En los diez años que lleva José Torres Hurtado como alcalde se ha remodelado hasta en tres ocasiones el Huerto del Carlos, el espacio público que se encuentra encima de los aparcamientos de Santa Isabel la Real, en el Albaicín.
Hoy ha visitado el lugar para conocer la nueva imagen del Huerto del Carlos después de dos meses de obras, que han contado con una inversión de 132.645 euros. Torres Hurtado ha aprovechado para recordar las distintas actuaciones que en su etapa como alcalde se ha realizado en dicho parque como consecuencia del “vandalismo”, por lo que ha pedido que “se respete todo lo que se ha puesto en esta plaza, uno de los sitios más bonitos del barrio”.
Se ha producido una nueva reordenación de los espacios. Además de poner en funcionamiento las dos fuentes ornamentales que llevaban años en desuso, se ha trasladado por seguridad la zona de juegos infantiles al lateral más próximo al convento de Santa Isabel la Real, junto a los aparatos de gimnasia para adultos. También en dicha zona se ha creado un espacio reservado para los perros, de modo que “se prohíbe que circulen sueltos por el resto de la plaza”. En las jardineras centrales se han plantado palmitos y otros árboles, se ha mejorado la iluminación, se ha repuesto de empedrado granadino la zona donde se encontraban los columpios y se han cambiado algunas losetas que servían de asiento. Permanecen algunas pintadas en los muros de mampostería que requieren de una limpieza especial.
Pese a que el presidente de la Junta Municipal de Distrito, Juan García Montero, anunció meses atrás que trataría de declarar todo el parque de “especial protección infantil”, prohibiéndose fumar y beber, hoy el alcalde consideraba “complicado” impedir dichos hábitos: “no sé con qué argumento legal se puede hacer eso, creo que no es posible”.
Sobre el polémico enterramiento de la muralla, el alcalde atribuyó la responsabilidad a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. “Son ellos los competentes y hemos cumplido con lo que quería la Junta de Andalucía: cubrirlos para protegerlos y echar una grava por encima”.
En su visita al barrio ha estado acompañado del presidente de la Asociación de Vecinos del Albaicín, Manuel Vargas ‘Chavalote’, y de los concejales de Urbanismo, Mantenimiento y Cultura, Isabel Nieto, Juan Antonio Mérida y Juan García Montero, respectivamente.
Del Huerto del Carlos se han dirigido al callejón de San Cecilio, donde se está realizando una obra de remodelación de la calle después de dos años parada por discrepancias con la Junta de Andalucía en la elección de pavimento. A dicha actuación, Ayuntamiento y Emasagra han destinado 113.872 euros.
(27-11-2013)
Elena nos ha dejado el siguiente comentario que reproducimos a continuación íntegro:
Inauguración del Parque del Albaicín ( Huerto del Carlos) ¡HOY HEMOS IDO A INAGURAR EL PARQUE! Y menuda la gracia, a buenas horas le digo a mi hijo que por fin después de 3 meses sin parque, podemos estrenarlo hoy… Acabamos de llegar a casa y no hemos estado más de 30 min. Volvemos con una brecha en la cabeza, unas manos y rodillas magulladas y una caca inmensa pegada a la suela de mi zapato. Y es que lo que parecía una obra maravillosa en la que nada mas y nada menos se han gastado la friolera de unos 120.000€. Una obra inacabada y con muchos peligros. Como suele pasar en esta ciudad, se empieza las cosas y parece que va a ser “la obra del año” y acaba siendo chapucera y sin mucha lógica. El parque lo han dejado al lado del “cagadero de perros”, sin ningún tipo de separación por lo que el problema que teníamos anteriormente de los perros, sigue exactamente igual. Y los perros siguen haciendo sus necesidades en la zona de los niños. (Véase foto1y2) La “excursión” al parque nos ha supuesto pasarnos la tarde en el hospital, ya que mi hijo de tres años se ha hecho una brecha en la ceja. Se ha subido en uno de los aparatos de gimnasia que hay para personas mayores y como tampoco existe separación alguna, como le explicas a un niño que eso no son juguetes ni columpios, que son máquinas más peligrosas de lo que parece… (Véase foto 3,4 y 5). Pero parece que la persona pensante y que han desarrollado este proyecto o no son muy pensante o no tiene hijos y no ven más allá de su nariz. Como es obvio, estoy bastante disgustada y sobre todo enfadada, puesto que parece que en esta ciudad las cosas se hacen por hacer y no se le pone atención ni “cariño”. Para mas inri, cuando nos íbamos porque el niño sangraba sin parar, mi hija de 2 años se ha caído y es que el suelo que han puesto en el parque acaba con una pequeña rampa que los niños no controlan y acaban todos en el suelo…( Digo “todos” porque no es la primera niña que se cae…)( véase foto 6.) ¡OIGAN USTEDES! Les recordamos que esto sale de nuestros bolsillos, si no saben cómo hacerlo, ¡Por favor ,consúltennos que podemos ofrecer muchas ideas. Ideas brillantes y sobre todo económicas! ¡Por fin, tenemos parque! Un parque que parece precioso, pero con muchos peligros y muchas carencias. 1. Excrementos de perro en la zona infantil 2. La zona de perros sin separación alguna con la zona infantil 3. Mi hijo con su brecha en la ceja 4. La máquina en la que mi hijo se ha caído, simplemente la ha pisado y como es una plataforma giratoria, se ha caído de cabeza al suelo. 5. El parque infantil, al lado de las máquinas para hacer ejercicio. Columpios perfectos para los niños, pero muy peligrosos. 6. El suelo de goma a “parches” acabados en rampa para perfecto para que los niños acaben de boca en el suelo.
GranadaiMedia
A veces nos quejamos de vicio. No deja de ser un accidente. Entiendo el cabreo pero no es culpa mas de la falta de atención que un niño se suba a donde no debe y se caiga. Lo de los perros sueltos, fumar y consumir drogas u alcohol y las mierdas diseminadas por todo el parque sigue siendo una realidad. En fin en 3 meses destrozado de nuevo. El otro día di una vuelta y lo vi tan bonito arreglado. Con sus fuentes funcionando con sus perros nadando dentro. Todo tan bohemio y libertino. Una cámara de de vídeo vigilancia sale mas barata que tanto arreglito. Quien nada malo hace nada teme.
Fernando
Admás hay una pintura/grafiti protesta sobre el ladrillo visto. Pone «Rampa peligrosa para niños». En los escalones del final del parque. Me parece una vergüenza y una falta de respeto a todos los ciudadanos. Así no se protesta. Así solo se consigue destrozar lo que es de todos. Ademas estas escaleras son escaleras y tienen el mismo riesgo que cualquier escalera para un niño. Ya si eso podemos pedir monitores de tiempo libre que vigilen a los niños de paso que va a ser culpa del Ayuntamiento que los niños se caigan. Que poca vergüenza tiene el/la que lo ha escrito. Gentuza vaya
F. M
Coincido plenamente con los dos comentarios anteriores. Los niños se caen o se tiran, eso es normal. Sucede en todas las áreas infantiles. Bajo mi punto de vista todos los elementos instalados, infantiles y biosaludables para gente adulta, son muy acertado. Nadie se acuerda de lo que eso era antes? Eso sí era un cagadero de perros. Y la zona de juegos infantiles antigua? Creo que esta es mucho mejor, más segura incluso puesto que el caucho es nuevo y absorberá mejor las caídas de los niños. Las fuentes ya funcionan y se les ha dado un lavado de cara. A ver cuanto dura. Emplazo a Dª Elena que vuelva a llevar a sus niños al parque, ellos lo disfrutarán. Además también la animaría a denunciar a los indeseables que realizan pintadas, consumen drogas o tienen a los perros sueltos por la zona. Los vecinos si se unen pueden ejercer mucha presión y amilanar al más gallito.
Octavio de Básica