Se busca local para Banco de alimentos

Una persona sin hogar en la puerta de un banco. Neftalí González

Se busca local para alojar un Banco de alimentos. El anuncio no aparece publicado en medio alguno, pero es una realidad en el Zaidín. Los desequilibrios que genera el sistema actual -agudizados por una crisis que ha disparado la brecha entre ricos y pobres– son cada vez más visibles en el barrio: han aumentado las familias sin hogar, las que se enfrentan actualmente al desahucio y el número de personas que recurre a instituciones benéficas como Cáritas «porque pasa hambre».

La asociación propone usar la antigua sede de la Policía local.

Consciente de esta “dramática situación”, la asociación de vecinos Zaidín Vergeles ha solicitado al Ayuntamiento la cesión de un local para crear un Banco de alimentos en el Zaidín. Por el momento, el colectivo vecinal ha planteado la posibilidad de utilizar la antigua sede de la Policía, ubicada en la calle Margarita Xirgú, ya que el Centro de Orientación y Atención Social a Personas sin Hogar (Coast) que ocupaba este espacio se ha trasladado a Santa Rosalía.

“Nos hemos puesto en contacto con los trabajadores de los Servicios Sociales del barrio para que nos orienten y podamos colaborar con ellos en lo posible, ya que hemos detectado muchas necesidades. Cada vez más gente viene a solicitar ayuda”, informa el presidente de la asociación, Antonio Ruiz.

Las familias que acuden a Cáritas han aumentado en un 80% en el Zaidín.

La iniciativa –según sostiene- requeriría una cooperación directa con Bienestar Social, ya que los alimentos se repartirían entre las familias con mas necesidades detectadas por este servicio, de modo que se beneficien “las más desfavorecidas”.

Para su abastecimiento, indica, contarán «con el Banco de alimentos. Será necesario, asimismo, firmar acuerdos con comercios y cadenas de distribución locales para que donen provisiones. También podrán traer víveres no perecederos los vecinos”, detalla Ruiz, para el que “de contar con un local” el proyecto podría estar en funcionamiento “en un mes”.

De hecho, la asociación ya cuenta con voluntarios para poner en funcionamiento el futuro Banco de alimentos y solo está a la espera de que el gobierno local ceda un local para “ultimar los trámites”. “Por lo pronto, nos han dicho que lo estudiarán, aunque esperamos que la respuesta sea afirmativa”, señala Ruiz, que se muestra muy crítico con una sociedad que solo recuerda la existencia de un tercer y cuarto mundo en fechas señaladas como las Navidades.

Y, aunque lo ideal sería tratar de atajar las causas que generan estas desigualdades y pobreza entre la población, entre tanto -prosigue- «no podemos permitir que las necesidades básicas queden descubiertas».

(12/02/2012)

Comentarios en este artículo

  1. me gustaria saver si haveis consegido montar este prollecto porque yo soy de una asociacion de parados de chiclana (cadiz) y estoy intentando crear un banco de alimentos , me gustaria me mandaseis cualquier imformacion que creais me pudiera servir gracias

    antonio
  2. hola megustaria saber algo queme tiene un poco intrigada y es lo sgite….. en el municipio an llegado ofreciedo ese dicho banco donde las familias que quieren ser beneficiadas tienen que dar 10000 pesos col.. para la afiliacion todo relacionado con unos pines….. que hay de sierto en todo esto? no queremos ser victimas de jente inescrupulosa… gracias

    susana

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.