‘Sin democracia’ en la Estación Experimental

Personal científico y técnico del centro de investigación del Zaidín muestra su «indignación» por la decisión del CSIC de designar a la nueva directora de la EEZ de forma «unilateral». Su candidatura fue la menos votada de las dos aspirantes. Matilde Barón asegura que el Consejo explicará las razones que llevaron a su elección en una reunión prevista para el 3 de marzo.

estacion-experimental-zaidin

El subdirector de la EEZ y candidato elegido por mayoría, José Manuel Palma.

Que en un proceso electoral gane el aspirante menos votado va contra la lógica democrática. Es lo que ha sucedido, sin embargo, en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), donde se ha alzado con la dirección del centro de investigación –uno de los más importantes de ciencias agrarias de España– la candidatura con menos respaldo. Así lo ha denunciado el personal de la EEZ, «indignado» -asegura- porque el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha decidido designar «unilateralmente» como nueva directora a Matilde Barón Ayala, pese a no ser la candidata votada por la mayoría.

Según explica la plantilla científica y técnica en un comunicado, en los últimos meses la presidencia del CSIC ha abierto un proceso para la designación del nuevo director de la EEZ. El proceso contemplaba sendos informes del claustro científico y de la Junta de Instituto (en la que están representados los departamentos, personal y gerencia del centro) justificados ambos mediante votación nominal de toda la plantilla. Tras la presentación de programas y candidaturas, ambos organismos gestores votaron mayoritariamente por la del profesor de investigación José Manuel Palma Martínez.

No obstante, la decisión de la presidencia del CSIC ha sido nombrar al aspirante con menos apoyo del centro, «no respetando la decisión mayoritaria» al investir a Barón Ayala, que ya ejerce sus funciones como nueva directora de la Estación Experimental del Zaidín.

Aunque su designación es «legal según la normativa», para el personal demuestra que la decisión «estaba tomada de antemano» y que «se ha querido disfrazar de democrático un proceso electoral que realmente no lo era, como ha demostrado la realidad». A su entender, este nombramiento «antidemocrático» resulta «ilógico», sobre todo, ante la difícil situación que atraviesa el centro, un momento que «requiere el máximo compromiso y colaboración por parte de todos».

Por este motivo, la plantilla de la EEZ exige que «se motive esta decisión». «Seguiremos los cauces reglamentarios para que nos expliquen los porqués», adelantaron los trabajadores, que pondrán sobre la mesa este asunto durante la visita prevista por el vicepresidente del CSIC el próximo 3 de marzo.

Una indignación que «no representa a todos»

La nueva directora de la EEZ, Matilde Barón, asegura, por su parte, que el comunicado remitido por trabajadores del centro de investigación «no es oficial», ya que no se ha celebrado ninguna reunión de la asamblea o de su claustro científico, los máximos órganos de decisión de la Estación, en la que se acordase su envío. Se trata, por lo mismo, de un comunicado «elaborado por personas individuales, que no representa a todo el personal técnico y científico», subraya.

Según anuncia, en la reunión prevista para el próximo 3 de marzo responsables del CSIC darán a conocer » de forma oficial las razones» de su elección. Explica, no obstante, que las normas del Consejo contemplan que el presidente nombre al director «oídas las candidaturas» presentadas por el centro.  Tiene, en definitiva, la «potestad de designar», resalta la directora, quien aclara que un consejo asesor del CSIC «decide» tras conocer los programas que ambos candidatos presentaron en Madrid.

Barón Ayala ha contado, además, con el «respaldo del 50%» del claustro científico de la EEZ «con un par de votos menos» con respecto al otro candidato, según resalta, aunque no aclara la diferencia de sufragios conseguida en la Junta de Instituto porque el sistema de votación en este otro organismo «es demasiado complejo», indica.

Según ha podido saber Granadaimedia, el anterior equipo de dirección del centro, del que Palma formaba parte, había presentado su dimisión y el CSIC la acaba de aceptar. Este hecho ha podido condicionar que el Consejo reste confianza a su candidatura frente a la presentada por la actual directora, con una amplia trayectoria profesional por otra parte: Barón Ayala lleva desde el año 79 trabajando en la Estación Experimental del Zaidín, ha formado parte de la Comisión de Área de Ciencias Agrarias, es miembro de la Comisión de Ética del CSIC a nivel nacional y de la comisión ejecutiva del Parque de las Ciencias, recién constituida.

Aunque su sobrada experiencia avala su elección, no fue la aspirante más votada en unas elecciones que, por lo que parece, fueron muy reñidas. El próximo 3 de marzo el CSIC explicará los motivos oficiales por los que se decantó finalmente por su candidatura.

(27/02/2014)

 

 

Comentarios en este artículo

  1. En el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (que es el instituto más grande del area de materiales del CSIC) pasó exactamente lo mismo, es practica habitual y esa es la razón por loa que nos va como nos va en Investigación.

    Carlos Prieto de Castro

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.