Lidia tenía las maletas hechas para irse a Reino Unido a trabajar. Con un marido en paro, hijas estudiantes que han perdido su beca y una hipoteca, asumió trabajar en el extranjero como una oportunidad de echar sobre sus hombros toda la carga familiar. Vio el cielo abierto cuando su nombre apareció en la lista de alumnas del taller de empleo de atención sociosanitaria a domicilio y en instituciones de la Fundación Sierra Nevada. ¡Ya no tenía que marcharse!
Lola es madre soltera y tiene un hijo con discapacidad del 65%. También carga con una hipoteca. Desde 2009, con la historia de la crisis, ha trabajado echando horas sueltas en muchos hogares de Granada, sin seguro y sin estabilidad. Se sintió «una elegida de Dios» cuando supo que estaría entre las alumnas del taller, que durante un año podría mejorar su formación y con ello, sus posibilidades de encontrar un trabajo estable y cualificado.
Vanessa se incorporó al taller todavía con una pulsera electrónica de vigilancia penitenciaria. «No me querían en ningún lado y la Fundación Sierra Nevada me dio la oportunidad, me abrieron las puertas a un sector laboral que yo no había tocado». Vanessa tiene cuatro hijos (dos biológicos y otros dos de su actual pareja, también en paro), uno de ellos con discapacidad. «Cometí un error», dice, «pero no tengo que pagarlo toda la vida».
Las tres son vecinas del distrito Norte, uno de los más castigados por el desempleo en Granada. Ellas hablan maravillas del taller de empleo. A las clases teóricas le suman las prácticas realizadas en muchos de los centros que se dedican al cuidado de las personas dependientes, en la ciudad y su cinturón metropolitano. «Ahora sabemos cómo tratar a una persona mayor con un ictus o con parkinson», comenta Vanessa, que confiesa su afán de demostrar que «en el distrito Norte no somos basura».
Cuando se les arruga el ceño a Vanessa, Lola y Lidia es al hablar de dinero. Sienten que han cumplido con su parte del ‘contrato’ pero la administración les ha fallado. «No hemos faltado al trabajo donde hacíamos las prácticas ni un día, tampoco a las clases teóricas, y ahora mismo nos deben tres meses y medio de salario«, explican. «Lo peor es no saber si vamos a cobrar, con la posibilidad de perder en cualquier momento el piso por impago de la hipoteca», acotan Lola y Lidia.
La madeja de la formación para el empleo
Entre tantos titulares asociados a irregularidades en los fondos destinados a la formación para la empleo, es difícil que afloren historias más pequeñas pero que reflejan el drama de entidades y desempleados asfixiados por el modo en que la administración ha gestionado esta edición de los talleres de empleo y casas de oficio, pertenecientes a las convocatoria 2011 y que no arrancaron hasta 2013 por falta de liquidez de la Junta de Andalucía. A lo que se añadió, para complicar aún más la madeja, la transferencia de competencias de Empleo a Educación.
La administración autonómica abonó el 50% del importe de los talleres y casas de oficio concedidos en toda la provincia (89) entre finales de 2012 y principios de 2013. Algunas entidades han cobrado otro 25% y el resto, hasta completar el 100%, al finalizar el taller, cuando han justificado la totalidad del proyecto. Pero hay entidades que sólo han recibido el 50% del importe, aunque han completado el 100% del taller.
Es el caso de la Fundación Sierra Nevada, organizadora del taller de empleo al que asistieron Vanessa, Lidia, Lola y otros 8 alumnos. «No damos crédito a la «situación kafkiana» generada en nuestro caso», comenta la responsable de Administración de la entidad. «Hemos hecho un esfuerzo importante y gracias a un crédito concedido por Triodos Bank conseguimos pagar algunas nóminas más, pero ya no podemos estirar más el dinero ni seguir hipotecándonos», asegura.
El expediente J
El argumento de Educación para retener el dinero de este taller de empleo es un expediente bloqueado en Jaén por un curso de formación para ocupados de 2011 por importe de 1.574 euros.
La documentación aportada por la Fundación Sierra Nevada a GranadaiMedia demuestra que el curso fue justificado en 2013. Un año después, en marzo de 2014, la entidad recibió un requerimiento del verificador (todas las acciones formativas para ocupados pasan por un proceso externo de verificación) y aportó, al día siguiente, la documentación solicitada. «Pero los verificadores, al contrario de lo que ocurre a las entidades que organizan los cursos, no tienen plazo para responder», critican desde la entidad.
Hasta hace poco, la Junta de Andalucía ‘exoneraba’ temporalmente determinados expedientes para evitar el bloqueo de otros, pero después del chaparrón de supuestas irregularidades condiciona el pago de cualquier subvención a que la entidad esté al día con todos los expedientes.
«Hemos aportado toda la documentación que el verificador ha solicitado un año después de justificar el curso. Hemos planteado incluso que renunciamos a cobrar el importe restante del expediente J, que no llega a 800 euros, pero no tenemos la certeza de cuándo se va a desbloquear la situación», comentan en la Fundación Sierra Nevada, agobiados porque han solicitado una prórroga para la justificación final del taller de empleo y para ello necesitan abonar las tres nóminas y media que adeudan a los 11 alumnos, las dos docentes, el administrativo y la coordinadora del taller.
Kafka también se pasa por el Legado Andalusí
Por diferente motivo también están sin cobrar desde diciembre los alumnos y docentes de un taller de empleo de turismo cultural de la Fundación Legado Andalusí que está a punto de finalizar.
En este caso, según asegura la delegada de Educación, Ana Gámez, «sí que se ha efectuado el pago».
«Ha sido un error que estamos intentando subsanar», explica a GranadaiMedia Marina Martín, directora del Legado Andalusí. En Hacienda han bloqueado el ingreso, previsiblemente por alguna deuda de la institución cultural dependiente de la Junta de Andalucía.
«Se trata de una subvención finalista», explica Martín, y añade que en estos casos el dinero sólo puede destinarse al fin para el que fue concedido, de modo que, aunque existan deudas u órdenes de embargo de cuentas, Hacienda no puede bloquear esos fondos.
«No me atrevo a dar fechas», añade la ex delegada de Empleo de la Junta, «porque he dado otros plazos y he quedado mal con los alumnos y los profesores del taller, pero sí estamos intentando solucionarlo cuanto antes».
El futuro de la formación para el empleo
La situación generada con la convocatoria de 2011 de las ETCOTE (escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo), además de incertidumbre en los desempleados que han apostado por mejorar su formación para tener más opciones de salida laboral, hace sospechar a las entidades que gestionan estas acciones formativas su desaparición: la de la formación para el empleo y la de las propias entidades por asfixia económica.
La delegada de Educación, Ana Gámez, asegura que la intención de la Consejería es resolver la nueva convocatoria que cerró en el mes de enero, pero teniendo en cuenta «la seria reducción de fondos que vienen a Andalucía (53%)».
Entre los planes, está la voluntad también de «explorar nuevos modelos de formación con mayor presencia del ámbito empresarial» dado que, en opinión de Gámez, «facilita el objetivo de esta formación, que es la reinserción laboral de los desempleados».
En esa misma línea parece estar la Consejería de Empleo, que decidió conceder a la red de Cámaras de Comercio de Andalucía la mayor parte del dinero destinado en 2014 al programa de Acciones Experimentales de Empleo (dirigido a desempleados con particulares dificultades para la reinserción laboral).
Lola, Vanessa y Lidia, que no entienden de expedientes y que han ido incluso a interesarse por el tema a la delegación de Educación, no pueden evitar la sensación de frustración que resumen en una frase: «La Junta nos la ha jugado».
ACTUALIZACIÓN: El lunes 7 de abril, estudiantes y trabajadores del taller de empleo del Legado Andalusí cobraron. En la Fundación Sierra Nevada sigue a merced del expediente J.
(03-04-2014 / 07-04-2014)
hola soy lidia la de la entrevista me gustaria salir en las fotos como te paso dime ,,, y gracias eres genial me encanto a ver si hay noticias pronto hoy estuve pidiendo el salario social ya no tenemos ni para comer no es justo..
lidia sanchez lopez
Hola, Lidia!
Te acabamos de enviar un correo electrónico. Ojalá podáis cobrar pronto.
Saludos y gracias por comentar
GranadaiMedia
En la Residencia de Personas con Discapacidad Gravemente Afectados de la Huerta del Rasillo, dependiente de la CANF, tampoco se cobra. La que menos lleva sin cobrar 3 nóminas.
Trabajadoras de la CANF