Mi barrio es la caña, o más bien, sus vecinos. Con ellos he compartido alegrías, reivindicaciones y tristezas en este 2012 que ya se nos acaba. Aunque todo resumen es parcial y seguro se me quedan cosas en el tintero, quiero despedir 2012 repasando las historias de esa gente de la Zona Norte que las está pasando canutas con tanto paro y tantos recortes pero que a pesar de ello sigue reclamando dignidad y mejoras para el barrio.
Precisamente para llamar la atención sobre la grave situación que genera el desempleo en el distrito, tres parados de Casería de Montijo, Santiago, Isaac y Alberto, se encerraron en la Curia en el mes de mayo. Una huelga de hambre de 19 días con la que consiguieron un local y una furgoneta para el reparto de alimentos y el anuncio del arzobispo de que la Iglesia pondría en marcha el proyecto Tierras vivas del que no hemos vuelto a tener noticias. Ellos han dado lecciones libertarias desde los huertos cultivados en la ribera del Beiro.
Parados también, esta vez de la barriada de La Paz, decidieron plantarse en febrero en unas obras previstas por el Ayuntamiento de Granada en las calles del barrio. Pusieron en apuros a la empresa que se había adjudicado los trabajos y al propio gobierno local, que anunció que las obras se paralizaban hasta nuevo aviso. El resultado se dirimió en un sorteo.
Uno de los grandes problemas con los que se encuentran los desempleados del distrito Norte de la ciudad es el déficit en formación. Muchos de ellos ni siquiera tienen el graduado escolar. En los bajos de la parroquia Sagrada Familia de Cartuja la asociación de parados Parque 28 de febero ha creado una escuela muy particular. Allí, unos 70 desempleados del barrio han vuelto al cole este año gracias a un proyecto educativo con profesores voluntarios.
Porque los curas en mi barrio también son la caña y escriben cartas de Navidad como esta.
Un año de protestas y de reivindicaciones
Los recortes en 2012 se han cebado con las políticas sociales y de promoción del empleo. Las trabajadoras del Centro Municipal de Servicios Sociales lo hicieron notar con sus desayunos de luto y los afectados por la demora en el inicio de los talleres de empleo llevaron su protesta hasta las puertas de la sede de la Junta de Andalucía en Joaquina Eguaras. La situación de desbloqueó ya casi al acabar el año pero en las mismas fechas fueron los trabajadores de la propia Delegación de Empleo quienes alertaron del desmantelamiento sistemático de este servicio.
Distintas entidades sin ánimo de lucro que vienen trabajando desde hace años contra la exclusión de los habitantes del barrio han dado la voz de alarma ante la sensible reducción de los presupuestos en materia de inserción. En Norte se ha pasado la raya roja con los recortes y muchas ONG corren el riesgo de desaparecer y con ellas, sus programas.
Uno de los tijeretazos con consecuencias directas para el barrio fue el Decreto Ley 16/2012 sobre el pago de medicamentos, en vigor desde julio. El Dr. Melguizo, un médico de atención primaria que lleva trabajando más de 20 años en el distrito Norte, alertó de que estas políticas del Gobierno ponen en peligro la cohesión social. Un vecino del barrio, Manuel Fernández Martín, inició como protesta contra este decreto una huelga de medicamentos que aún mantiene.
Muchos vecinos del barrio se movilizaron contra el mapa de autobuses que dibujó el Ayuntamiento dentro de su Plan de Movilidad Sostenible. La concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, escuchó las demandas vecinales presentadas por la Plataforma Zona Norte y la asociación Anaquerando y replanteó el mapa. También escuchó a los vecinos que demandaban la reposición de la línea 20, eliminada en el verano. Ya en diciembre, entró en funcionamiento la nueva línea que comunica con el Centro Amarillo y la Estación de Autobuses, entre otras infraestructuras del barrio. Un ejemplo de lucha y unidad vecinal que tuvo su recompensa.
También en 2012 nos hemos hecho eco de otras reivindicaciones vecinales como la necesidad de arreglar la Carretera de Alfacar, una vía en la que el Ayuntamiento de Granada ha anunciado que va a intervenir en 2013, o la petición creada en Change.org reclamando el reconocimiento de Albayda como barrio. A los vecinos de Rey Badis, en cambio, los han escuchado menos: ellos pidiendo un parque infantil y el alcalde anunciando otro campo de fútbol…
Nuevas infraestructuras
La asociación de vecinos de Casería de Montijo estrenó sede este año y en Albayda-Parque Almunia tienen desde septiembre un nuevo colegio público de Primaria con un área de influencia un poco extraña. En la calle Pedro Machuca los Claretianos han abierto una residencia de mayores y en Almanjáyar el Arzobispado inauguró su escuela de Magisterio La Inmaculada, que molesta a algunos vecinos y critica Granada Laica. También se ha terminado de construir un nuevo centro de salud en Albayda, pero parece que no abrirá hasta la próxima primavera.
Que NO se repita
Entre las cosas que han pasado este 2012 en el barrio hay unas cuantas que desearía borrar del mapa.
Un nunca más al fallecimiento de dos vecinos, padre e hijo, tiroteados por otro vecino de la misma escalera en la Plaza de Rey Badis. Todo ello el mismo día, un aciago 28 de febrero, en que murió otro vecino de Almanjáyar por severas quemaduras tras declararse un incendio en su vivienda, en la que estaba solo a pesar de su movilidad reducida.
Nos sigue haciendo una falta sin fondo, además, mayor limpieza y más seguridad.
Más y más… y mucho más
Pero en 2012 hemos tenido también Cruces, alguna de ellas tan espectacular como para recibir un premio aunque no se lo dieran. Y Corpus a lo Tesla y Belenes premiados. También Carnavatéaté, TéaTé y Testival… mercado alternativo y Chash Mob, una iniciativa de apoyo al pequeño comercio de barrio que se estrenó en la Zona Norte, en la Frutería Gonzalo.
Y aquí os dejo un resumen en imágenes de 2012. Son momentos atrapados en este año que termina y que demuestran lo que decía al principio: ¡mis vecinos de la Zona Norte son la caña!
¡Feliz 2013! Y que haya mucho más de la bueno y poco o nada de lo malo.
Puedes leer también el resumen 2012 del Albaicín, Chana, Zaidín y Realejo.
(31/12/2012)
¡Danos tu opinión!