Los trabajadores del Hospital San Juan de Dios, en la calle del mismo nombre, han denunciado ante la Delegación de Cultura los robos y destrozos vandálicos que están sufriendo algunas zonas del edificio histórico, hoy en obras de restauración y que aún acoge en espacio compartido dependencias del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Centro de Drogodependencias de la Diputación de Granada, a la espera de ser traspasada su gestión a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que ya opera en el vecino Hospital de San Rafael.
La desaparición de pedazos de yesería y de las decoraciones de cerámica de las paredes han sido algo habitual desde que arrancasen las obras de restauración del edificio, pero tienen su máximo exponente en estos momentos en una de las escaleras que comunican el patio principal y el segundo con la primera planta, en la separación entre ambos que marca la antigua capilla. Los facultativos del Centro de Drogodependencias y las instalaciones del SAS han dado aviso a Cultura, que avisó hace semanas de que enviaría a un técnico a evaluar los daños, sin que haya podido acercarse aún. De hecho, fuentes de la delegación aclararon que no tienen registrada denuncia formal, ni de trabajadores ni de la Hermandad.
Esta circunstancia subraya la todavía complicada situación administrativa del Hospital. El edificio, el hospital original que fundase el propio San Juan de Dios, perdido por la Orden en 1833 durante las desamortizaciones liberales y recuperado en 2007 de manos de la Diputación provincial, espera su fusión con el vecino centro de San Rafael, con proyecto cerrado desde hace un año, pero sigue albergando dependencias de la sanidad andaluza a la espera de que la consejería del ramo se aclare sobre su destino. Como, además, está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC), su protección recae sobre la Consejería de Cultura.
Los robos no son numerosos ni son los primeros. Los azulejos sustituidos por mezcla en el primer patio indican la desaparición de los primeros. En la escalera que comunica los dos patios con el primer piso lo que se observa es una labor con herramientas pero poco cuidadosa que ha retirado ya al menos una docena de piezas y tiene la pared a medio destrozar. Los trabajadores señalan dos causas: la desaparición de las cámaras de seguridad y los vigilantes, retirados ambos a lo largo del último año y medio, y la malla de red que impide que se cuelen las palomas en ese espacio pero permite el paso de una persona, de manera que si alguien está dentro no se lo puede ver desde fuera.
Las teorías, entre los profesionales del SAS y el Centro de Drogodependencias que han denunciado los destrozos, las hay para todos los gustos, aunque descartan a los pacientes. «Hace ya más de un año un usuario del Centro intentó llevarse los extintores y lo pillaron, pero esto es un poco más complicado. Lo que creemos es que alguien se las puede estar vendiendo a un anticuario o algo así, porque lo que siempre se ha dicho es que una de estas enmarcadas, con 300 ó 400 años, valen un dinero«, comentan.
Cultura interviene
La delegación de Cultura ha enviado finalmente a sus técnicos al lugar, comprobando los daños. En primer lugar, requerirá a la Hermandad de San Juan de Dios, titular del BIC y responsable último de su conversación, que impida el paso a la zona afectada, actualmente accesible a cualquiera que entre, para evitar nuevos destrozos. En segundo, ha dado traslado de los hechos a la Fiscalía de Urbanismo y Medio Ambiente de Granada, para que abra una investigación si encuentra indicios de delito.
(11-04-2013)
Me dan ganas de llorar. Mi precioso hospital, donde trabajo desde 1995. No me había acercado para ver este horror. Te quiero dar las gracias por tu apoyo Jose A. Cano.
MARUJA LEBLIC LOZANO
Sin duda, obra de perroflautas
quemar
Deseo conocer la labor que la Consejería de Cultura está desarrollando o tiene previsto desarrollar para evitar el gravísimo deterioro de los elementos patrimoniales del histórico Hospital fundado por San Juan de Dios en la ciudad de Granada. (En los medios de comunicación se habla de ‘robo de azulejos’ y destrozo de los yesos decorativos)
Asimismo, deseo conocer la disposición de la Consejería de Cultura para acelerar los trámites para que el Hospital vuelva a prestar las funciones para las que fue creado en el siglo XVI, conservando, a la vez, el rico patrimonio histórico y monumental y pueda unirse al anexo Hospital de San Rafael en funcionamiento, ambos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Francisco Benitez Aguilar
[…] del Hospital San Juan de Dios piden a Cultura que investigue el robo de azulejos con 400 años de antigüedad del centro, en obras de restauración desde hace años. Cuenta lo sucedido José A. Cano en […]
Granada despierta con un extraño robo y una 'bombilla eterna' | Granada despierta
Sin duda obra de algún anormal. No es adecuado generalizar de esa manera, hay anormales en todos lados, independientemente de sus ropas o ideales.
Perroflauta
No creo que sean perroflautas, más bien alguien que tiene llaves y entra cuando no hay nadie.
Que mas da
Seguro que algún ricachón se beneficia del robo
Que mas da
[…] Mientras, en el Hospital San Juan de Dios, la delegación de Cultura ha decidido intervenir ante el robo de azulejos del que José A. Cano hablaba hace una semana. Han trasladado los hechos a la Fiscalía de Urbanismo y Medio Ambiente. […]
Granada despierta con la terraza de Puerta Monaita abierta | Granada despierta