La delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Ana Gámez, ha emplazado al Ayuntamiento de Granada a que retome la revisión del Plan Albaicín después de que éste lo archivara por el «desinterés» de la administración autonómica, a la que acusaba de no haberse pronunciado en cinco años.
Gámez ha negado esta mañana que el informe que debe emitir su Consejería sea preceptivo o vinculante, tampoco ha compartido que no haya existido colaboración por parte de los técnicos de Cultura. Desde su punto de vista, el equipo de gobierno de José Torres Hurtado busca una “confrontación gratuita” y llevar la “confusión” a los ciudadanos para ocultar su propia responsabilidad. Gámez ha calificado de “grave” la decisión de aparcar el plan, sin el cual el Albaicín “queda desprotegido”, únicamente amparado en el anterior documento de planificación urbana del barrio que data de 1990.
La semana pasada el gobierno de José Torres Hurtado decidió archivar el expediente concerniente a la revisión del Plan Especial de Protección y Régimen Interior (Pepri) del Albaicín y Sacromonte ante la falta de respuesta de la Junta de Andalucía. En su comparecencia ante los periodistas, la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, censuró que Cultura no hubiese respondido en cinco años.
«El Albaicín queda desprotegido, únicamente amparado por un plan obsoleto de 1990»
La responsable de la Consejería de Cultura en Granada ha aclarado que la redacción inicial del Plan Albaicín es “responsabilidad única del Ayuntamiento”, y que el borrador último presentado en septiembre de 2011 por el Ayuntamiento, “además de poco sistematizado e injustificado, continúa sin contemplar algunos elementos fundamentales” que aparecen en los diez folios que, según Gámez, se han remitido al Ayuntamiento de Granada para que se recojan en el futuro plan.
Según ha comentado en rueda de prensa, la revisión del plan no ha tenido en cuenta otros documentos como el Plan Alhambra e incluso normativas recientes elaboradas por el propio Ayuntamiento como el Plan de Movilidad o la Ordenanza Municipal de Edificación. Tampoco ha contemplado, según la delegada de Cultura, el Plan Director de Murallas del Ministerio de Fomento ni otras apreciaciones de los técnicos de Cultura que guardan relación con la calidad de vida de sus habitantes o la adecuada protección del patrimonio.
«Un decorado para turistas»
Una de las principales preocupaciones de la Junta de Andalucía es la alteración que se hace de los usos de los edificios, dejando la puerta abierta a que cualquier inmueble pueda convertirse, si las condiciones lo permiten, en hotel. “Se corre el riesgo de convertir el Albaicín en una postal, un decorado para turistas”, ha advertido Ana Gámez, quien ha criticado además que no se fije el nivel adecuado de catalogación de los edificios o su propia altura.
En lo concerniente al Sacromonte, la delegada ha asegurado que no se contempla ninguna medida específica para el barrio pese a que la trama urbana es completamente diferente a la del Albaicín, y se ha referido también a que no haya prevista ninguna intervención en Plaza Nueva, uno de los espacios “fuertemente degradado” por las terrazas, o que la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes tengan un nivel de protección menor al de otros bienes patrimoniales.
“Se corre el riesgo de convertir el Albaicín en una postal, un decorado para turistas”
En una cosa sí ha coincidido con la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto: ha habido intercambio de documentación y se han realizado múltiples consultas entre ambas administraciones. Reuniones que, por otro lado, no han servido para avanzar en el último lustro en la aprobación de un nuevo plan que, a día de hoy, se encuentra en la fase inicial.
“Consideramos que el objetivo común debe ser la elaboración de un plan digno y adaptado a la realidad, que responda a las necesidades del barrio, de cara no sólo a la protección y conservación del patrimonio, sino también a la habitabilidad y la movilidad de sus habitantes”, ha destacado Ana Gámez. Una vez más las dos administraciones se atribuyen la tardanza en la revisión del plan sin que parezca posible que pueda desatascarse antes de las próximas elecciones municipales de 2015.
Isabel Nieto, partidaria de flexibilizar los usos de los edificios
Por la tarde la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, Isabel Nieto, ha asistido a la Junta Municipal de Distrito del Albaicín, celebrada en la nueva sede de los vecinos del Sacromonte, en la Chumbera, para dar explicaciones sobre la decisión que ha llevado al equipo de gobierno a archivar el expediente de la revisión del Plan Albaicín.
Nieto ha reiterado los argumentos que ofreció la semana pasada a los periodistas, acusando a la Junta de Andalucía de falta de colaboración. Muchos vecinos no han entendido las razones para dar carpetazo a un plan que llevan esperando desde 2003, año en el que se inició el avance del Pepri como le ha recordado la portavoz de la Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín.
Isabel Nieto (PP): «Los técnicos municipales están más a pie de calle y los de Cultura se ocupan más de la filosofía»
«¿Y ahora qué va a pasar?», le han preguntado los representantes de la Asociación de Vecinos del Sacromonte, un barrio que quedó fuera del Pepri de 1990. Nieto ha preferido echar balones fuera y atribuir toda la responsabilidad a la administración autonómica.
Al menos ha dejado entrever en qué cuestiones, de momento, es imposible el entendimiento con Cultura. Por un lado, la elección del pavimento de las calles y, por otro, el cambio de uso de los edificios. «Los técnicos del Ayuntamiento están más a pie de calle y conocen los problemas, mientras que los de Cultura se ocupan más de la filosofía», ha argumentado Nieto para tratar de explicar las diferencias que les separan.
Sobre el cambio de uso de los edificios, la concejal de Urbanismo se ha mostrado partidaria de «flexibilizar» la norma urbanística antes de que se abandonen a su suerte. «Todo no puede convertirse en hotel pero si hay una iniciativa por parte de un empresario que decide hacer una inversión es porque ha hecho antes un estudio de viabilidad».
Miguel Á. Fernández Madrid (PSOE): «»Si el problema del Pepri es el pavimento, pues entonces sois muy mantas»
Por su parte, el concejal socialista Miguel Ángel Fernández Madrid ha emplazado al Ayuntamiento de Granada a que no renuncie al diálogo con la Junta de Andalucía para sacar adelante el Plan Albaicín. Tratando de huir de cualquier partidismo, Fernández Madrid ha defendido la necesidad de conservar el «patrimonio humano» del barrio y dar solución a los problemas de los vecinos. «Si el problema del Pepri es el pavimento, pues entonces es que sois muy mantas, tanto el equipo de gobierno como la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía», ha opinado el concejal socialista, para quien resulta «lamentable» que no se haya avanzado en estos años en el nuevo plan.
El tono crítico pero conciliador que ha empleado el concejal socialista en su intervención ha tenido una respuesta desmedida -así lo ha entendido parte del público- por parte del presidente de la Junta Municipal de Distrito y concejal de Cultura, Juan García Montero, quien ha acusado » a los socialistas de la Junta de Andalucía» de emplear contra Isabel Nieto su «maldad congénita». Se ha referido a la paralización de la construcción del parking del Triunfo en 2005 por «orden política para fastidiar» al PP, y a la polémica que se suscitó con el aparcamiento del Paseo del Violón. «Eso es ser torticero», ha señalado García Montero, recriminado por algunos vecinos, entre ellos una técnica de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.
También se ha hablado de otros temas relacionados con la política de viviendas que afectan al Albaicín y también al Fargue, y se ha decidido por unanimidad adherirse a la petición de la Plataforma Arqueológico Ya que reclama la apertura del museo sitiado en la Casa de Castril, en la Carrera del Darro.
Francisco Cuenca (PSOE) advierte que peligra la declaración de la UNESCO en el Albaicín
El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Cuenca, ha acusado al alcalde José Torres Hurtado de «irresponsable e inútil» por la decisión del gobierno del PP de archivar el expediente de revisión del Plan Albaicín, un documento que lleva «diez años de trámites y gastos». Para el edil del PSOE, “la decisión del equipo de gobierno constata que bajo el amparo de la confrontación se esconden intenciones especulativas tras dejar desamparado y sin protección un barrio que pretenden convertir en un parque temático”
Cuenca ha recalcado que “la declaración de la Unesco va unida a la preservación de un barrio que puede ver en peligro esta declaración por la irresponsabilidad de un alcalde que ha hecho de la confrontación institucional su tapadera para esconder la incapacidad en su gestión”.
El responsable socialista ha subrayado que la protección del patrimonio es mantener esos barrios vivos. «Una vida llega de la mano de los vecinos, no de hoteles, restaurantes y bares que asfixian el centro histórico. El PP no busca la convivencia, dibuja el parque temático que será la desaparición de la singularidad del Albaicín, y de todo un conjunto histórico”.
«La decisión del PP constata que bajo el amparo de la confrontación se esconden intenciones especulativas»
Frente a esto, puso sobre “la mesa el modelo especulativo de Torres Hurtado con un parking subterráneo en Plaza Nueva, con el cierre del Anillo o la presa de Jesús del Valle, las casas de lujo en el cerro de San Miguel y un despliegue hotelero que está provocando el despoblamiento del barrio”.
Al respecto, Cuenca ha aseverado que a diferencia del PP, “nosotros sí tenemos un modelo de gestión para el conjunto histórico, un conjunto del que el Albaicín es la joya de la corona, pero que no deja de ser una pieza de un todo que incluye el centro de la ciudad, el Realejo o el Sacromonte, barrios históricos y susceptibles de ser protegidos”.
La pasividad del PP, opina el socialista, “ha llevado a que no hayamos solicitado fondos europeos para el barrio. Ha citado como ejemplo el proyecto de archivo municipal en el Carmen del Negro que «se ha convertido en un amasijo de hormigón sin terminar por la incapacidad del edil de Urbanismo”. Al respecto, el edil recordó que “hasta el anterior responsable del Fundación Albaicín puesto por el propio PP advirtió del desamparo al que estaba sometido el barrio y acabó marchándose”.
Para concluir, Cuenca exigió a Torres Hurtado que “tome las riendas de la ciudad, que gobierne y que retome el Plan Albaicín. Es su obligación y su responsabilidad. Sino quiere asumirla lo que tiene que hacer es marcharse”.
El alcalde acusa a los socialistas de actuar como «asustaviejas»
El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha acusado al portavoz del grupo municipal socialista, Francisco Cuenca, de comportarse como una «‘asustavieja'» después de que este último declarara que la decisión del gobierno del PP de archivar el expediente de revisión del Plan Albaicín ponía en peligro la declaración de Patrimonio de la Humanidad del barrio, distinción que otorga la Unesco.
Durante la entrega de las llaves del nuevo local que disfrutarán los vecinos del Sacromonte en la Chumbera, Torres Hurtado arremetió no sólo contra el grupo municipal socialista, por su «irresponsabilidad, inconsciencia y falta de cariño a la ciudad trasladando el miedo a los ciudadanos», sino también contra la Junta de Andalucía, a la que responsabiliza del retraso en la revisión del plan. El actual documento urbanístico está en vigor desde 1990. «La administración competente es la Junta de Andalucía que no se pronuncia. Si no les gusta, que nos lo digan cómo y de qué manera hay que resolverse», señaló el alcalde para quien la Delegación de Cultura en Granada «pinta poco» frente a los técnicos de la Junta en Sevilla.
«Son unos ‘asustaviejas’ por su irresponsabilidad, inconsciencia y falta de cariño a la ciudad»
Para el alcalde, la declaración de Patrimonio de la Humanidad no corre peligro, «no tiene nada que ver una cosa con la otra». «Lo que me preocupa, porque eso sí es una situación irresponsable, es que los socialistas se opongan a nuestra propuesta de subir dos euros la entrada de la Alhambra para destinar el dinero a la rehabilitación del patrimonio del Albaicín», apostilló.
Por su parte, la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, dijo sentirse «muy engañada», a la vez que confirmó que a los tres días del anuncio del archivo del expediente del Plan Albaicín recibieron un escrito de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía «en la que no piden retomar las conversaciones».
Los vecinos del Albaicín y el Sacromonte han solicitado a las dos administraciones que culminen la redacción del nuevo plan. En rueda de prensa, la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada, Ana Gámez, emplazó hace unos días al Ayuntamiento a retomar el diálogo. Sin embargo, el gobierno de Torres Hurtado no parece dispuesto a reanudar la tramitación, en la que ya se han gastado más de 100.000 euros. De todo ello culpan a la administración autonómica.
IU acusa al alcalde de poner en riesgo la declaración de Patrimonio de la Humanidad
El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Puentedura Anllo, ha denunciado que la pasividad del alcalde y de su gobierno municipal con respecto a la protección patrimonial del Albaicín “está poniendo en riesgo la declaración de este barrio como Patrimonio de la Humanidad”. Para evitar este riesgo ha exigido un plan director para el barrio, consensuado con vecinos especialistas en patrimonio, y que priorice líneas de actuación de todas las administraciones que eviten su degradación.
El edil IU ha recordado que este año se cumple el 20 aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad del Albaicín y «desgraciadamente la situación patrimonial de este barrio histórico se ha ido degradando a pasos agigantados en los últimos diez años”. Asimismo Puentedura ha precisado que a lo largo de 2014 el Ayuntamiento tiene que presentar a la UNESCO un informe sobre la situación del barrio y cómo ha ido evolucionando. Este informe, que debe presentarse cada diez años, “debe servir para evaluar la protección patrimonial del Albaicín». «Las credenciales que presenta el Ayuntamiento son nefastas”, ha señalado Puentedura.
Puentedura (IU): «Existen intereses especulativos donde el Ayuntamiento actúa como cómplice necesario por su pasividad»
Uno de los principales problemas que ha apuntado el portavoz de IU es que el Albaicín no cuenta con un planeamiento urbanístico adaptado a su declaración como Patrimonio de la Humanidad, «uno de los principales fracasos del gobierno de Torres Hurtado”. Puentedura ha criticado que en 10 años “el gobierno municipal no haya sido capaz de consensuar con los vecinos y otras administraciones un planeamiento que tenga como prioridad absoluta la protección patrimonial y la habitabilidad y accesibilidad en el barrio”. “Según los datos del plan municipal de vivienda, el barrio ha perdido unos 1.000 habitantes en los últimos diez años”, ha asegurado el concejal de IU.
Esta pérdida de vecinos está provocando -según IU- que el patrimonio «muera poco a poco y se degrade, el número de viviendas vacías aumenta cada vez más, la situación de infravivienda se va generalizando en muchas zonas del barrio”. A su juicio, «existen intereses especulativos donde el Ayuntamiento actúa como cómplice necesario por su pasividad, pues detrás de numerosas declaraciones de ruina que se provocan en edificaciones catalogadas al final se encuentran viviendas de lujo que convierten al barrio en un parque temático y no en una realidad patrimonial viva coherente, con control y regulación de usos que permita convivir a vecinos, sector hostelero, visitantes y turistas”.
También se ha referido a los problemas de seguridad, otro de los principales problemas que aquejan al barrio, “lo cual viene estrechamente ligado a calles que no se limpian, pintadas y vandalismo que degrada el patrimonio, y alumbrado público inexistente por las noches, que hacen muy difícil la vida segura en el barrio y que dan una mala imagen a los turistas que visitan este barrio histórico”.
(19-2-2014, 4-3-2014 y 17-3-2014)
Gracias, Álvaro.
Ramón
Si sólo fueran hoteles! Ahí la gente va a dormir y a descansar. Pero quieren colocar salas de fiestas adosadas a viviendas de gente que se levanta temprano y sin informar previamente a los interesados.
María Garrido
[…] El Albaicín, huerfano de plan especial – Cultura se opone a un Albaicín de postal – Recorrido de leyenda por las calles del […]
El Albaicín que no sale en la foto