«No se entiende Granada sin el Valle del Darro»

La plataforma ciudadana para proteger el Valle del río Darro ha presentado en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía una solicitud para que el lugar se declare Bien de Interés Cultural. El objetivo es impedir que en este espacio de gran valor paisajístico se urbanice.

Plataforma-Valle-Darro

Francisco Ballesteros, Narciso Ruiz y José García, en la entrada de la Delegación de Cultura de Granada.

El titular resume el argumentario que la Plataforma para la Protección Integral del Valle del Río Darro ha presentado hoy en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía para proteger este espacio natural de futuras urbanizaciones y carreteras.

Representantes de la plataforma ciudadana integrada por  distintos colectivos sociales y ecologistas han registrado hoy la solicitud para la declaración del Valle del Darro como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de zona patrimonial. El espacio que se preservaría de la amenaza de las máquinas excavadoras abarcaría toda la cuenca fluvial del río Darro, el río Beas y los arroyos Carchite y Belén; lugares que forman parte del territorio de los municipios de Granada, Beas y Huétor Santillán.

“Creemos que existe un consenso social suficiente, además de apoyo institucional y vecinal, para que este valle se proteja, y es el momento adecuado porque el valle sufre un abandono y degradación que afecta a la calidad de las aguas”, explicó Narciso Ruiz, miembro de la plataforma y de Ecologistas en Acción.

Las amenazas que se ciernen sobre el Darro: la ronda este, un hotel de lujo en Jesús del Valle, la presa o el ascensor a la Alhambra

Entre las amenazas que se ciernen sobre el Darro citan el proyecto que hace décadas se presentó para construir una  presa, la propuesta de las administraciones para completar la circunvalación por el este, la posibilidad de que se levante un hotel de lujo con campo de golf en la hacienda cortijo Jesús del Valle, o el deseo del alcalde José Torres Hurtado de instalar un ascensor para acceder a la Alhambra ; proyectos todos ellos “incompatibles con la pervivencia del valle”.

La plataforma entregó ayer la documentación al Patronato de la Alhambra, sensible con las propuestas que han realizado desde su constitución en noviembre de 2011. De hecho, la Alhambra se opuso en su día al cierre del anillo de la circunvalación.

Fran Ballesteros, representante de la Asociación de Vecinos del Sacromonte, deja claro que los vecinos del barrio troglodita son “parte interesada en la protección, conservación y respeto con la historia del valle del río Darro”. “No se puede entender el Sacromonte sin su valle, como no se puede entender Granada sin su río Darro”, sostiene.

Además de Ecologistas en Acción y la AVV del Sacromonte figuran como integrantes de la plataforma la AVV del Bajo Albaicín, Salvemos la Vega, Asociación de Amigos de las Acequias, Agrupación de Voluntarios Ambientales de Santa Fe, Asociación Graeco y la Red Andaluza de Dinamización de Consumo Responsable.

El PSOE apoya que se declare BIC el Valle del Darro

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada se ha sumado a la petición de la Plataforma para la Protección Integral del Valle del Río Darro para preservar un paraje que se encuentra en medio de “los dos grandes espacios patrimoniales de esta ciudad como son el Albaicín y la Alhambra”. El concejal del PSOE, Miguel Ángel Fernández Madrid, recuerda en un comunicado que hace un año su formación presentó una moción al respecto al pleno municipal que contó con el apoyo del resto de grupos políticos.

Fernández Madrid sostiene que la finalidad es además que el futuro Plan Especial del Albaicín y del Sacromonte “pueda tener un desarrollo basado en la protección patrimonial y medioambiental. Un desarrollo que en el medio y largo plazo, estamos seguros desde el PSOE, favorecerá el enriquecimiento de la ciudad en su conjunto”.

El socialista recalca que la medida busca proteger un entorno que “está amenazado” por propuestas como la construcción de una presa, por iniciativas hoteleras o por la construcción de la ronda este. Estas propuestas, a su juicio, abrirían la puerta a urbanizar la zona “algo que debemos evitar a toda costa”.

El concejal del PSOE recuerda que la preocupación por el futuro del entorno de Jesús del Valle “siempre ha estado presente en esta ciudad” y menciona que ya en 1999 expertos como Juan Manual Barrios Rozúa advertían sobre los proyectos previstos en la zona y, que, en su día, pusieron sobre la mesa el ex alcalde, Gabriel Díaz Berbel y su concejal de Urbanismo, Miguel Valle, ex director de la Fundación Albaicín, “quienes proponían la construcción de un gran pantano que anegaría una porción del valle más grande que el Camino de Ronda”.

Más información:

(13-12-2012)

Comentarios en este artículo

  1. Gracias a Narciso y a todos los que -pudiendo vivir cómodamente instalados en vuestra propia vida- os dedicáis a luchar por lo que queda de patrimonio natural y artístico en esta ciudad tan maltratada por la especulación y la desidia. Sois un ejemplo, lo mejor de la especie humana.

    Ángeles
  2. Con mis mejores deseos y admiración a NARCISO y a todos los que sois capaces de hacer que veamos el patrimonio con otros ojos y de sentirlo como algo personal.Gracias

    Mayca
  3. Lloro por Granada…

    Énrique Fernández

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.