Un reivindicativo 2012 en el Zaidín

Asamblea en la biblioteca de las Palomas

Si algo ha definido al Zaidín desde su nacimiento como barrio ha sido el carácter reivindicativo de sus vecinos. Las escuelas, los espacios culturales y la mayoría de los logros sociales –por no decir todos- han sido conquistados por los zaidineros, que se han echado a la calle para luchar por un barrio y una sociedad mejores. Esta idiosincrasia ha marcado buena parte del 2012. Los vecinos se han levantado frente a los recortes y la pérdida paulatina del estado del bienestar con creativas protestas en sectores como la Sanidad, la Educación o la Ciencia.

Encierro en el IES Alhambra de Granada'

Encierro en el IES Alhambra.

Así, la Marea Verde ha sido muy activa en centros educativos como el IES Alhambra, que ha protagonizado encierros, clases en la calle y paros parcialespara exigir una enseñanza pública y de calidad.

La Marea Blanca también ha dejado rastro en centros de salud como Zaidín Sur, donde los trabajadores protagonizaron un Flash Mob contra los tijeretazos en la Sanidad al ritmo de los Village People.

Meses antes los científicos hacían lo propio contra los recortes en el ámbito de la investigación. “Sin ciencia el mundo se para, no hay futuro” reivindicaron los trabajadores de centros como el Instituto de Astrofísica de Andalucía o la Estación Experimental del Zaidín, que interpretaron un original Flash Mob para transmitir este mensaje y durante varias jornadas informaron a los ciudadanos sobre las pérdidas que sufrirá la sociedad a consecuencia de los tijeretazos en la ciencia.

No son los únicos trabajadores en pie de guerra, También los conductores de Transportes Rober han estado de movilizaciones para evitar despidos en la empresa, con la que han llegado a un preacuerdo que evita la convocatoria de huelga indefinida. También un acuerdo de última hora ha evitado la huelga que tenían previsto iniciar en enero los empleados de atención al público en el Parque de las Ciencias, por los impagos de la subcontrata Queronea Gestión Integral S.L.,

andres neuman aniversrio lucha por la reapertura de bibliote palomas

Andrés Neuman, recordando a Javier Egea.

Pero si una reivindicación ha marcado el Zaidín a lo largo de 2012 ha sido la de la plataforma por la reapertura de las Palomas, premiada con el Carlos Cano este año. Su lucha sin precedentes por esta biblioteca ha forzado al Ayuntamiento a devolver el edificio a la Junta semanas después de que los vecinos optaran por ocuparlo para poner en marcha un proyecto de autogestiónpara devolverle su función original.

El barrio ha logrado, por otra parte, sacar a flote sus fiestas, a pesar de los recortes del Ayuntamiento. Aunque la supresión de ayudas municipales y otras piedras en el camino casi acaban con el Zaidín Rock, los vecinos consiguieron celebrar el mítico festival, uno de los más antiguos de España. Eso sí, lo hicieron sin licencia, ya que el Ayuntamiento la denegó en el último momento.

Zaidín-Plantón

Las sillas del alcalde y ediles del PP, vacías en el pregón de las fiestas.

El gobierno local sancionó a la junta directiva que organiza el Zaidín Rock. De la multa se libraron tres miembros del PP, una decisión que causó un enorme revuelo y que llevó a los vecinos a denunciar una presunta prevaricación por parte del equipo de gobierno.

La crisis no solo ha acentuado el carácter reivindicativo del barrio. También ha dejado ver su lado solidario. Los vecinos han solicitado en varias ocasiones un local municipal para alojar un banco de alimentos ante el aumento de familias que pasan hambre en el barrio y no pueden cubrir sus necesidades básicas. Aunque por el momento se han topado con una decisión “nada salomónica”, no están dispuestos a renunciar a este proyecto.

Marcha de Stop Desahucios hasta la sucursal de Santander

Tampoco están dispuestos los zaidineros a quedarse de brazos cruzados mientras familias del barrio son desahuciadas. Numerosas personas, convocadas por Stop Desahucios, se han levantado para impedir que vecinos del Zaidín como Rosa y Emilio se queden en la calle arrastrando una deuda. Gracias a sus movilizaciones han logrado la dación en pago para Orlando y evitaron el desalojo de Liliana y su hermano Juan Carlos.

Pero 2012 también dio para contar la historia de 20 años de El Encinar, la de Verma, el mago de las palabras o la de los huertos ecológicos del IES Veleta. También la historia de una visita de Rajoy a Granada en la que entró y se marchó por la puerta de atrás.

(31/12/2012)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.