Santa Adela recurre al Defensor del Pueblo

Afectados por la paralización de la reforma de la barriada envían a Jesús Maeztu el vídeo documental que han autofinanciado para dar voz a su problema de infravivienda. Los vecinos hacen entrega de la pieza audiovisual a la oposición en un concurrido acto al que también estaba invitado el equipo de gobierno, que no ha comparecido.

video santa adela

Afectados por la paralización del plan de Santa Adela presentan el vídeo que han autofinanciado para denunciar su situación.

Santa Adela ha recurrido al Defensor del Pueblo Andaluz para denunciar el «grave problema» de infravivienda que sufre. La plataforma de afectados por la paralización del plan de reforma integral de esta humilde barriada del Zaidín ha enviado a la oficina de Jesús Maeztu el vídeo documental que los propios vecinos han autofinanciado para dar voz a su precaria situación, acompañado de varias cartas en las que detallan su día a día en unas ‘viviendas’ que «poco o nada» tienen de dignas porque literalmente «se caen a pedazos».

Los residentes han presentado la pieza audiovisual esta tarde en un concurrido acto al que estaban invitados tanto la oposición como el equipo de gobierno, que no ha acudido. «El alcalde de barrio, Antonio Granados, no ha venido porque, según parece, tiene miedo de entrar en Santa Adela, como ya declaró en junta de distrito«, lamentó Mari Carmen Ariza, integrante de la plataforma, poco después de hacer entrega del documental a los portavoces de los grupos políticos presentes  –Paco Cuenca (PSOE) y Maite Olalla (UPyD), así como a los medios.

Durante el encuentro, convocado por la asociación de vecinos Zadín Vergeles, los afectados recordaron que la reforma de Santa Adela contemplaba la demolición y posterior construcción de las viviendas en cinco fases de las que solo se han completado las dos primeras. Estaban previstas, además, sendas fases de rehabilitación. En líneas generales, el proyecto buscaba promover «el cambio social» de la zona a través del Urbanismo, explicó  Francisco Cortés, también integrante de la plataforma, que describió la Santa Adela que se retrata en el vídeo: una barriada «viva» que sufre la «incertidumbre» del paro sumada a la de «no conocer el futuro de sus viviendas».

santa adela

Vecinos de Santa Adela muestran el estado de sus viviendas en distintas pancartas.

En esta difícil  tesitura se encuentra Luz Divina Presa, una de las vecinas, desempleada al igual que su marido y con tres pequeñas menores enfermas de bronquitis asmática. «Invertimos nuestros pocos ahorros en tratar de eliminar las humedades de la casa, que no hacen sino agravar los problemas respiratorios de nuestras hijas de uno, cuatro y siete años», relata. Tras meses de obras para aislar la vivienda, las humedades han vuelto a abrirse camino para desesperación de la pareja. «Hace poco tuve que tirar a la basura toda la ropa que guardaba en un armario de lo apulgarada que estaba», confiesa esta vecina, que subsiste gracias a una «ayuda familiar» y la mesa compartida de su madre, jubilada con una pensión de 300 euros.

Su precaria economía se enfrenta ahora a un problema añadido: la inspección técnica de su bloque -situado en la tercera fase del plan- ha sido desfavorable, con lo que la comunidad tendrá afrontar obras de rehabilitación «por valor de 6.500 euros» para que después lo derriben, censuró la plataforma.

No es la única asfixiada por sus circunstancias, las ITES y la paralización del plan, según retrata el documental ‘Santa Adela, una realidad sin respuesta’. Para denunciar este problema compartido, los afectados llevarán el vídeo al pleno del próximo 27 de septiembre. Su intención es entregárselo, una vez finalizada la sesión, «al gobierno local, así como a IU, que no ha podido asistir al acto de presentación», pese «a estar también invitada».

Con este nuevo acto simbólico los vecinos vuelven a reclamar «respuestas». «Queremos la verdad. Si la intención del equipo de gobierno es olvidarse del plan, que lo diga sin ambages. Si se trata de una paralización obligada por la crisis actual, necesitamos plazos y compromisos para saber a qué atenernos», exigieron los residentes, que siguen luchando para que su mañana y el de sus viviendas no continúen en el aire.

23/09/2013

Comentarios en este artículo

  1. […] que los inquilinos  afectados por la paralización de la reforma de la barriada de Santa Adela se han dirigido al defensor del Pueblo Andaluz para que arbitre una solución a su problema de […]

    Granada despierta con un SOS de los músicos y más turistas | Granada despierta
  2. […] estado manifestando en la plaza del Carmen, pidieron permiso en el salón de plenos para entregar un CD con el vídeo reivindicativo que han elaborado reclamando el plan de reforma integral paralizado por el Ayuntamiento de Granada. Hubo momentos de […]

    Pleno del Ayuntamiento de Granada, septiembre de 2013 | #plenogr
  3. Voy a ser un donante en vida de un piso en santa adela 22 cuando sea propietario de dicha vivienda, me informare sobre todos los derechos que tenemos las personas minusvalidas y las que no ha tener una vivienda digna segun la constitucion, donde ha ido a parar el dinero que se supone se pagaba de alquiler todos estos años pues como la ley indica el arrendador tiene que mantener las viviendas en condiciones (ayuntamiento).En fin vecinos sabeis quien soy y dentro de poco me unire a la lucha para que el barrio que me vio nacer sea un barrio digno y familiar como el de aquellos años.UN SALUDO Y A NO RRENDIRSE NUNCA SANTA ADELA.

    raul martin

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.