La Rober ha enviado un comunicado en el que desmiente las acusaciones vertidas contra la empresa concesionaria del transporte público de la ciudad efectuadas ayer por el concejal de Economía del Ayuntamiento de Granada, Francisco Ledesma, en el debate de aprobación de los presupuestos para 2015.
En un escrito de siete puntos, el gerente de la empresa, Francisco Gámez, alude a la «lealtad con la ciudad» y a la «transparencia en las cuentas» que presenta al Ayuntamiento de Granada para rechazar «absolutamente» las declaraciones de Ledesma, que acusó a la Rober de estar «quitándole el dinero a los granadinos».
En su contestación, el gerente de Transportes Rober recuerda que la compañía «no percibe ninguna cantidad económica por el desarrollo de su actividad que no esté previamente autorizada y posteriormente fiscalizada por el Ayuntamiento de Granada» y que es la lealtad a la ciudad y al consistorio granadino «la que siempre nos ha llevado a trasladar, con absoluta libertad y dentro del marco normal de relación entre concesionaria y administración, nuestra opinión y valoración técnica y económica sobre todos los aspectos del transporte urbano de nuestra ciudad».
«Todas las cifras y datos relacionados con el transporte urbano y con la empresa, del tipo que sean (kilómetros realizados, viajeros, recaudación, costes, datos económicos y financieros, etc.) son trasladados de manera continua al Ayuntamiento, con total transparencia, dentro del marco de aplicación del contrato de la concesión», añade el comunicado de la Rober, que también recuerda que «las cuentas anuales oficiales de la empresa son auditadas y publicadas de acuerdo a la legislación, comunicadas y trasladadas al Ayuntamiento».
El gerente de la concesionaria del servicio municipal admite que previo a la entrada en funcionamiento del nuevo sistema de transporte y dada la crisis económica, «la empresa aceptó una rebaja sustancial de su legítimo beneficio industrial». En la actualidad, según recoge el informe elaborado por el coordinador general del área de Movilidad, el Ayuntamiento paga a la Rober 5,0733 euros por kilómetro.
«Desde el inicio de la concesión en el año 1962 el único objetivo de Transportes Rober ha sido y será gestionar lo mejor posible el transporte urbano de la ciudad de Granada», concluye el comunicado.
(Descarga el comunicado de Transportes Rober)
Telesfora Ruiz: «La situación con la Rober es de normalidad»
«No puedo opinar sobre las declaraciones de mi compañero, que se producen en un contexto de debate político no relacionado con mi responsabilidad», asegura a GranadaiMedia la concejal de Movilidad, Telesfora Ruiz, a propósito de las declaraciones del edil de Economía en el pleno extraordinario de aprobación de los presupuestos para 2015.
Ruiz defiende que «no hay nada extraño ni anómalo» en las relaciones entre el Ayuntamiento y la empresa, que tiene la concesión del servicio del transporte público urbano en la ciudad de Granada hasta 2020.
Como cada año, explica la concejal, se negocia con la empresa el precio del servicio, que debe tener en cuenta el número de kilómetros, los costes no consolidados o los de la masa salarial, que «suelen incrementarse cada ejercicio» y representan «en torno al 60% de los costes de explotación».
«La empresa, como es lógico, intenta obtener el mayor beneficio, y el Ayuntamiento, a través de mi persona, un mejor servicio con el menor coste posible», indica Ruiz, que achaca al periodo electoral y al «uso político oportunista, en concreto del PSOE, que se ha posicionado en contra del interés municipal», la situación generada.
En opinión de Ruiz, el diferendo con la Rober, que se dilucidará a través del procedimiento de expediente contradictorio, «no debió convertirse en noticia».
La concejal de Movilidad insiste en señalar que a pesar de las modificaciones introducidas en el nuevo sistema de transporte y su consiguiente sobrecoste, el Ayuntamiento se ahorra unos dos millones de euros, con respecto al anterior sistema de autobuses, ello gracias a que en 2013 se negoció con la Rober una rebaja del precio por kilómetro que entró en vigor en el segundo semestre de 2014.
GranadaiMedia ha intentado precisar cuánto pagaba el Ayuntamiento de Granada a la Rober por kilómetro hasta el primer semestre de 2014, pero Ruiz sólo ha indicado la media entre Transportes Rober, Alhambra Bus y Herederos Gómez, que era de poco más de 5 euros y ahora es de 4,2.
En 2010, coincidiendo con un conflicto laboral en la empresa concesionaria del transporte público urbano, trascendió a los medios que el gobierno municipal de Torres Hurtado barajaba rescindir el contrato con la Rober. Preguntada por GranadaiMedia si el actual equipo de gobierno estudia en estos momentos tomar una decisión así, la concejal de Movilidad lo descarta.
«En estos momentos hay un tira y afloja importante. La empresa debe acreditar el mayor coste que aduce, como ante cualquier gasto vinculado a un contrato público. Es una situación normal que nos ha pillado en periodo electoral. No hay más», concluyó Ruiz.
¡Danos tu opinión!