La Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento han firmado un convenio de colaboración para la rehabilitación de viviendas y zonas comunes en la barriada Almanjáyar, aunque también comprende actuaciones en otros barrios del distrito Norte como La Paz y Cartuja.
A través de este convenio, que forma parte del programa para la Regeneración y Renovación Urbanas que está recogido en el Plan Estatal de Vivienda, el Gobierno andaluz destinará 3,5 millones de euros y el Ministerio de Fomento dedica una partida de 1,9 millones. La actuación en el distrito Norte generará más de 540 empleos directos e indirectos, según indica una nota de la Junta, que no aclara si se contará con los parados del barrio, uno de los más castigados por el desempleo en la ciudad y donde la mayoría de las personas sin trabajo proviene del sector de la construcción.
La rehabilitación de las viviendas tiene como destinatarias 489 familias con escasos recursos económicos, aclara la nota.
«Almanjáyar demanda intervenciones urgentes y respuestas por parte de las administraciones, y por eso es una de las barriadas por las que comenzamos las tareas de rehabilitación acogidas a este Plan”, señaló la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, tras la firma del convenio con la ministra de Fomento, Ana Pastor.
El de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbanas es el primero de los cinco programas recogidos en el Plan Estatal que se ejecuta en la comunidad andaluza, donde está previsto intervenir también, “y siempre con criterio andaluz”, a través de la Ayuda al Alquiler de Vivienda; el Fomento de la Rehabilitación Edificatoria; el Apoyo a la Implantación del Informe de Evaluación de Edificios y el Fomento de Ciudades Sostenibles y Competitivas, ha manifestado Cortés.
Intervenciones en Almanjáyar, Cartuja y La Paz
Para las 489 viviendas se prevén actuaciones en cuatro promociones de viviendas localizadas en las calles Joaquina Eguaras, Arquitecto José Contreras, Arquitecto Modesto Cendoya, Pozo Alcón, Plaza Huelva, Santiago de la Espada, Andújar, Plaza María Josefa Recio, Padre Claret y Casería del Cerro.
Por un lado continuarán las labores de rehabilitación en 228 viviendas de la promoción GR-981, compuesta por un total de 334 en régimen de alquiler. La intervención consistirá en la renovación de carpinterías y reparación de cubiertas, patios y saneamiento de edificios.
Estas actuaciones se completarán con otras a desarrollar en 120 viviendas de la promoción GR-915 y 141 de las promociones GR-940 y GR-975, donde las obras consistirán en la reparación y regularización de los semisótanos de los edificios como garajes y trasteros, donde hay filtración y acumulación de aguas residuales.
En paralelo a la rehabilitación de los edificios se prevé la intervención en plazas y espacios públicos aledaños a las viviendas, principalmente en las plazas María Josefa Recio y Casería del Cerro, para liberar los espacios ocupados y renovar el entorno urbano, buscando la implicación de los residentes.
Sin noticias para Casería de Montijo
En la nota enviada por la Junta de Andalucía no se precisa si el plan incluirá también los 11 edificios de Casería de Montijo que en 2007 pagaron el permiso de obra y adelantaron el 5% del coste de los trabajos y que aún siguen esperando por la rehabilitación de esos inmuebles.
Desde hace meses los vecinos afectados vienen reclamando o la ejecución de la obra, dado que la subvención del 95% fue aprobada en su día, o la devolución, al menos, de ese 5% adelantado. De momento, ni entran en los planes de rehabilitación ni les devuelven el dinero.
¡Danos tu opinión!