C’s y Podemos desplazan a sus ‘hermanos’

elecciones andaluzas 2015
El morado Podemos irrumpe desde el Albaicín en el mapa de los distritos de Granada tras las elecciones andaluzas 2015. Es una presencia más bien simbólica sobre el conjunto de resultados, teniendo en cuenta que se trata del distrito menos poblado de Granada. En todo caso, un símbolo de lo que ha ocurrido en la ciudad, donde la formación de Pablo Iglesias y Ciudadanos (C’s) han arrollando a IU y UPyD, y en algunos casos, incluso al PSOE.



Es complicado extrapolar los resultados de estas precipitadas autonómicas a las municipales de mayo próximo, pero hay una señal evidente con la que el PP, el partido que gobierna la ciudad desde 2003, tendrá que lidiar: el desgaste. La sangría de votos que los populares han sufrido es importante, como comentábamos en el primer análisis de los resultados. Ronda y Zaidín son los distritos que más castigan al PP, que pierde votos en todos los barrios, hasta sumar 21.056 votos menos.

El resultado de Ronda no es nada desdeñable: uno de cada tres votos que se deja el Partido Popular en Granada capital se ha escapado en este feudo.

El PSOE crece en Beiro casi en 200 votos y en la Chana y Zaidín se sitúa como la fuerza más votada, pero la ventaja que saca al PP en estos distritos es mínima.

C’s y Podemos han entrado con fuerza en el nuevo mapa político de Granada, después de asomarse en las Europeas de 2014. Ambas formaciones se convierten en Centro en la segunda y tercera opción política y desplazan a PSOE, IU y UPyD. Estas dos últimas formaciones quedan reducidas a la mínima expresión en todos los distritos tras el avance de las dos emergentes, sus ‘hermanos menores’. Una realidad que abre muchas interrogantes de cara a las municipales de mayo.

Aunque el dato de participación de Granada capital en las elecciones andaluzas 2015 fue muy similar al de los comicios de 2012, la nota negra en este sentido la pone Norte: si la abstención fuera un partido político, gobernaría por mayoría absoluta en el distrito más excluido de la ciudad. La contraparte está en Genil, donde el 70,55% de sus vecinos con derecho al voto acudió a las urnas.


Procesar la ingente cantidad de datos de estos comicios y visualizarlos para que resulten más comprensibles a nuestros lectores, es una tarea que lleva muchas horas de trabajo. GranadaiMedia quiere agradecer públicamente la labor de Incho Cordero, sin cuya colaboración hubiera sido imposible mostrar esta información con tanta celeridad.

Si te gusta lo que hacemos y consideras útil este tipo de información, valora hacerte #amigodeGiM o realizar una contribución para el sostenimiento de este medio. ¡Gracias!

Comentarios en este artículo

  1. los datos que dais son mentira tenéis que ser más responsables vaya tela lo se por que estuve en una mesa

    José
  2. José, no nos tomamos esta información (ni ninguna), a la ligera. Indícanos en qué mesa estabas y qué resultados no concuerdan.
    Nuestros datos están extraídos de una fuente oficial: http://www.resultadoseleccionesparlamentoandalucia2015.es/ini01v.htm

    GranadaiMedia
  3. La información de Granadaimedia siempre es seria y contrastada, los sigo desde el principio y se de qué hablo. Y los datos de los resultados electorales están extraídos de una fuente oficial que se puede consultar. Veo que hay gente que habla por hablar sin el debido conocimiento, y eso siempre es lamentable.
    Gracias Granadaimedia por este gran trabajo de difusión de los resultados por colegios electorales,

    Irene

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.