Setenta casos en manos de #StopDesahucios

Concentración de Granada Stop Desahucios frente al Santander.

“Somos claramente ganadores en la reciente crisis económica”. Esta declaración de Emilio Botín, presidente del Santander, ha estado muy presente entre el centenar de personas que, convocadas por el Grupo Granada Stop Desahucios del Movimiento 15M, se ha concentrado esta mañana ante las puertas de la sucursal del banco en Gran Vía para protestar por la amenaza desahucio a la que se enfrentan un matrimonio del Zaidín, Rosa y Emilio, y Orlando, también oriundo del barrio.

Aunque la intención inicial era volver a ‘tomar’ el banco, como el pasado 30 de enero, la policía ha impedido la entrada de los indignados, que han exigido nuevamente la dación en pago para ambas familias, es decir que la entrega de sus respectivas viviendas salde la deuda con el banco, así como un alquiler social.

Durante la protesta se exigió sin éxito la presencia del director de la sucursal.

“Hemos mantenido varias conversaciones con responsables del Santander, pero no nos dan salidas”, señala Stop Desahucios, que ya atiende a 70 familias de la ciudad amenazadas por embargo.

El caso de Emilio y Rosa  es de «los más graves», dado que Santander Consumer Finance S.A. , la financiera con la que firmaron la hipoteca, ya se ha adjudicado su vivienda por el 60% de su valor, cuenta Pepe Iglesias, miembro de Granada Stop Desahucios. De ahí que, en este caso, se solicite la dación en pago retroactiva. “De lo contrario, aunque pierdan su casa, se verán obligados a seguir abonando los más de 50.000 euros que restan entre su valor inicial de tasación y el importe por el que se la ha quedado el banco”, explica.

La pareja, con dos hijos y el padre de Rosa, de 70 años, a su cargo, espera -“como condenados a muerte” , según confiesan tratando de contener la emoción– «que el día menos esperado» llegue la orden de desalojo del juez que los dejará «en la calle y encadenados una deuda de por vida».

Aunque nunca pensaron protagonizar una noticia de desahucios, Emilio perdió su empleo y Rosa, que trabaja en el comedor de un colegio y compatibilizaba esta tarea con la limpieza por horas, sufrió un accidente cuyas secuelas le impiden desempeñar este otro trabajo. Ni siquiera sumando su salario actual con la pensión de su padre alcanzan para pagar los más de 1.000 euros mensuales que abonaban religiosamente al banco, reconocen.

“No es que no queramos pagar, es que no podemos”, subraya el matrimonio, que no ha podido llegar a «ningún tipo de acuerdo» porque el banco se desentiende de la financiera, “sin sede física en Granada”, indica Iglesias. “Entendemos, no obstante, que pertenece al grupo Santander, de ahí que tratemos de negociar con esta entidad para que los deje quedarse en el piso a cambio de una cuota mensual asequible y la posibilidad de compra si en un futuro mejora la situación económica de la familia”, pormenoriza.

«El estado rescata a los bancos, pero ¿quién rescata a las personas»

Granada Stop Desahucios también exige la dación en pago y un alquiler social para Orlando, parado de larga duración que lleva cuatro meses sin poder hacer frente a su hipoteca, debido a que agotó todas las ayudas y, por el momento, le ha sido imposible encontrar empleo.

Orlando adquirió su vivienda en Alfacar y ha podido subsistir este tiempo -recuerda- gracias a la ayuda de su familia, que reside en el Zaidín. Se vio obligado, sin embargo, a «dejar de pasar la pensión» a su hijo para abonar las cuotas de la hipoteca, lamenta.

Emilio Rosa Orlando. Stop Desahucios Zaidin Granada

Emilio, Rosa y Orlando, en el interior de la sucursal del Santander, durante la anterior protesta.

“Su estado de salud se ha resentido. La deuda con el banco lo ha sumido en una depresión muy profunda. Para colmo el Santander lo acosa con las llamadas. Cada vez que suena el teléfono le dan subidas de tensión que lo han llegado a dejar sin vista cuatro días”, reconoce angustiada Encarna Escobedo, la madre de Orlando. “Le están robando la vida poco a poco”, critica. Y subraya: “el Estado rescata a los bancos con nuestros impuestos pero,  ¿quién rescata a las personas? Mañana te puede pasar a ti”.

Aunque el Grupo Stop Desahucios reconoce que resulta difícil saber la cifra exacta de afectados por la hipoteca “ya que muchas personas incluso lo ocultan a sus familias por pudor o para evitarles el sufrimiento”, actualmente trabaja en 40 casos de la ciudad, a los que se han sumado “de golpe” 30 familias del Distrito Norte “hace apenas unos días”, refiere Iglesias.

Para que “ninguna de estas amenazas de desahucio quede sin respuesta”, la plataforma ha vuelto a movilizar a un centenar de personas que, entre vítores como “indultan al banquero, desahucian al obrero”, han dejado claro que no se quedarán de brazos cruzados mientras existan “casas sin gente y gente sin casas”.

(16/02/2012)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.