Stop Desahucios desafía la Ley Mordaza

Stop Desahucios Granada

Concentración a las puertas de la sucursal del banco de Sabadell en Gran Vía.

Activistas de Stop Desahucios desafían esta mañana la Ley de Seguridad Ciudadana, bautizada como Ley Mordaza, que entró en vigor ayer miércoles. Una concentración  de un centenar de personas en la Plaza de Isabel la Católica y su posterior traslado a una entidad financiera de la Gran Vía han permitido dar visibilidad al caso de Cristina Díaz, una vecina de 42 años residente en la Chana, separada y con dos hijos.

«Cuando a las personas se lo quitan absolutamente todo, solo queda la dignidad. El miedo ya no es nuestro, es de quien quiera tenerlo. Por eso hay que seguir luchando, no hay nadie que apoye todo esto», aseguraba una de las representantes de Stop Desahucios que ha preferido no identificarse, convencida de que la Ley Mordaza «no nos va a parar mientras la gente no tenga casa y haya casas vacías».

La portavoz del colectivo ciudadano ha explicado a GranadaiMedia que aunque previamente se había conseguido paralizar la subasta del piso de esta madre por impago de 168.000 euros, la entidad financiera, el banco Sabadell, tiene previsto reanudarla el próximo 12 de julio. La protesta que ha contado con el apoyo de representantes de distintos colectivos sociales y de los concejales Francisco Puentedura y Marta Gutiérrez, portavoces municipales de IU y Podemos respectivamente, se ha desplazado hasta la sucursal de este banco en la Gran Vía de Colón bajo la vigilancia en todo momento de un dotación de la Policía Nacional.

Minutos antes de manifestarse ante las puertas de la entidad, una delegación de la plataforma logró acceder a la sucursal con intención de negociar una solución que impida la subasta de la vivienda de Cristina, en la que lleva residiendo los últimos 7 años. Fuera los concentrados coreaban distintos eslóganes reivindicativos tratando de no entorpecer la vía pública, siempre bajo la atenta mirada de los agentes policiales que custodiaban la puerta de acceso.

La intervención ha finalizado sobre las 13.10 horas con la «puerta abierta al estudio de la situación» por parte del banco. «Si finalmente hubiera una negativa por parte de la entidad, la determinación del colectivo es la de realizar nuevas movilizaciones que irán subiendo en intensidad y que no se van a limitar a esta sucursal del Banco Sabadell sino que se tendría previsto extenderse a otras sucursales situadas tanto en la ciudad de Granada como en la provincia y el resto del Estado aprovechando la coordinación entre las diferentes asambleas de los colectivos antidesahucios», advierten en un comunicado publicado en su blog.

stop desahucios granada ley mordaza

Un cartel para turistas, en la protesta de Stop Desahucios en Granada.

La acción de colectivos como Stop Desahucios ha sido determimante en los últimos años no sólo para paralizar el desalojo de familias enteras de sus viviendas, también para visibilizar un drama ante el que las administraciones han tardado en responder.

Sólo en lo que va de año el colectivo antidesahucios ha conseguido soluciones a problemas de vivienda de 62 familias granadinas. De estos 62 acuerdos firmados, un 26% de son daciones en pago con condonación total de la deuda. El resto son reestructuraciones y carencias, ha informado Stop Desahucios en una nota, «generalmente realizadas en el marco del ‘código de buenas prácticas'» de las entidades financieras.

La entrada en vigor de la Ley Mordaza este 1 de julio supone un reto para el colectivo, dado que la norma penaliza la paralización de los desahucios, al facultar a la Policía a multar a las personas que “obstruyan a cualquier autoridad, empleado público o corporación oficial en el cumplimiento o la ejecución de acuerdos o resoluciones administrativas o judiciales”. Contra la ley se manifestaron este lunes por el centro de Granada activistas de Stop Desahucios y otros colectivos sociales.

 

(seguirá ampliación)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.