
José Miguel 'Sele', durante su charla en el IES Virgen de las Nieves
Con 31 años y una década de viajes por todo el mundo a sus espaldas, José Miguel Redondo, o ‘Sele’, como lo llama la mayoría de la gente, ha logrado despertar las ganas de viajar hasta de las piedras. Lo hace desde años atrás desde su blog, El rincón de Sele, y ayer consiguió inyectar una buena dosis de motivación a los alumnos de Turismo del IES Virgen de las Nieves de la Chana, ante quienes expuso su experiencia como viajero bloguero.
La iniciativa surgió de la profesora de Guía, Información y Asistencia Turísticas Lourdes Olmos, que ya había propuesto el blog para las lecturas de clase y, ante el interés suscitado entre los alumnos, decidió contactar con su autor. Los estudiantes asistieron entusiasmados a lo que se convirtió, más que en una charla, en un coloquio. Muchas preguntas para un viajero independiente que ha conseguido embaucar con sus relatos a más de un alma sedentaria. Y es que sólo de oírlo hablar dan ganas de hacer la maleta.

Los alumnos de Turismo del IES Virgen de las Nieves, durante la charla-coloquio de 'Sele'
La magia de su blog radica en la naturalidad con que describe sus ‘hazañas’. Sele cuenta su propia experiencia en cada lugar y consigue que el lector entre en sintonía con el espacio y se vea envuelto en él. Comenzó por afición y ahora espera poder vivir de ello, «aunque no tenga una nómina fija al mes», como él mismo confiesa. Algunos patrocinadores, propuestas de viajes y colaboraciones con agencias y operadores turísticos son la llave para cumplir su deseo, eso sí, sin sacrificar el espíritu libre de su bitácora.
Durante el encuentro con los alumnos, Sele explicó sus experiencias en los distintos destinos que ha visitado y recomendó fervorosamente viajar, «porque viajar es conocerse a uno mismo mirando a los demás». Pero el viaje es sólo una mitad de su gran pasión; la otra, es contarlo. Y hacerlo sin tapujos, lejos del estereotipo de los spots publicitarios, más allá de los tópicos que venden las agencias de viajes, y sin miedo a ser crítico.
¿Y cómo aprovechar al máximo un viaje? En su boca, todo parece realmente sencillo. «Se puede viajar con muy pocos recursos», asegura, y explica algunos trucos para conseguirlo. Usar el tren para los viajes, sacar los billetes uno mismo en lugar de acudir a una agencia, aprovechar las noches para emprender el rumbo en tren y así tener un sitio donde dormir, comprar la comida en el súper o llevarla a cuestas y, sobre todo, informarse muy bien de precios, transporte y alojamientos antes de partir, aunque no se cierren en ese momento... Son sólo algunas de sus sugerencias. Señala, además, que los viajes duros es mejor hacerlos al principio, «después uno se va aburguesando», confiesa.
Las posibilidades del 2.0.
Este viajero entusiasta es, además, un firme defensor del 2.0. y las posibilidades de comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías. En su maleta suele llevar el móvil, una cámara de fotos, otra de vídeo e incluso el portátil. Es la forma de comunicarse con sus lectores, de transmitir su experiencia y crear un espacio de diálogo. Por eso, además de en su bitácora, podemos encontrarlo en Facebook y en Twitter (@elrincondesele). «Es un buen momento para los blogs y, por supuesto, para las redes sociales», asegura, y anima a los alumnos a interactuar con agencias de viajes y touroperadores a través de las redes.
Las vacunas, los lugares más herméticos que ha visitado, las comidas en el extranjero, los momentos de miedo e incluso de peligro y las dificultades para acceder a ciertos países del mundo fueron otros de los temas que se trataron en el encuentro, mientras los alumnos del IES Virgen de las Nieves escuchaban boquiabiertos y preguntaban, en toda confianza, sus dudas.
Si algo es seguro, es que todos salieron de allí con ganas de viajar.
(12-01-2012)
Grande Sele !!
Jose Miguel Redondo «Sele», es una referencia para todos los que nos sentimos viajeros.
Saludos.
victor "merlin"
Como colega viajero y bloguero, aparte de amigo, de Sele me congratulo que la charla-coloquio resultara todo un exito.
Y desde mi relativa experiencia viajera animo a todos vuestros lectores a conocer nuevos lugares. Pues como suele afirmar el propio Sele viajar es invertir en vida.
fmanega
Así fue…con la boca abierta nos dejo Sele y es que para mi y para mis compañeros fue un placer escuchar una charla de tal persona…Espero que Sele siga viniendo a dar charlas al IES Virgen de las Nieves y le trasmita a promociones futuras, las mismas ganas de viajar que nos mostró a nosotros!
Almu
[…] Tercera charla: resulta que tenemos una profesora hiperactiva a la hora de hacer cosas y actividades que nos ayuden a formarnos (muchas veces más como persona que como especialistas del sector turístico). Pues bien, una de sus ideas fue hacernos leer el blog de Sele (El rincón de Sele) y hacernos exámenes, cosa que, a mi parecer, y como adicta a los blogs que soy (y más si son de viajes), hace que no se disfruten tanto las lecturas, pero bueno…. Al final, entre unas cosas y otras, le escribió un correo al hombre en cuestión pidiéndole que, si podía, viniera a darnos una charla sobre sus viajes. El resultado fue una charla que nos dejó con los dientes largos a más de uno y que despertó nuestras ansias de viajar más todavía (mecagüen…).Para más información os dejo este enlace […]
Madre mía, tre… « Turista por la vida
[…] forma presencial ya fuera en Olías del Rey, Balmaseda, Labastida o a los alumnos de Turismo en el IES Virgen de Las Nieves en Granada me escribió la gente de distintos puntos de la geografía española, o de otros lugares del mundo, […]
Se convoca Twitcam viajera para el lunes 3 de septiembre (21:00) | El rincón de Sele
[…] que tengo actualmente. Este año empecé viajando a Granada en el mes de enero para dar una charla a los alumnos de Turismo del IES Virgen de las Nieves, quienes estudiaban este blog dentro de una de sus asignaturas. Personalmente aquella conversación […]
El vídeo que repasa un 2012... con muchos sueños cumplidos | El rincón de Sele