El Patronato de la Alhambra tiene previsto acometer en breve la reparación de cubiertas y el acondicionamiento de la entrada del Palacio de Dar al Horra. La reforma integral, que acumula años de retraso, está condicionada al informe técnico sobre la estructura del edificio y posible tratamiento para atajar las grietas que tiene el inmueble, alguna de ellas “histórica”.
El arquitecto del Patronato de la Alhambra, Francisco Lamolda, informó a GranadaiMedia que se ha tramitado ya el expediente de una actuación menor que permitirá abrir de nuevo al público el palacio, para la cual se ha solicitado una licencia de obras que requiere también de la autorización de la Comisión Provincial del Patrimonio. “Se trata de una primera intervención para mejorar la imagen del zaguán de entrada, colocar un empedrado y dar un revestimiento de pintura, además del arreglo de las cubiertas”, precisó Lamolda, quien no se atrevió a dar una fecha de apertura de la que fuera residencia de la familia real nazarí, de la princesa Aixa, madre de Boabdil; un palacio declarado monumento histórico artístico en 1922.
La Delegación de Cultura señaló a mediados de junio que el cierre del Palacio de Dar al Horra era cuestión de días, incluso llegó a fijar el mes de julio como fecha de reapertura.
El Patronato de la Alhambra, encargado ahora de la gestión del palacio, no se ha atrevido a precisar si el Palacio mantendrá el mismo horario de visitas que hasta ahora –martes y jueves en horario de mañana-, si bien probablemente no se pueda abrir todas las dependencias por motivos de “conservación y seguridad”.
Problema en la estructura
Será determinante el informe de los técnicos sobre las fisuras que presenta el edificio; una de ellas “histórica” que ya fue detectada a principios de siglo XX por el restaurador Leopoldo Torres Balbás cuando el Estado adquirió el edificio.
La grieta, visible desde el exterior, tiene su origen, según los expertos, en el hecho de que una parte del palacio se encuentra asentado sobre una construcción anterior, en este caso, un torreón de la época zirí. “Aparte hay otras fisuras que se están monitorizando y que están pendientes de que se termine el informe para conocer el diagnóstico y a partir de ahí aceptar las recomendaciones técnicas”.
En relación a las grietas en distintas dependencias del palacio, uno de nuestros lectores, Landahlauts, nos ha cedido las siguientes imágenes realizadas en mayo de 2011.
Otra de las preocupaciones tiene que ver con la degradación del entorno a falta de una intervención más ambiciosa por parte del Ayuntamiento de Granada y la Consejería de Cultura que permita habilitar un paseo arqueológico en torno a la muralla zirí, entre Puerta Monaita y el Arco de las Pesas. “Se está estudiando la posibilidad de controlar el acceso con cámaras u otro tipo de medidas que eviten la degradación porque es mucho el esfuerzo que se hace en mantenimiento para que después se destroce”.
La Dobla de Oro
El Patronato de la Alhambra, a requerimiento de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, asumió en enero de 2012 la gestión de varios monumentos, entre ellos el palacio de Dar al Horra, la Casa Morisca Horno de Oro, el Bañuelo y el Corral del Carbón. Se utilizó como envoltorio la puesta en marcha de una nueva ruta turística, ‘La Dobla de Oro’ para tratar de aumentar las pernoctaciones en la ciudad.
De esta forma, el patronato no sólo se responsabilizaba de la conservación de los edificios cedidos por la Consejería de Cultura sino que de paso contrarrestaba las críticas que viene realizando el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, para que parte de sus ingresos se destine a la rehabilitación del patrimonio de la ciudad.
En los últimos años la colaboración entre el Patronato y el Ayuntamiento de Granada se ha reducido a la financiación de obras conjuntas, como la remodelación de los miradores del Albaicín y Sacromonte.
De la pomposa presentación que se hizo en su día de la ruta turística de la ‘Dobla de Oro’, cuya puesta en marcha estaba prevista en la primavera de 2012, nada más se ha vuelto a saber. El Palacio de Dar al Horra ha mantenido hasta el día de su cierre el mismo raquítico horario de visitas de los últimos años.
(13-7-2013)
Un lugar precioso, sumido en el abandono y el olvido, no sólo por parte de la Junta, también por parte de los granadinos/as (siempre que lo he visitado sólo había cuatro guiris despistados).
Esperemos que no acabe como el edificio del Museo Arqueológico, o el Maristán, o el Cuarto Real, o los Baños de la Casa de las Tumbas…
landahlauts
[…] del Rey: Está cerca del mirador de San Nicolás y del palacio de Dar Al Horra (que lamentablemente no se puede visitar ahora). En este carmen podemos ver el mayor de los aljibes de Granada, acondicionado para ser visto, […]
Guías Sinceras: Granada | la Sinceridad está mal vista