GranadaiMedia pone a disposición de sus lectores una guía práctica de servicios públicos y teléfonos de interés que puede servir de ayuda durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. La pandemia del coronavirus ha cambiado la forma de convivir en espacios públicos y ha modificado servicios esenciales para los ciudadanos. Esta guía pretende informar y servir de ayuda a los vecinos de los barrios de Granada.
¿Qué hacer si tengo síntomas del Covid-19 o cualquier otra enfermedad?
Teléfono coronavirus 900 40 00 61
La línea de información sobre el Covid-19 (☎️ 900 40 00 61) está disponible 24 horas al día. Se recomienda llamar si se tienen síntomas o se ha estado en contacto con una persona con coronavirus, o que venga de una zona de riesgo.
Para cualquier otra información sobre coronavirus debe contactar con Salud Responde en el ☎️ 955 54 50 60.
Atención psicológica a familias afectadas por la crisis del Covid-19
Se ha puesto en marcha un servicio de atención telefónica para familias afectadas por la crisis del coronavirus (Covid-19), con el objetivo de proporcionar ayuda, dando recomendaciones útiles para aprender a gestionar la ansiedad y el miedo, las emociones en las relaciones familiares o los cambios drásticos en la rutina.
- Teléfono de atención psicológica: ☎️ 900 533 047
Horario de lunes a sábado (mañanas: 10:00 a 14:00 / tardes: 17:00 a 20:00 horas)
Consultas telefónicas en centros de salud y consultorios
Por seguridad y para evitar desplazamientos, se están restringiendo las visitas a los centros sanitarios y aplazando las actividades que no son urgentes.
Evite ir al centro para:
- Renovar recetas, y tener disponibles sus medicamentos en su tarjeta sanitaria.
- Solicitar una consulta telefónica con los profesionales que le atienden. Desde el centro se pondrán en contacto con usted para atenderle telefónicamente y citarle para una visita si es necesario.
Puede obtener cita para consulta telefónica a través de lo siguientes canales:
- A través de ClicSalud+ en el apartado Pedir cita de atención primaria.
- Por ☎️ 955 54 50 60 (Salud Responde )
- A través de la App de Salud Responde. Más información y descarga de la App.
- También puede contactar con su centro de salud o consultorio llamando al teléfono de información.
Una vez obtenida la cita para consulta telefónica, es importante atender llamadas cuya identificación es un número largo o bien oculto.
¿Cómo puedo comunicarme con el Ayuntamiento de Granada?
Teléfonos de información
- Información del Ayuntamiento de Granada: ☎️ 010 (Llamadas desde el municipio de Granada) y ☎️ 958 53 96 97 (Llamadas fuera del municipio de Granada).
- Policía Local: ☎️ 958 206 878 (24 horas)
- Bomberos: ☎️ 112
- Servicio de Información y Registro:
Beiro: ☎️ 958 248 159
Centro: ☎️ 958 248 138
Zaidín: ☎️ 958 133 752
Resto de Oficinas desconcentradas y Registro (Cerradas). - Certificado de empadronamiento: El Ayuntamiento informa de que es posible solicitar y recibir los certificados de empadronamiento de forma telemática para solicitar la moratoria en el pago de hipotecas, arrendamientos u optar al bono social.
Servicios Sociales
El Ayuntamiento de Granada ha suspendido todas las actividades y talleres de los Centros Municipales de Servicios Sociales que se encuentran en los distintos barrios de la ciudad. Las medidas de confinamiento han obligado a habilitar teléfonos de asistencia psicológica, de ayuda a personas con discapacidad y de atención a colectivos vulnerables. El listado de teléfonos disponible es el siguiente:
- Servicios Centrales: ☎️ 958248118
- Equipo Tratamiento Familiar: ☎️ 958 180 033
- Atención a Inmigrantes: ☎️ 649 056 940
- Centro Orientación y Atención a Personas sin Hogar: ☎️ 628 613 136
- Atención telefónica a personas con discapacidad: ☎️ 692 354 067
- Asistencia psicológica: ☎️ 958 248 281
Igualdad y atención a víctimas de violencia de género
Centro Municipal de Información a la Mujer: ☎️ 958 248 116 email: cmam@granada.org
Edificio Mariana Pineda: ☎️ 958 180 086 email: marianapineda@granada.org
¿Puedo moverme en transporte público?
Transporte urbano de Granada (Rober)
El Ayuntamiento de Granada estableció desde el pasado 16 de marzo de 2020 una reducción temporal del servicio de transporte urbano colectivo en autobús en la ciudad de Granada, que básicamente consistía en una reducción general del 50% del total del servicio de transporte, y las suspensión de las líneas de la Universidad y el búho, manteniendo el servicio habitual de la Línea 4.
Con posterioridad se han visto suspendidas las líneas 25, C5 y C30. En su web disponéis de más información sobre líneas afectadas y horarios.
Metro de Granada (Rober)
El Metro de Granada también ha sufrido una reducción del servicio que presta: hasta en un 30% en los intervalos de hora punta y hasta el 50% en las horas valle y festivos. Los horarios se pueden consultar en la web.
Autobuses del área metropolitana
El transporte público que une la ciudad de Granada con los municipios del área metropolitana también se ha visto afectado por el coronavirus. La única forma de pago aceptada en los autobuses interurbanos es la tarjeta de transporte, no se acepta el pago en efectivo. Los intervalos de hora punta se fijan desde las 7,00 a las 9,00 horas, de las 13,30 a las 15,30 horas y de las 19,00 a las 21,00 horas en calendario laborable. Casi todas las líneas han reducido frecuencia de paso. Para más información consultar los horarios de las distintas líneas a los pueblos.
Taxis
Los taxis de Granada mantienen su servicio con medidas de protección para los clientes, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias en cuanto a limpieza y prevención de contagio.
☎️ 958 28 00 00
📲 APP Pidetaxi.es
¿Necesito ayuda para comprar durante el tiempo que dura el confinamiento?
Redes de apoyo en los barrios de Granada
En los momentos más complicados, como es el crisis sanitaria provocada por el Covid-19, surge el lado más humano y solidario de los granadinos. Desde que se decretara el estado de alarma y se aplicara el confinamiento de la población en sus domicilios, diversos colectivos ubicados en los barrios de la capital han multiplicado esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan en estas circunstancias adversas. Consulta las redes de apoyo que se han creado en los barrios.
Comercios abiertos
Farmacias, tiendas de alimentación, estaciones de servicio y comercios con productos de primera necesidad. Ver la lista de establecimientos autorizados La estancia será la mínima e imprescindible para realizar la compra necesaria. Se recomienda acudir sin compañía y mantener entre 1 y 2 metros de distancia entre personas.
¿Qué precio debo pagar por el material sanitario básico para evitar contagios?
Venta al público
El BOE publicó el 23 de abril una resolución del Ministerio de Sanidad que fija el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas y los geles y soluciones hidroalcohólicas para que los ciudadanos puedan acceder en condiciones económicas no abusivas a estos productos sanitarios de protección de la salud.
- Mascarillas quirúrgicas desechables: 0,96 euros/unidad.
- Mascarillas higiénicas y antisépticos de piel sana: la determinación de su importe máximo se difiere a la próxima reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), a fin de obtener mayor información sobre los costes de fabricación en el sector textil nacional.
- Geles y soluciones hidroalcohólicas autorizados temporalmente por la AEMPS:
– Hasta 150 ml. 0,021 €/ml
– 150 ml y hasta 300 ml. 0,018 €/ml
– 300 ml y hasta 1000 ml. 0,015 €/ml
Estos importes máximos quedan sujetos a futuras revisiones por la CIPM, atendiendo a la evolución de los precios de mercado.
¿En qué casos puedo salir de casa?
Desplazamientos autorizados
- Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial. (ver el listado de actividades que se consideran esenciales, a aplicar desde el 30 de marzo). No es preceptivo disponer del certificado de empresa pero es aconsejable para los desplazamientos laborales.
- Retorno al lugar de residencia habitual.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. Se recomienda que la persona que va a realizar la visita lleve apuntados en un papel los datos de ambos (DNI, nombre, apellidos y dirección) y el motivo de la ayuda.
- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada.
Casos especiales
Las personas con autismo, síndrome de Asperger y otras alteraciones conductuales podrán salir a la calle a pasear como parte de su «terapia».
Niños menores de 14 años
A partir del 26 del domingo, 26 de abril, los menores de 14 años pueden dar paseos controlados, acompañados de un adulto durante una hora al día, entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche, a una distancia de un kilómetro alrededor de su domicilio y sin acceder a zonas de columpios e instalaciones deportivas. Para más información consulta el BOE.
Paseo de perros
El paseo de la mascota se debe limitar a las proximidades del domicilio, a una distancia no superior a 100 metros con el fin de que los animales puedan hacer sus necesidades.
¿Puedo ir a renovar el DNI o el permiso de conducir?
Prórroga
- DNI: El Gobierno ha acordado prorrogar durante un año la validez de los Documentos Nacionales de Identidad que caduquen desde la entrada en vigor del estado de alarma el pasado sábado 14 de marzo.
- Carnet de conducir: El Ministerio del Interior ha emitido una orden por la que prorroga durante 60 días la vigencia de los permisos de conducir que caduquen durante el estado de alarma. La orden explica que «los permisos y licencias de conducción, así como otras autorizaciones administrativas para conducir, cuyo periodo de vigencia venza durante el estado de alarma, quedarán automáticamente prorrogados mientras dure el mismo y hasta sesenta días naturales después de su finalización».
¡Danos tu opinión!