La agonía de los talleres de empleo

Las entidades que gestionan talleres de empleo están asfixiadas por los impagos de la Junta. Desde el servicio de Formación Profesional se asegura que el retraso es por el cambio de competencias (de Economía a Educación). La delegada prometió en junio que ese mes pagaban.

taller empleo manitas

Taller de Empleo en el distrito Norte de Granada.

Lo que se está viviendo en el distrito Norte, en Granada, y por extensión en toda Andalucía, con las escuelas taller y casas de oficio es una auténtica agonía.

La última convocatoria de estos talleres, que gestionan entidades y ayuntamientos con presupuesto de la Junta de Andalucía, es la de 2011. Unos talleres que después de múltiples retrasos y protestas comenzaron a finales de 2012, principios de 2013.

La Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de Escuelas Taller, Casas de Oficio y talleres de Empleo ha enviado a GranadaiMedia un comunicado que reproducimos íntegramente más abajo. En él denuncian la situación de asfixia de muchas de las entidades que gestionan estos cursos de formación diseñados para mejorar la empleabilidad de los parados.

A saber, el Gobierno autonómico abonó un anticipo del 50% pero se está retrasando, y mucho, con el pago de otro 25% de anticipo comprometido.

Cuando una entidad presenta un proyecto para las llamadas convocatorias ETCOTE (escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo), asume el compromiso de abonar las nóminas y cuotas a la Seguridad Social. Para ello, evidentemente y más ante la situación económica que atraviesa la mayoría de ellas, depende de esa subvención de la administración autonómica. Cuando el dinero no llega en el tiempo establecido, tienen un problema.

Muchas ONG (pienso en Anaquerando, por ejemplo), se ven ante la necesidad de pedir un crédito para hacer frente a los pagos: créditos que tienen un interés NO subvencionable. Es decir, ese gasto lo tienen que asumir sin retorno.

«No podemos hablar de fechas. Sólo podemos decir que pagar, se va a pagar»

La otra alternativa es dejar de pagar… a los trabajadores y a la Seguridad Social. Eso, además de repercutir sobre los trabajadores, les invalida para presentarse a otras convocatorias, para las que es imprescindible estar al corriente del pago a la Seguridad Social. ¡Y todo ello por una deuda generada por la propia Administración!

En Educación, que desde abril es la encargada de gestionar la formación profesional para el empleo (antes era una competencia de Economía), tienen una respuesta para el retraso: se debe al traspaso de competencias. Según ha explicado la jefa del servicio de Formación Profesional para el Empleo, Soledad Rodríguez, a consecuencia de este traspaso se abre un «proceso de negociación» entre ambas consejerías que implica también el trasvase de presupuestos de una a otra.

«No podemos hablar de fechas. Sólo podemos decir que pagar, se va a pagar», asegura Rodríguez.

Claro que eso no fue lo que contó la delegada de Educación y Cultura, Ana Gámez, en la reunión que la Junta de Andalucía tuvo con las entidades de Norte a principios de junio. Ante la pregunta de Francisco José Carrillo, de Fundación Sierra Nevada, Gámez aseguró que la previsión era abonar ese mismo mes de junio otro 25% y que tal y como está estipulado, el resto se pagará una vez presentadas las justificaciones pertinentes.

Otra de las preocupaciones planteadas por los profesionales de proyectos ETCOTE tiene que ver con el futuro de estos planes, dado que no hubo convocatoria en 2012 y la de 2013 está en el aire.

La jefa de servicio de la Delegación de Educación en Granada asegura que esa convocatoria saldrá adelante «cuando el Gobierno central distribuya los fondos de Formación Profesional a las comunidades autónomas».

Comunicado sobre los talleres de empleo

Lo que sigue es el texto íntegro del comunicado enviado por la asociación de trabajadores de escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo:

Desde su inicio, la convocatoria de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo del año 2011, hace aguas.

Primero fue el retraso en su comienzo, de más de un año en Granada y sin comenzar aún en otras muchas provincias de Andalucía.

Más tarde, vino el desbloqueo escalonado de proyectos. Unos dieron comienzo en diciembre de 2012, y la mayoría entre enero y febrero de 2013. Dos o tres proyectos que quedaron bloqueados han dado comienzo a lo largo de estos meses.

En esta convocatoria se adelantó a cada proyecto el 50%  y quedó pendiente el abono de otro 25% de anticipo que corresponde a la Junta hacer efectivo a las entidades para que puedan llevar a cabo los proyectos.

A estas alturas de año, la mayoría de proyectos han rebasado la mitad de la ejecución en sus trabajos, pero la “mitad del dinero” se ha terminado. Aunque las entidades promotoras se deben hacer cargo del pago de los gastos aunque la Junta de Andalucía no les abone el dinero pendiente, pues así lo dice la normativa vigente, son muchos los Ayuntamientos y entidades privadas que encuentran dificultades para pagar las nóminas a los trabajadores e incluso las cuotas a la Seguridad Social.

Desde la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de Escuelas Taller, Casas de Oficio y talleres de Empleo hemos realizado una consulta sobre la situación actual en los proyectos del programa ETCOTE en la provincia de Granada. De los 86 proyectos que hay funcionando, disponemos de información de algo más de la mitad. En unos casos, la entidad promotora está afrontando el pago de nóminas y seguros sociales de sus propios fondos, o están tramitando las gestiones para pedir un crédito, lo que conlleva retrasos en el cobro de nóminas y el cargo de intereses a las entidades.

«Muchas entidades no están pagando nóminas a los trabajadores desde que se les acabó el dinero»

En más de la mitad de los casos de los que hemos obtenido respuesta, las entidades no están pagando nóminas a trabajadores desde que se les terminó el dinero, y no pueden afrontar esos pagos hasta no recibir el dinero de la Junta.

Sea como sea, las consecuencias de esto como siempre las acusan los más débiles: las más de 1.300 familias que dependen de un sueldo a fin de mes, y que si esta situación se prolonga mucho, no saben dónde acudir a trasladar su problema, pues la obligación de pago la tiene la entidad promotora, pero la Junta también tiene la obligación de ingresar el adelanto comprometido.

Además, ya se ha perdido una convocatoria de proyectos. La de 2012 ha quedado desestimada, no se aprobó ningún proyecto para ninguna provincia de Andalucía.

La convocatoria de 2013 lleva el mismo camino: se abrió en enero de este año, y pasados 6 meses, que es el periodo de resolución, no ha habido noticias de que se hayan resuelto proyectos, por lo que el futuro de los profesionales que trabajamos en los proyectos ETCOTE, una vez que finalice esta convocatoria, es incierto.

(24-09-2013)

Comentarios en este artículo

  1. Todo esto es una pena, porque los talleres de empleo hacen una labor muy buena de formación a parados de larga duración en municipios con graves problemas de desempleo. A ver si la Junta de Andalucía se pone las pilas y arregla esto!

    Arturo Ramirez Martinez
  2. A ver si las personitas se sacan las baterias y resuelven el problema!

    Mas y mas extrabajadores entretenidos con falsas promesas de talleres de empleo, salarios deshumanizadores y engaños poco sutiles.

    Vamos a las calles, plazasd y huertos, para decidir en conjunto carajo.

    eXtramonio
  3. Las entidades cuando solicitan el proyecto se comprometen a pagar en caso de retrasos etc., deberían ser responsables y consecuentes con lo que solicitan. Aunque la Junta tiene su parte de responsabilidad ya que una cosa es un retraso de un mes y otra son 6.

    Gloria
  4. Algunos talleres de empleo en Granada, increíblemente y aunque nadie hable de ello siguen sin cobrar…

    Anónimo
  5. No veo que nadie comente en ningún sitio la opacidad de estos talleres. Van a desempleados sí, ¿pero a quienes?, ¿Quién hace la selección y dónde se anuncia que se ha abierto un taller de empleo? He tratado de buscar información y nada, no se sabe nada, ni los talleres que se ofertan ni cuándo salen. Por lo visto los únicos que se enteran son los que hacen la selección y a ver a quién tienen a bien seleccionar (ejem…) Y a ver quien es capaz de ir a preguntar al inem, yo he ido y te ponen malas caras, que no saben nada, solo «dicen que te apuntan» pero no te explican ni para qué talleres ni cuál es la forma de selección. ¿Alguien es capaz de encontrar alguna información al respeto? Qué talleres ha habido y cómo se han seleccionado a las personas.. En fin…

    María

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.