Opinión

Hacer caja con los difuntos y sus deudos

Ana C. Fuentes
Avatar de Ana C. Fuentes

Granadina de adopción y de sentimiento. Me interesan los temas sociales y el periodismo de datos. Busco un modelo de ingresos para los medios que preserve su independencia.

cementerio san josé granada emucesa

Es el lugar al que vamos todos, un trance que no se puede eludir y es lo que explica que aún en los peores años de la crisis Emucesa, la empresa que gestiona el cementerio municipal de Granada, siguiera dando beneficios. A pesar de ello, el gobierno de Torres Hurtado decidió en 2013 convertir la sociedad en una empresa mixta al poner el 49% de sus acciones en manos privadas para los próximos 50 años.

Todo iba a ser “para mejor”, en palabras de la concejal de Comercio y consejera delegada de la empresa, María Francés, que llegó a asegurar ante los medios y ante el pleno del Ayuntamiento de Granada de septiembre de 2013 que no se iban a subir las tarifas por dos años, según se recogía en el pliego de cláusulas administrativas del contrato privado firmado entre el gobierno local y la empresa asturiana Inversiones Reunidas del Norte S. L.

Un año después, el pleno del Ayuntamiento de Granada que se celebra este viernes sacará adelante (gracias a la mayoría absoluta del PP) unas tarifas para 2015 de Emucesa con sensibles incrementos en servicios funerarios de los que son inevitables: con los difuntos sólo se puede elegir entre cremar o enterrar, aunque un día de estos la nueva Emucesa puede que nos oferte la criogénesis. Con la crisis, y tal vez un cambio de hábitos, cada vez más granadinos optan por las cremaciones, que son, entre otras cosas, más económicas. El precio de las cremaciones subirá en 2015 casi 20 euros, 116 euros más que en 2013. A razón de unas 1.100 al año, saquemos cuentas…


La tanatosala costará por día 20 euros más (420 frente a los 400 de este año) y las coronas de gladiolos o de lilium, la ofrenda floral más asequible, duplica su precio (de 40 a 80 euros). El coste de la materia prima debe haberse encarecido mucho en este año porque coronas, ramos y centros suben todos, aunque sea 5 euros. También en esa misma proporción se incrementa el precio del espacio de culto, con altísima demanda. Y la inscripción en el bosque de las cenizas será 8 euros más cara.

Para subidas, la de un modelo de ataúd, el 304, que pasa de 2.550 a 4.500 euros. Tal vez en lugar de con roble satinado esté confeccionado con kryptonita. En 2014 fue la elección para el reposo de seis difuntos, pero la previsión de Emucesa es que en 2015 no lo contrate nadie. Debe ser por eso que le ha subido tanto el precio.


Claro que hay muchos servicios que mantienen su coste y unos cuantos que incluso serán más económicos a partir de 2015, como algunos colgantes de oro y plata. Pero también hay “nuevos servicios” creados por la Emucesa mixta como la exhumación de restos provenientes de unidad de enterramiento caducada (430 euros) o la incineración de féretro o material funerario diverso (400 euros) o los ataúdes para servicio funerario por necesidad social (300 euros), gasto que posiblemente debe asumir el propio Ayuntamiento.

IU ya ha anunciado que votará en contra de estas tarifas, algo que probablemente también hará el resto de fuerzas de la oposición. Maite Molina, concejal de la formación de izquierda, ha enfrentado las subidas a las tarifas 2015 de Emucesa con los gastos “absolutamente desproporcionados” previstos por la empresa en el próximo ejercicio, entre ellos, en servicios profesionales “que pasan de los 38.440 euros en 2014 a más de medio millón de euros en 2015 en concepto de asesoría jurídica, laboral y auditoría”. Un gasto que, como diría Francés, es para hacerlo “mejor”. Otra cosa es que nos salga más barato.

Hablamos de un servicio municipal (mixto) que el año próximo tiene previsto generar medio millón de beneficios, un incremento que no es imputable únicamente a la nueva cartera del Cementerio de San José, que tiene los usuarios garantizados pero en un número más o menos estable: entorno a 2.000 difuntos por año. Se llama hacer caja y exprimir económicamente un servicio, que tarde o temprano, todos tendremos que contratar.


Nota: Procesar datos de una administración, en particular del Ayuntamiento de Granada, es muchas veces una tarea titánica porque la información se facilita en formatos impracticables para su tratamiento. Quiero dar las gracias, en este sentido, al trabajo de Incho Cordero, que nos permite exponer visualmente datos que, de otro modo, sería complicado entender o digerir.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.