‘Vecinos en movimiento’ por el cambio

La Red de Mujeres promueve un Grupo Motor que aúne a vecinos y asociaciones para analizar y hacer frente a los problemas del Zaidín «desde una metodología participativa». De momento, más de diez colectivos se han sumado a esta iniciativa, que busca avivar el espíritu combativo del barrio.

Pasacalles reivindicativo en las fiestas del Zaidín (edición 2012).

Pasacalles reivindicativo en las fiestas del Zaidín (edición 2012).

El Zaidín ha decidido hacer suyo el lema que popularizara el conocido tema chileno ‘el pueblo unido jamás será vencido’. Consciente de la fuerza de la unión vecinal, frente al individualismo y la deshumanización propios de la sociedad actual, la Red de Mujeres promueve la creación de un Grupo Motor que aúne a vecinos y asociaciones del Zaidín para analizar y hacer frente a los problemas del barrio «desde una metodología participativa».

La iniciativa, también denominada ‘Vecinos en movimiento’, ha surgido tras una intensa etapa que ha unido a diferentes colectivos en varias acciones: la lucha contra el cierre de la biblioteca de las Palomas, la creación de un banco de alimentos, el proyecto compartiendo ideas para salir del paro, las celebraciones por la interculturalidad o las propias fiestas del barrio, entre otras. «Estas experiencias nos han permitido aprender mucho unos de otros y sirven como punto de partida para arrancar, ya que en numerosas ocasiones hemos hablado de la necesidad de unirnos para trabajar juntos», explican Toñi Jiménez y Gloria García de Quevedo, integrantes de la Red de Mujeres.

centro sociocultural zaidin

Frase de Freire en la entrada del centro sociocultural de adultos del Zaidín.

La idea es «recuperar la esencia» de un barrio que, desde su origen, «luchó unido por el cambio», explica el colectivo, con intención de avivar «el espíritu combativo de la época» del centro sociocultural, cuya educación crítica despertó la conciencia colectiva del Zaidín y animó a los vecinos echarse a la calle para transformar su realidad. «Ahora los problemas son otros. Por eso, en esta fase inicial se trata de abrir un proceso de participación ciudadana para llevar a cabo un diagnóstico comunitario que recoja las necesidades del Zaidín, sus deseos y soluciones conjuntas», explica la Red de Mujeres.

También es necesario «mejorar las relaciones de los miembros de la comunidad, cambiando la forma de relacionarse y abriendo espacios para pensar y actuar juntos», de forma que se generen «propuestas desde la colectividad», indica la Red, haciendo hincapié en la «metodología participativa», propia de Latinoamérica, donde el modelo asambleario en la toma de decisiones «es común».

De momento se han celebrado dos encuentros para impulsar el Grupo Motor, al que se han sumado más de diez colectivos del barrio -la asociación de vecinos Zaidín Vergeles, Emigrantes Retornados, el centro de salud Zaidín Sur, Mujeres Alhalba, la plataforma de la biblioteca, JOCA, la JOC, Granada Acoge o el centro sociocultural, entre otros.

El proceso sigue abierto a los vecinos y asociaciones interesados en participar «en la medida que puedan»: «recibiendo información, formando parte de las comisiones, trabajando en el plan de acción integral, enviando opiniones…», sugiere la Red de Mujeres, partidaria de que «estos pequeños esfuerzos individuales se conviertan en grandes pasos colectivos» para transformar -y mejorar-  entre todos la realidad del barrio.

(21/01/2014)

 

Comentarios en este artículo

  1. que pena meda, siempre inventando no se que tipo de movimientos, cuando este grupo es el primero que no desea unirse a nadie.. solo pretenden tener protagonismo.. si se une a otras asociaciones tienen asegurado ser las protagonista de todo lo que los de mas promuevan… menos grupo motor y mas integrase en la realidades de este nuestro barrio

    Mª Carmen Ariza

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.