Desde las siete de la mañana y hasta cerca de las 14 horas, un importante operativo policial registró más de 30 trasteros de los pisos sociales de la calle Molino Nuevo, en la barriada de Rey Badis del distrito Norte de la ciudad. El operativo, que sigue abierto, ha localizado varios enganches ilegales a la red eléctrica y desmantelado 19 invernaderos en los que fueron localizadas más de 2.000 plantas de marihuana, según ha confirmado un portavoz de la Policía Nacional a GranadaiMedia.
El operativo forma parte de las medidas acordadas en la ‘cumbre energética’ celebrada a puertas cerradas la semana pasada, que pretende poner fin a los enganches ilegales en Norte con fines delictivos que, en opinión de Endesa, están tras los cortes eléctricos que sufren los vecinos abonados al servicio. De momento no se han producido detenciones (aunque no se descartan), dado que se trata de una operación encaminada ‘cortar’ el problema energético del distrito Norte que ya enerva a los vecinos.
Muchos habitantes de Molino Nuevo siguieron con expectación los registros, colocados al otro lado de la calle. Unas ocho lecheras apostadas en el vial, con varios agentes distribuidos a lo largo del perímetro acordonado, custodiaban y controlaban los accesos al edificio. Solo dejaban entrar y salir a los residentes que demostraban vivir en alguna de las viviendas. Otros cuatro furgones estuvieron rotando durante toda la mañana para dar relevo a los agentes, usando en ocasiones como ‘base de operaciones’ la próxima Comandancia de la Guardia Civil. En la operación han intervenido más de 50 agentes de varias unidades de la Policía Nacional, algunos de ellos desplazados desde Málaga.
Técnicos de Endesa, con el apoyo de los agentes, trabajaron en la revisión de los cuartos de contadores para detectar posibles enganches ilegales. Fuentes próximas a la investigación aseguran que, según datos aportados por la compañía eléctrica, solo Molino Nuevo consume lo que el resto de la zona Norte. Rey Badis, el barrio al que pertenecen estas viviendas sociales, es el de menor población de todo el distrito, con 1.812 vecinos empadronados a 1 de enero de 2013.
A pesar de la evidencia de los enganches ilegales para el cultivo de marihuana indoor, muchos vecinos achacan parte de los cortes a la falta de inversiones en el tendido eléctrico que, aseguran, tienen los mismos años que el barrio. Otros apuntan que no todos los ‘enganches’ tienen una finalidad delictiva, en un barrio con una elevadísima tasa de desempleo, que ronda al 70% de la población activa.
La estampa que ofrecía durante el registro la calle Molino Nuevo, la última frontera de Granada, era una evidencia de la situación económico social del barrio. Gran cantidad de vecinos sin empleo y «buscándose la vida» para sobrevivir. «Que nos den trabajo y no tendremos que hacer cosas malas», comentaba una joven con un bebé en los brazos. «Algo tendremos que hacer para comer», añadía. Otro recordaba el tiempo en que muchos de los habitantes del barrio podían ganarse la vida con la venta ambulante. «Ya ni eso nos dejan», protestaba.
En junio, un operativo policial en otro bloque de viviendas de la misma calle permitió desmantelar el «mayor invernadero indoor» de marihuana en la ciudad, en varios garajes contiguos. Entonces, la Policía Nacional informó de la intervención de «más de 1.000 plantas» de cannabis sativa. El número de plantas de marihuana hallado esta mañana prácticamente duplica las de entonces. Molino Nuevo forma parte del parque público de la Agencia de Vivienda y Rehablitación de Andalucía (antigua EPSA). La mayoría de sus vecinos disfrutan de un alquiler social.
Subdelegación felicita a la Policía Nacional por la operación
Subdelegación del Gobierno ha emitido un nota con más detalles de la bautizada como ‘operación Urko’, en la que el subdelegado, Santiago Pérez, felicita a la Policía Nacional por los resultados, que se suman «a la docena de actuaciones de este tipo que se han desarrollado en esta zona de la ciudad relacionadas con el cultivo de marihuana y el fraude de fluido eléctrico”.
La nota asegura que además de 2.657 plantas de cannabis sativa en en diferentes estados de crecimiento y floración y 5,7 Kg de cogollos secos de marihuana, se han incautado 212 lámparas halógenas de alta intensidad con sus respectivas bombillas; 212 balastros eléctricos, 25 cuadros eléctricos, 5 cuadros eléctricos temporizadores multienchufes, 29 aparatos de aire acondicionado, 8 compresores, 26 aparatos ventiladores, 35 turbinas, 33 tubos flexibles de aluminio y otro tipo de utillaje destinado al cultivo de marihuana.
Este material, en opinión de Pérez, “da una idea de la magnitud del fraude del fluido eléctrico que se está produciendo en la zona y que está afectando a los vecinos, que sufren constantes cortes de luz por esta razón”.
[…] Golpe a los invernaderos de Molino Nuevo […]
Golpe a los invernaderos de Molino Nuevo
Ya hiba siendo hora,no puede ser que X unos pagamos todos y k tenga que salir el barrio X eso hay k echarle narices,pero no podemos estar siempre l mismo que parecemos caverna colas con tanto corte
vicen
[…] y de acciones coordinadas. Se habló de cumbre energética. Poco antes de las Navidades de 2014, un enorme dispositivo policial desmanteló en Molino Nuevo un buen puñado de invernaderos levantados en los trasteros de los bloques de viviendas sociales… Los mismos donde seis meses […]
La marihuana como síntoma - GranadaiMedia