Solidaridad en los barrios en tiempos de coronavirus

Colectivos ciudadanos de los barrios de Granada han creado una red solidaria de apoyo a mayores y colectivos necesitados durante el periodo de confinamiento que decretó el Gobierno a causa de la pandemia del Covid-19. En GranadaiMedia recopilamos los grupos de apoyo creados por barrios y distritos de la ciudad.

Las redes de de apoyo están permitiendo ayudar a los que más lo necesitan. Foto: Lucía Rivas

Si algo bueno está teniendo esta crisis del Covid-19 es que está sacando el lado más humano y solidario de muchos granadinos. Desde que el pasado 13 de marzo el Gobierno decretó el estado de alarma y se empezó a aplicar el confinamiento de la población en sus domicilios, diversos colectivos ubicados en todos los distritos de la capital han multiplicado esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan en estas circunstancias adversas.

Personas mayores o con enfermedades crónicas, y otras no necesariamente tan mayores pero que tienen reducida su capacidad de movimiento ven en esta situación una especie de montaña imposible de escalar. Tener a alguien que esté pendiente de ellas, que les ayude con las compras, que se les lleve a casa, acompañarlos cuando lo necesiten… Todas esas tareas les dan la vida, o por lo menos les ayudan a sobrellevar el día a día mucho mejor.

Dar con esas asociaciones no es difícil; todas disponen de correo electrónico, número de teléfono o grupos de whatsapp, que no sólo sirven para ayudar a los mencionados colectivos sino también para que se sumen a la causa nuevos voluntarios, creando así una cadena solidaria digna de elogio.

Los colectivos, uno por uno

Empecemos el repaso por el Albaicín, donde se encuentra el Comité de Cuidados Vecinales-Ajuntamiento Albaicín. En ese barrio histórico, de difícil acceso y normalmente rebosante de turistas, ese colectivo se ofrece a echar una mano a los vecinos que necesitan con urgencia sus servicios, especialmente a los mayores y a las personas con enfermedades crónicas, e invita a los vecinos que lo deseen a apuntarse. Los interesados, para lo uno o para lo otro, pueden ponerse en contacto con ellos en el correo ajuntamientoalbaicin@gmail.com o en el grupo de whatsapp.

En otro barrio histórico, el del Realejo, funciona desde hace tiempo la asociación Por un Realejo Habitable. Surgido con el objetivo inicial de reducir el tráfico (y por consiguiente la contaminación) en un barrio muy castigado en ese sentido, ahora se han volcado en la ayuda a los vecinos más vulnerables. Es fácil dar con ellos porque son bastante activos en la red social Facebook. Sus voluntarios han creado una lista de vecinos del barrio “que necesitan con urgencia que les ayudemos a diario con la compra, aparte de estar pendientes de ellos. Y si te animas a ayudar como voluntario, llámanos también”, avisan. Y aportan su teléfono móvil, 610065366, y su correo, porunrealejohabitable@gmail.com.

También en el centro funciona el Ajuntamiento Centro-Sagrario, cuyos voluntarios han creado un grupo de cuidado para tareas como llevarles la compra, ayudar a los vecinos que lo precisen en sus quehaceres cotidianos, acompañarlos, estar pendientes de ellos por vía telefónica. También agradecen, por supuesto, que alguien se apunte a echar un cable. Están disponibles en el correo ajuntamientocentrosagrario@gmail.com y en los teléfonos 653550569 y 699725381, así como en el grupo de whatsapp.

Distintas zonas, idéntica filosofía

En la zona de Cartuja y Plaza de Toros trabaja la Red de Cuidados Cartuja, con una filosofía muy similar a la ya reseñada. Su correo electrónico es voluntarixcartuja.plazatoros@gmail.com y su grupo de whatsapp.

Cerca de allí, en el distrito Beiro, está el Barrio de la Cruz, donde se ha activado la Plataforma Vecinal Barrio de la Cruz. Su objetivo es “poner en contacto y ayudar a todas esas personas que no pueden abandonar su domicilio durante la cuarentena, ya sean personas mayores o con problemas graves de salud. Dispone de grupo de whatsapp.

“Estamos organizando a vecinos de La Chana que necesitan con urgencia que les ayudemos”, es el encabezado del llamamiento que hace el Comité de Cuidados que se ha montado en ese barrio señero de Granada, que no solo apela a la población de riesgo sino a quienes sepan de alguien que necesite apoyo en estos momentos difíciles. En cualquiera de los dos casos, lo apropiado es mandar un correo a comitecuidadoschana@gmail.com o ponerse en contacto con el grupo de whatsapp.

No hay rivalidades que valgan

“Lo que no es La Chana es el Zaidín”, dicen, con más guasa que otra cosa, algunos habitantes de uno y otro barrio. En cuestiones solidarias no hay rivalidad y en los dos sitios se puede encontrar gente dispuesta a echar una mano. El colectivo de ayuda zaidinero se llama Apoyo Vecinal Zaidín y anima a los necesitados a ponerse en contacto con ellos, llamamiento que hace extensivo a todos los que quieran colaborar. Están disponibles en los teléfonos 658697390 y 603558538, en el correo apoyovecinalzaidin@gmail.com y en el grupo de whatsapp

El distrito Norte, que concentra gran porcentaje de población vulnerable, no podía quedar fuera de esta relación. El Grupo de Cuidado y Apoyos Zona Norte realiza todas las tareas ya reseñadas y también ha habilitado un número de teléfono (619925522) para que los interesados estén al tanto de noticias sobre el coronavirus en el barrio.

Por este canal ofrecen información desde cómo protegerse hasta qué trámites realizar para apuntarse al paro o cobrar el subsidio del desempleo ahora que las oficinas están cerradas. También detalles sobre el bono eléctrico. Para acceder al mismo es necesario enviar un mensaje indicando “quiero recibir información”. El equipo comunitario, en funcionamiento desde antes de la pandemia, ha creado una página con información relevante para los vecinos. Por lo demás, se puede contactar a través de su grupo de whatsapp

El Camino de Ronda y la zona cercana a Plaza Einstein y el Hipercor de Arabial es el ámbito de influencia de otra asociación, dedicada a cuidar a vecinos, ayudarles en sus quehaceres cotidianos y estar pendientes de ellos por teléfono, entre otras cosas. Ese teléfono al que puede acudir quien lo necesite es el 622372170. Este es su grupo de whatsapp.

Y no por estar más alejada del centro y comunicada de manera por lo menos mejorable va a quedarse fuera de esta relación la Asociación de Vecinos del Barranco del Abogado, que ha creado un grupo de voluntarios para ayudar a los residentes más vulnerables. Les llevan alimentos y medicinas. En su caso no hay grupo de whatsapp con el que contactar, pero sí el teléfono 665585646 y el correo electrónico avvbarrancodelabogado@hotmail.com.

Consulta la guía de recursos con teléfonos y otros datos de interés.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.