
Renta y alimentación básicas, plan de empleo y lucha contra el fracaso escolar, son las principales demandas.
Bajo el lema «Rescatemos a las personas», la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados ha recogido más de 8.500 firmas reclamando políticas que pongan fin a años de exclusión. Para cerrar la campaña, que comenzó el pasado mes de marzo, representantes de estos barrios se han concentrado esta mañana de forma simultánea frente a varios edificios del Gobierno central, la Junta de Andalucía o los ayuntamientos de toda la Comunidad Autónoma.
En Granada, la Plataforma ciudadana Zona Norte y Democracia en Acción, de Atarfe, convocaron a unas 100 personas frente al edificio administrativo de la Junta de Andalucía en Joaquina Eguaras, arropados por numerosos colectivos sociales como la asamblea interprofesional, la asociación de parados Tiralante de la Chana, la HOAC y todas las parroquias del distrito Norte, agrupadas en el Archiprestazgo de Cartuja, entre otras organizaciones.
Los barrios ignorados reclaman cuatro puntos básicos contra la exclusión que van desde un plan de empleo de emergencia para terminar con las elevadas tasas de desempleo que se estiman en un 70-80% hasta la alimentación básica. Para este colectivo garantizar la alimentación es una obligación de las administraciones y no una obra benéfica. De ahí que demanden el establecimiento de una tarjeta única que permita a las familias de bajos recursos adquirir los alimentos necesarios en puntos establecidos.
La concentración terminó con la lectura de una manifiesto, que fue entregado también en la Junta de Andalucía, en el que se recuerda que estos barrios «no están en peligro de exclusión social» sino que están excluidos «desde hace décadas».
El comunicado llama la atención sobre la situación de alarma social que se vive en barrios como Cartuja, La Paz, Almanjáyar, El Barranco o La Cañada, 800 puntos en toda Andalucía, y la necesidad de atajarlos porque «afecta a la misma dignidad humana».
(21-11-2013)
¡Danos tu opinión!