Rastrillo por las personas sin hogar

rastrillo calor y cafe

Rastrillo solidario de Calor y Café, en el centro cívico del Zaidín.

Cuando te quedas en la calle el «miedo, el estigma y la soledad» se convierten en obligada (“a veces única”) compañía. Dejas de ser una persona y pasas a ser “invisible” para la sociedad o, “peor aún” prefieren “tenerte lejos” para “poder cerrar los ojos” a esta realidad. Esa “indiferencia y los prejuicios provocan heridas más profundas que el hambre o el frío» calando tus huesos en invierno.

Las palabras de Paco, cuyo nombre real prefiere mantener en el anonimato, revelan parte del drama que ha sufrido desde que perdió su hogar por no poder hacer frente al alquiler tras una larga temporada en paro. Encontrar trabajo estando en la calle es “prácticamente imposible”, reconoce este joven desempleado, al que le ha costado mantener la cordura en estas duras condiciones. “No sé cómo no me he vuelto loco”, confiesa. Hubo meses que cayó presa del alcohol para “poder soportarlo”, reconoce. Afortunadamente ha logrado escapar de las profundidades de la botella -en la que no solo ahogaba las penas, también las pocas monedas que caían en sus manos- y le han proporcionado un techo, abriéndole las puertas a esa segunda oportunidad por la que tanto lleva luchando.

Cualquiera se puede ver en la calle. Por desgracia, nadie está a salvo de esta pesadilla, máxime en crisis

Su caso es el ejemplo del “cambio de perfil” de las personas sin hogar, entre las que ha aumentado el número de parados de larga duración, principalmente hombres, inmigrantes e incluso jóvenes, explica la presidenta de Calor y Café, Ana Sánchez. “Cualquiera se puede ver en la calle”, subraya, consciente de que “por desgracia nadie está a salvo de esta pesadilla, máxime en crisis», cuando los desahucios y el desempleo alcanzan «cifras alarmantes sin que se adopten medidas que eviten estos dramas».

Para financiar su labor de ayuda a las personas que se quedan sin hogar, la ONG celebra su ya tradicional rastrillo solidario en el centro cívico del Zaidín. Hasta el próximo 14 de febrero comercializará artículos de segunda mano donados por los ciudadanos (de 10 a 14 y de 17 a 21 horas). “En este mercadillo no solo vendemos productos variados: ropa, libros, enseres, etc. También nos viene muy bien que la gente nos traiga aquello que no necesita”, anima Sánchez.

Gracias a estas donaciones, Calor y Café proporciona a sus usuarios abrigo y enseres. Aquello que no necesitan se vende en los rastrillos benéficos que, junto a las cuotas de sus más de 200 socios, sostienen los proyectos de esta ONG, entre éstos sus dos casas de acogida.

Su modesta sede, de apenas 40 m2, se ha convertido en el hogar que no tienen las personas sin techo y, en muchos casos, su única conexión con una sociedad que les suele dar la espalda. «Aquí pueden contactar con su familia, recoger su correspondencia o las medicinas que requieran. También los ayudamos a hacer su currículum, a trasladar sus pertenencias cuando los han desahuciado y los asesoramos sobre los comedores sociales, albergues y demás servicios a su alcance», cuenta Sánchez.

mercadillo calor y cafe

En el mercadillo se comercializa y recoge una amplia variedad de artículos de segunda mano.

Por las tardes, el local del colectivo se convierte en «un punto de encuentro donde están juntos, conviven, meriendan, ponen sus lavadoras, etc.», resalta  la presidenta de la ONG, a la que acuden unas 100 personas al día de media y donde se ofrecen alrededor de 200 cafés diarios.

Los sábados Calor y Café también hace reparto de alimentos a 118 familias derivadas de los Servicios Sociales. «Tenemos otras 102 en lista de espera actualmente», informa la presidenta, convencida de que la apertura de la nueva sede, ubicada en la calle el Guerra, mejorará esta labor «con un espacio más amplio y digno». De momento, la oposición vecinal y los últimos trámites han dilatado su inauguración. Aún así la «gran familia» en la que se han convertido no pierde la esperanza de que el barrio de la Cruz les de «un voto de confianza» y «se abra a conocer» una labor volcada en personas «muy necesitadas y vulnerables» por haber perdido su hogar.

(11/02/2014)

Comentarios en este artículo

  1. Calor y Cafe es la misma ONG que está intentando buscar sede como buenamuente puede en el barrio de La Cruz y los vecinos incluso se manifiestan en su contra. Inhumanos es quedarse corto para referirse a estos seres.

    Manu
  2. Calor y Café de Granada lleva más de 10 años realizando un trabajo de acogida y reinserción de las personas sin hogar en nuestra ciudad al igual que aportan ayuda alimentaria a muchísimas familias necesitadas. El trabajo diario que realizan sus voluntarios es de resaltar y no se entiende que tanto el ayuntamiento como los vecinos del Barrio de la Cruz no permitan que esta ONG pueda seguir ofreciendo sus servicios en sus nuevos locales. Sinceramente la intolerancia que se desprende de las acciones en contra por parte de esta asociación de vecinos del barrio no la acabo de entender y me pregunto ¿Dónde está la solidaridad?…

    Luisa
  3. amigos de calor y café, pronto se abrirán las nuevas instalaciones y en la inauguración estarán todas las autoridades, para la foto.

    ACT
  4. Los vecinos del Barrio de la Cruz, no somos como nos quieren presentar ésta «asociación»que tiene un sentido más bien lucrativo que de ONG. Somos un barrio pequeño de trabajadores y gente mayor en el que ya tenemos instalados otras Asociaciones para drogadictos, Alcoholicos, etc. y todo ello en la misma calle.El Guerra, ¿eso es tener poca voluntad? Que no es eso que lo que debe ser es repartir en otros barrios y preferentemente en todos aquellos en los que nos tildan a nosotros de !malas personas!

    Juan
  5. Estan totalmente equivocados con las personas de éste Barrio, pues somos trabajadores, pensionistas y gente de bien que solo querempos que éstas asociaciones se repartan entre los demás municcipios de la ciudad y no solo en la calle El Guerra que ya disponemos de tres Asociaciones más de alcoholicos, Hogar 2O etc. etc. y todo ésto en la misma calla Guerra.
    Que no somos inosidarios, que lo que pedimos es que por no ser un Barrio adinerado, nos coloquen en ésta misma calle todas éstas Asociaciones, que se distribuyan por el resto de Granada. Eso es lo que pedimos y lucharemos por ello.

    Juan
  6. Las «Autoridades» que vengan a la inauguración, tienen que tener en cuenta que no han tenido consideración con nuestras solicitudes y nuestras manifestaciones que hemos llevado a cabo durante casi un año y NOS HAN ENGAÑADO, lo cual quiere decir que no será bienvenidas a éste nuestro Barrio de .la Cruz

    Juan
  7. Una vez más recordamos los vecinos del Barrio de la Cruz que no somos insolidarios,que lo que queremos es que se reparta la «SOLIDARIDAD» entre aquellos barrios que tanto presumen de ello, pero que los quieren bien lejos de su domicilio.Esta es la verdad, que no engañen a nadie éstos señores «menesterosos de mentira» que miran su medro personal yno dicen la verdad.

    Juan

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.