Santa Adela pide reunirse con Nieto

Vecinos de la barriada del Zaidín exigen en una multitudinaria Junta Municipal de Distrito un encuentro con la edil de Urbanismo para aclarar la situación en la que quedará el plan de rehabilitación de las viviendas con la entrada en vigor de la Inspección Técnica de Edificios. Los técnicos del Ayuntamiento realizarán de oficio la ITE en la tercera fase.

Más de 100 personas han acudido a la Junta Municipal de Distrito de octubre.

Más de 100 personas acuden a la Junta Municipal de Distrito de octubre.

Los vecinos de Santa Adela no están dispuestos a cruzarse de brazos mientras el plan de reforma de la barriada -y con él su sueño de habitar algún día una vivienda digna – se ve «amenazado» por la Inspección Técnica de Edificios. Así lo han remarcado en la multitudinaria Junta Municipal de Distrito celebrada  esta tarde, donde más de 100 residentes de esta deprimida zona del barrio han solicitado al unísono una reunión con la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto.

Su intención no es otra que saber en qué situación quedará el plan de Santa Adela -que contempla la demolición de sus viviendas y su posterior reconstrucción en distintas fases- cuando los previsibles informes desfavorables de las ITE obliguen a los residentes a asumir las obras de rehabilitación de los edificios, como exige la ley.

No estamos dispuestos a costear las obras a las que nos obliguen (las inspecciones) dando al traste con el plan, cuando no tenemos ni para comer

El presidente de la JMD y concejal de Desportes, Antonio Granados, anunció al respecto que los técnicos de Urbanismo harán de oficio las inspecciones de edificios en la tercera fase del plan. El equipo de gobierno ha adoptado este acuerdo debido a la «situación especial de Santa Adela 3», donde las obras «eran inminentes», pero se han paralizado por la necesidad de presentar nuevamente los proyectos a la Junta.

No obstante, las siguientes fases del plan «tendrán que asumir» este examen técnico si sus viviendas tienen más de 50 años «como cualquier otro vecino», advirtió Granados, que deslizó, como ya lo hiciera previamente Nieto, que el desarrollo de la «cuarta y quinta fase  no están ni en el horizonte» a consecuencia «de la crisis y la falta de ingresos» del Ayuntamiento.

«Sabemos que estamos en una situación difícil. Quién mejor que nosotros que no llegamos a fin de mes. Por eso no nos negamos a esperar a que mejore la economía para que se retome el plan. Ahora nos quieren obligar a pasar una inspección, cuando ya nos dijeron que nuestras casas están para derribarse y reconstruirse de nuevo. No estamos dispuestos a costear la posterior rehabilitación a las que nos obliguen, dando al traste con el plan, cuando no tenemos ni para comer», señaló una vecina.

Granados trató de disipar, por su parte, los temores sobre la obligatoriedad de asumir las reformas tras un informe negativo. Según subrayó el concejal,  una vez pasada la inspección existe «una laguna» en cuanto a la exigencia de «reparar los edificios». No obstante, la normativa exige a los propietarios del inmueble “solicitar la correspondiente licencia municipal para acometer las obras de subsanación pertinentes» si no se pasa esta ‘ITV de edificios’.

Junta Municipal de Distrito de octubre.

Junta Municipal de Distrito de octubre.

Algunos vecinos advirtieron, en este sentido, que «se fija un plazo de tres meses para su ejecución» y recordaron que, si bien la ley se aprobó en 2011, «también se dio de plazo hasta 2015 para su implantación».

«No es que nos neguemos a pagar la ITE. Es que su aplicación puede desmantelar todo el plan de Santa Adela, por el que llevamos mucho luchando. Se trata de nuestro derecho a la vivienda», subrayó Francisco, un vecino. Carlos, otro residente, recordó el «olvidado apartado social del plan». Aunque en la barriada se llevan a cabo distintos proyectos de integración, algunos ciudadanos echan «en falta» la «limpieza de la zona, así como mayor presencia policial», ya que «si resulta difícil vivir dentro de estas casas por sus precarias condiciones, también lo es salir a la calle por el hedor a porro y basura», manifestó Carlos.

Nos sentimos tan abandonados y dejados que lo de la ITE ha sido la gota que colma el vaso

«Nos sentimos tan abandonados y dejados que lo de la ITE ha sido la gota que colma el vaso. La mayoría de las personas que residimos en Santa Adela somos muy pobres. Hay mucha gente mayor con pensiones de 400 euros y familias con hijos y enormes problemas para salir adelante», se entristeció una de las asistentes, a la que Granados recordó la existencia de subvenciones para personas con escasos ingresos con las que el Ayuntamiento cubrirá hasta el 85% de la inspección -ya se ha abierto el plazo para su solicitud.

Otros residentes hicieron alusión a lo que califican como el «secuestro» de estas viviendas, que «no pueden ser alquiladas, vendidas ni heredadas» por formar parte del plan, a pesar de que se desconoce «si se desarrollará definitivamente». Exigieron, en esta línea, que la edil de Urbanismo se comprometiera a reunirse con «todos los vecinos» de Santa Adela «no únicamente» con los presidentes de la tercera fase, con los que mantuvo un encuentro el pasado 27 de septiembre al que no dejaron entrar a otros residentes ni tampoco a Granadaimedia.

El presidente de la JMD se comprometió a trasladar a su compañera de equipo la solicitud de reunión y recordó, además, que el próximo 8 de octubre, a las 20.30 horas, se celebrará un pleno vecinal sobre las ITE.

(03/10/2012)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.