Un año con el tráfico cuesta arriba

La mal llamada peatonalización, el sermón del arzobispo de Granada sobre la España subsidiada, la degradación del patrimonio o la decisión del Gómez Moreno de ser el primer colegio en solicitar la supresión de la religión, son algunos de los titulares del año en el Albaicín.

Diabline-autoridades

Lo que a priori tenía visos de contar con el beneplácito de la mayoría de los vecinos se convirtió con el paso de los días en un dolor de cabeza para el gobierno de José Torres Hurtado. La mal llamada peatonalización de la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes ha ocupado desde el pasado mes de marzo –muy a su pesar- demasiado espacio en los medios de comunicación por la persistente oposición de los vecinos que integran la Plataforma SOS Albaicín.

Diabline-autoridades

El alcalde y parte de su equipo de gobierno, el día que se presentó el minibús.

El nuevo plan de movilidad, que ha traído consigo cambios de sentido como el de San Juan de los Reyes, parece ser para los afectados el mayor problema de un barrio histórico que, conviene recordarlo, se desmorona por el desinterés que muestran las administraciones. La peatonalización ha solapado otros muchos, no menos importantes, a los que no se les presta atención alguna; problemas que no sólo tienen que ver con el cuidado y respeto del patrimonio, sino también con el bienestar y la atención de los ciudadanos.

Un ejemplo de esto último es el trastorno derivado del traslado de los servicios sociales comunitarios al Callejón del Gallo, un edificio que la Inspección de la Junta de Andalucía concluyó que era “inaccesible” para los vecinos y que el Ayuntamiento de Granada no ha hecho nada para eliminar las barreras.

El patrimonio, a su suerte

Muralla-zirí

Imagen de la muralla zirí.

Pero volviendo al patrimonio, tan importante como olvidado, basta con enumerar algunos de los rincones históricos de los que GranadaiMedia se hizo eco en el último año para echar por tierra la utilidad del Milenio, ahora que se está a las puertas de su celebración en 2013. El deterioro de la Puerta de Monaita, la desidia en la conservación de la muralla del Huerto del Carlos, el futuro incierto del paseo por la muralla zirí, la degradación del Maristán, el olvido del Carmen del Negro, o la desconocida para muchos puerta de Bab Qastar, también llamada del Castro o de Hizna Román…; lugares, todos ellos, abandonados a su suerte.

Resulta obligado recordar que, si algo cuenta con mil años de antigüedad, eso se encuentra en el Albaicín. Y tampoco sirve ya de excusa que en tiempos de vacas flacas no se puedan llevar a cabo inversiones en restauración, cuando ha quedado demostrado, como ocurrió con el proyecto de acondicionamiento del paseo arqueológico por la muralla zirí, que muchas de las intervenciones no requieren de una gran inversión.

En la defensa del patrimonio ha destacado la labor de la Plataforma por la Protección Integral del Valle del río Darro, que recientemente presentó en la Delegación de Cultura una solicitud para que el Gobierno andaluz declare Bien de Interés Cultural todo el paraje natural. El objetivo no es otro que el de preservarlo de la amenaza del ladrillo o de la propia ronda este.

El peso de la ley

En el capítulo judicial sobresale la decisión de la Audiencia Provincial de ratificar la condena por falsificación a la exconcejal del PP, Cristina Almagro, por auparse de forma ilegal al frente de la Asociación de Vecinos del Albaicín. El mismo tribunal absolvió al profesor de la Universidad de Granada acusado de pintarrajear las paredes de medio Albaicín.

Pero los grafiteros sin escrúpulos tienen motivos para preocuparse. Recientemente dos menores fueron condenados por pintar Puerta Monaita. También una joven turista rusa que dibujó un corazón en un edificio de la Carrera del Darro. Hay más casos pendientes de juicio.

 La Iglesia versus laicismo

arzobispo Granada homilía de San Cecilio: España es un país subsidiado

El arzobispo, sermoneando sobre empleo.

Entre los nombres propios se ganó un destacado lugar en Granadaimedia el arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, quien aprovechó la misa en honor a San Cecilio para reprender a la España subsidiada, una exclusiva que daría la vuelta a España.

En las antípodas a su pensamiento se encuentra el coordinador de Granada Laica y vecino del Albaicín, Manuel Navarro, quien denunciaba los innumerables privilegios de la Iglesia en una entrevista concedida a este medio.

Su mediación sirvió para que los vecinos próximos al convento de Zafra pudieran conciliar el sueño, logrando retrasar el repique de las campanas. Pero la iniciativa laica que tuvo más impacto fue la protagonizada por el consejo escolar del Colegio de Educación Infantil y Primaria Gómez Moreno, el primero en reclamar a los gobiernos andaluz y español la supresión de la asignatura de religión.

De fantasmas, guerrilleros y otras hermandades

Y cerramos el año con un capítulo especial dedicado a las historias de barrio. En primer lugar, agradecer la colaboración de Loli Santos, vecina del Albaicín, que nos envió un interesante artículo sobre la leyenda del fantasma que habitaba en la ‘Casa de la Hornacina’, en la placeta del Conde. De espectros y otras fantasmadas nos ocupamos al traer a la memoria la historia en torno al Carmen de las Palmas.

También acompañamos al historiador Jorge Marco, autor de un libro sobre los Hermanos Quero, en un recorrido por el Albaicín que fue testigo de la leyenda de los guerrilleros.

Y a todo ello se suma el tiempo para la diversión. Las fiestas, los premios y las tradiciones. Y el humor, del que hicieron gala los integrantes de la  la Hermandad del Santo Meñique Incorrupto, una romería para el recuerdo

(28-12-2012)

Comentarios en este artículo

  1. creo que el principal problema de la metedura de pata del ayuntamiento y la concejalía de movilidad ha sido como ha dejado a los vecinos sin transporte público (muchos de esos vecinos con graves problemas de movilidad), en una zona sin servicios, con un centro de salud en lo alto del barrio… lo de san juan de los reyes, ha sido otro despropósito -que dicen van a rectificar- pero de consecuencias no tan «sangrantes» como lo ocurrido en carrera y paseo. feliz 2013

    Francisco Rojano
  2. Gracias Granadaimedia por haber estado con los problemas del barrio en todo momento, gracias Álvaro por las crónicas tan objetivas y completas. Y feliz año 2013.

    Belén
  3. Igual deseo, Belén. Gracias a vosotros por asomaros a GranadaiMedia. Saludos.

    Fdo.: Álvaro Calleja.

    GranadaiMedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.