Mesa de la concordia por Santa Adela

La propuesta del Ayuntamiento de subdividir la tercer fase de Santa Adela y aumentar la edificabilidad obliga a modificar el plan urbanístico de Santa Adela. En ello trabajarán este verano técnicos del Ayuntamiento y la Junta. Los vecinos agradecen la disposición de las administraciones a trabajar juntas por la barriada.

panoramica santa adela

Panorámica de la barriada de Santa Adela.

El plan de reforma integral de la barriada Santa Adela, en el Zaidín, comienza a encarrilar y sus vecinos recuperan los ánimos perdidos después de tantos años de espera por un ‘tren’ que parecía no llegar nunca. Será un viaje largo, pero unos y otros (administraciones y vecinos) se muestran esperanzados por el nuevo rumbo que está tomando el proyecto.

Este miércoles 23 de julio se celebró la segunda reunión a tres bandas (Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía y plataforma de Santa Adela) para intentar buscar una salida a un proyecto que pretenda la rehabilitación de las infraviviendas de la barriada, paralizado tras sus dos primeras fases, financiadas por el gobierno local en los años del boom inmobiliario.

La solución que propone el Ayuntamiento de Granada es subdividir la tercera fase en varias partes y aumentar la edificabilidad. El delegado de Fomento y Vivienda, Manuel Morales, presente en la reunión, explica que esta solución urbanística «plantea modificaciones puntuales y no estructurales» del Plan de Santa Adela, ya aprobado en su día por la Junta. De ahí que deba ser revisado y autorizado por la administración autonómica.

En la reunión de hoy se ha allanado el camino para que técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía trabajen durante el verano y evalúen los requisitos que debe cumplir una modificación de este tipo para que consiga el beneplácito del Gobierno andaluz. «Se trata de determinar cuántos metros cuadrados se pueden construir y dónde», explica Morales, para quien lo primero que hay que solucionar es este escollo urbanístico que plantea la modificación del Plan de Rehabilitación de la barriada.

Una vez resuelto, se podrá analizar su encaje con el  plan Andaluz de Vivienda, así como con el concertado del Gobierno central, que contempla partidas concretas para la regeneración de barrios, o incluso con proyectos financiados por la Unión Europea.

Con todo, para los representantes de la  plataforma Santa Adela que acudieron al encuentro lo importante es el espíritu de concordia que preside las reuniones y la decisión de todos de trabajar juntos para sacar adelante el proyecto. «Sabemos que hay elecciones a la vuelta de la esquina, pero si eso sirve para que las administraciones hagan algo por este barrio, bienvenido sea», comentó uno de los representantes vecinales.

Previo a la reunión de hoy, la delegada del Gobierno andaluz en Granada visitó la barriada invitada por la asociación de vecinos del Zaidín para conocer el estado de las viviendas, en una barriada incluida por la Junta de Andalucía en las zonas con necesidades de transformación social.

La mesa de Santa Adela se ha retomado este mes de julio tras la moción aprobada por unanimidad en el pleno de mayo que pedía un diálogo con los vecinos y entre administraciones:

(23-07-2014)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.