De ruta por la Alhambra, Albaicín y Sacromonte

‘Las colinas que se miran’ y ‘El río que nos une’ son los nombres de las rutas didácticas dirigidas a escolares que el Patronato de la Alhambra ha puesto en marcha para estrechar la relación del monumento nazarí con los barrios del Albaicín y el Sacromonte.

Alhambra

Vista de la Alhambra y de una parte del Albaicín desde el Sacromonte.

La Alhambra ha puesto en marcha en colaboración con otras instituciones y entidades granadinas cuatro rutas culturales dirigidas a estudiantes, dos de ellas con recorridos por el Albaicín y el Sacromonte,  para difundir el patrimonio granadino y concienciar sobre la necesidad de su conservación. ‘Educar para proteger’ es el nombre que el Patronato ha dado al programa didáctivo y educativo.

Los distintos itinerarios se han presentado esta mañana en la Alhambra con la presencia de la directora general del Patronato, María del Mar Villafranca, junto a la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Granada, Rocío Díaz, el director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo, el responsable del Museo Cuevas del Sacromonte, Miguel Berbel, y el secretario general de CajaGranada, José Antonio Montilla.

La ruta que gira en torno a la Alhambra y el Albaicín se denomina ‘Las colinas que se miran’, un recorrido didáctico con la idea de potenciar la estrecha vinculación territorial, paisajística, histórica y cultural que mantiene el monumento nazarí con el barrio morisco, ambos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Este programa ya funcionó el pasado curso escolar en colaboración con la Agencia Albaicín Granada.

Está previsto que más de 700 alumnos de de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Centros de Educación de Adultos participen en las visitas guiadas por rincones históricos de la Alhambra y el Albaicín.

El recorrido, con una duración de 4 horas, se iniciará en la Puerta de la Justicia para después acceder a la Plaza de los Aljibes, la Alcazaba, la Torre de las Armas, la calle Real Alta y el Baño de la Mezquita, la Medina y la Cuesta del Rey Chico; mientras que en el Albaicín la ruta partirá del Paseo de los Tristes, Casas del Chapiz, Alminar de San Juan de los Reyes, Aljibe de Trillo, Mirador de la Plaza de los Carvajales, Convento de la Concepción, Restos del Maristán, Bañuelo y Plaza Nueva.

Otra de los itinerarios posibles es el denominado ‘El río que nos une. Alhambra-Museo Cuevas del Sacromonte’, donde el Darro es hilo conductor que une la ciudad palatina y el barrio troglodita. La ruta recorre lugares de la Alhambra como la Acequia Real, los Albercones y huertas, el acueducto, Baño de la Mezquita, Plaza de Aljibes y Palacio del Partal; mientras que en el Sacromonte descubrirán la flora, fauna y agricultura, así como el hábitat y los modos de vida de los antiguos pobladores del barrio.

Los otros dos programas de visitas guiadas en torno a la Alhambra resultan igualmente atractivos. Uno de ellos tiene que ver con ‘Los cielos de Al-Andalus’, que incluye la visita al planetario del  Parque de las Ciencias; y el último invita a participar en el ‘Recorrido por el Al-Andalus’ que ofrece el Museo de la Memoria de Andalucía de CajaGranada.

Las  reservas se pueden realizar en la web del Patronato de la Alhambra, a través del correo alhambraeduca.pag@juntadeandalucia.es,  en la oficina del Corral del Carbón (C/Mariana Pineda, 7) o en el teléfono 958 57 51 26.

Comentarios en este artículo

  1. […] De ruta por la Alhambra, Albaicín y Sacromonte (Granadaimedia) […]

    Granada Despierta con argumentos para oponerse al traslado del AVE | Granada despierta

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.