
Imagen del salón de plenos del Ayuntamiento de Granada Foto @SocialistasGRX
Gobernar Granada los próximos cuatro años será una labor de consensos en los que unos ponen más resistencias que otros. El Partido Popular, acostumbrado a las amplias mayorías absolutas, tiene que convencer sobre todo a Ciudadanos, su socio en la sombra, que de momento se deja querer por el equipo de gobierno.
Los dos plenos extraordinarios celebrados este lunes 27 de julio evidencian que el juego no está en la bancada de la izquierda (espacialmente hablando) sino en la de la derecha, el lugar que comparten el PP y la la formación naranja en el salón del plenos del Ayuntamiento de Granada.
Una baja por maternidad, en particular la de la concejal socialista Raquel Ruz, ha salvado esta mañana al alcalde de Granada, José Torres Hurtado, de la reprobación por sus declaraciones machistas en el encuentro con los estudiantes con mejor nota en Selectividad. Las palabras del alcalde cuando aseguró que «la mujer, cuanto más desnuda, más elegante», le dieron la vuelta a España y para PSOE, IU y Vamos Granada «manchan» la imagen de la ciudad.
La suma de 11 votos (por la ausencia de Ruz) y la abstención de Ciudadanos (4 votos), para quien las disculpas del alcalde a través de una nota de prensa es un gesto que «le ennoblece», apenas fue suficiente para conseguir un empate técnico. El alcalde, haciendo gala de una impostada neutralidad (minutos antes había votado en contra), decidió no hacer uso de su voto de calidad. Volvió a pedir disculpas, eso sí.
Las críticas de concejales como Francisco Cuenca (PSOE), Marta Gutiérrez (Vamos Granada) y Francisco Puentedura (IU), que insistieron que no era «un tema personal» sino por garantizar que ningún corporativo vuelva a realizar afirmaciones machistas fueron contrarrestadas por lo que para Juan García Montero, portavoz del grupo popular, es «el aval intachable» de Torres Hurtado, que además de «cuatro mayorías» lleva en currículo que incluye «haber desmantelado el comando Andalucía de ETA». Como si ETA tuviera algo que ver con el machismo.
El caso TG7 y el silencio de Fuentes
A pesar de que el PP no tiene mayoría absoluta y necesita el apoyo de Ciudadanos para gobernar, que la formación naranja le lleve la contraria tampoco es garantía de mucho. Particularmente incisivo fue el debate sobre TG7, la televisión pública municipal, en el ojo del huracán tras las denuncias de manipulación y supuestas vejaciones por parte de la dirección a trabajadores de la cadena.
Todos los grupos, excepto el PP, pidieron el cese de la directora de TG7, personal de confianza del PP y del edil Juan Antonio Fuentes, sobre todo después de conocerse la grabación en la que insta a los redactores a volcarse con el partido en el gobierno en la campaña de las elecciones municipales. Pero Fuentes no parece dispuesto a ello y la comparecencia en el pleno tuvo un formato que tampoco obligaba a ello.
Para Fuentes es suficiente garantía la comisión de control y seguimiento, que «ya existía en mandatos anteriores», recordó Puentedura. A pesar de las duras críticas vertidas por las distintas formaciones, el concejal de Personal y responsable de la televisión municipal asegura que todo es fruto de la manipulación de otros medios.
¡Danos tu opinión!