
Vecinos y representantes políticos tras la reunión de esta mañana.
El Ayuntamiento de Granada modificará la documentación de Santa Adela necesaria para tramitar las ayudas del Plan Estatal de Vivienda y “cumplir los requisitos que reclamaba la Junta”. Así se ha acordado tras la reunión mantenida esta mañana entre la delegada de Fomento y Vivienda, Mariela Fernández Barmejo, la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, los grupos políticos de PSOE, Ciudadanos, IU y Podemos y representantes de la Plataforma de Santa Adela y de la asociación de vecinos Zaidín Vergeles.
La delegada destacó el clima de “cordialidad y diálogo» del encuentro, celebrado después de que la administración autonómica consiguiera una prórroga de 15 días para presentar la documentación ante la «inconcreción» de la hasta ahora aportada por el gobierno local. El nuevo proyecto recogerá la información que el Gobierno andaluz reclamaba para optar a la financiación del Ministerio de Fomento y de la Consejería de ramo. Con este propósito los técnicos de la administración local y autonómica seguirán trabajando para atar el apartado burocrático en el plazo extra concedido por el Gobierno. El nuevo documento debe contener datos imprescindibles para presentar la solicitud de estas ayudas como «un presupuesto protegible de las actuaciones» que se financiarán, «una propuesta de aportaciones definitivas, la situación real de las viviendas» que se demolerán y «la declaración de protección de las viviendas», recordó Fernández Bermejo.
Respecto a este último punto, en la reunión “ha quedado claro el nivel de protección que deben tener las viviendas”, aspecto que los técnicos explicarán in situ a los vecinos interesados, indicó la delegada, que puso de relieve el «firme compromiso» de la Junta con el barrio de Santa Adela.
El Ayuntamiento de Granada programó hace años la reforma integral de esta barriada del Zaidín con la elaboración de un proyecto que consistía en el derribo de las actuales infraviviendas para construirlas de nuevo por fases de las que se ejecutaron dos de 149 viviendas y 257 respectivamente.
Para la tercera fase, que implica la edificación de 332 nuevos hogares, reclamó la colaboración de la Junta de Andalucía a través del Plan Estatal de Vivienda, lo que implicaba una participación económica de las tres administraciones.
¡Danos tu opinión!