] Estas noticias de delincuencia en grandes titulares son las que también afectan a los datos del turismo, aunque en este apartado hay una buena noticia: Granada es uno de los destinos preferidos del turismo enológico (para amantes del vino) por “su variedad gastronómica”, según el Diario de Sevilla y otros medios. Nosotros ya sabíamos que “a quien no le guste Granada es un animal, es un animal”, y también lo ratificó Laura Vichera (Factoría de Cocina) en el II Ciclo de Conferencias de Turismo de la ant… […]

    Granada despierta con inseguridad | Granada despierta

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.