Recelos ante el club acuático de García Arrabal

junta municipal de distrito del zaidin

Los presidentes de las dos asociaciones de comerciantes del Zaidín, Pepe Jaldo y Francisco Prados (izda), junto a María Castillo Olmo y José Ángel Teruel, en la junta de distrito del Zaidín.

«Un club privado sin ánimo de lucro». El eslogan publicita el futuro centro acuático que se levantará en las inmediaciones del edificio fórum, en un solar adquirido en 2004 por García Arrabal para la construcción de un gran complejo polideportivo privado. El proyecto ha despertado recelos vecinales por sus diferencias con el que originalmente se aprobó. Y es que, aunque ambos comparten los apellidos de deportivo y privado, sobre los planos «en nada se parecen». Así lo ha advertido el presidente de la asociación de vecinos Parque Tico Medina- Parque Lagos, José Ángel Teruel, en la junta de distrito del Zaidín celebrada este 18 de febrero, donde ha solicitado la «oposición del barrio para que ese monstruo no vea la luz» hasta no someterse a un nuevo estudio de impacto medioambiental.

complejo acuático garcía arrabal

Solar de García Arrabal donde se proyecta el complejo deportivo.

Según ha explicado el representante vecinal, sus promotores buscan inversores para hacer realidad esta instalación, que se presentará hoy entre los interesados y ya se anuncia como un centro acuático integrado en «una ciudad deportiva que consta de gimnasio, spa, piscina, vaso de aprendizaje, pistas polideportivas, pistas de pádel y gran zona de aparcamiento» (ver vídeo). Los residentes temen que el solar deportivo, «privatizado» en su día tras su venta, termine convirtiéndose en objeto de «especulación» o «posible pelotazo», señaló Teruel a GranadaiMedia. De ahí que exija su «control» por parte de la administración local.

Ya en su momento la operación de compra venta del solar municipal, de 14.000 metros cuadrados, levantó ampollas. Los vecinos recuerdan que el gobierno local adjudicó a Comarex este terreno por 1,5 millones, pero la promotora se lo revendió “por encima de su coste” a García Arrabal. Para hacer posible la construcción de un centro comercial con polideportivo privado en el solar, el equipo de gobierno aprobó tres años después un cambio del planeamiento. Esta innovación permitía multiplicar por cuatro su edificabilidad y cuadruplicar el espacio dedicado a uso comercial. Tras la operación, las arcas municipales ingresaron 3,3 millones en lugar del millón y medio inicial, indicó el colectivo.

La Junta llevó el asunto a los tribunales y hasta 2013 la justicia no le ha dado carpetazo definitivo, desbloqueando así su edificación, aseguró Antonio Granados, presidente de la junta de distrito.

Respondía así al retraso de las obras, que según el contrato firmado en su día debían concluirse en 24 meses. Los vecinos ya reclamaron la rescisión del convenio y la devolución de los terrenos por este incumplimiento que incluso estudiaban denunciar.

Entrada directa a la avenida de Dílar y Santa Adela

La preocupación vecinal por el complejo acuático que ahora se presenta dio paso en la junta de distrito a uno de los principales quebraderos de cabeza para el Zaidín en los últimos meses. El futuro del pequeño comercio ante la inminente apertura del Nevada. Los colectivos del barrio se adhirieron a un manifiesto a favor de la creación de la entrada directa a la avenida de Dílar por el Parque Tecnológico de la Salud, recuperando el antiguo trazado del Camino de Ogíjares entre la Universidad y la sede del 061.

La propuesta, reclamada por los empresarios y vecinos del Zaidín, contó, una vez más, con el respaldo explícito de la federación provincial de comercio. Su nueva presidenta, María Castillo Olmo, no solo defendió el nuevo vial, sino que trasladó su intención de emprender campaña en los pueblos del cinturón para que también lo apoyen.

Sobre el futuro acceso, que ha protagonizado las últimas juntas de distrito, Granados señaló que el Ayuntamiento continúa los pasos administrativos para hacerlo realidad. Siguen su curso, asimismo, los trámites para optar a subvenciones de Gobierno y Junta que permitan financiar el plan de Santa Adela, otro de los grandes problemas del barrio. Los vecinos se reunirán este 19 de febrero con el nuevo delegado provincial de Vivienda, Francisco Ruiz Dávila, para saber en qué medida afecta a la reforma de la barriada el cambio en el área, antes en manos de IU, ya que la petición de las ayudas depende de la administración autonómica.

Comentarios en este artículo

  1. Con el cartel que han puesto de SE VENDE, será muy complicado que se reuna suficiente gente para acometer las obras y comprar el solar, y si se consigue, se tendrá que pedir cita para poder hacer deporte.

    Jose

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.