Jóvenes contra la precariedad laboral

El grupo, durante la lectura de su manifiesto.

El grupo, durante la lectura de su manifiesto.

Los salarios de miseria, las jornadas maratonianas para engordar bolsillos ajenos y la precariedad laboral común a demasiados trabajadores en la actualidad hacen olvidar que en otros tiempos muchas personas dieron su vida para conseguir derechos como la reducción del horario a ocho horas. Para recordarlo, un grupo de jóvenes recorre durante la tarde del viernes, micrófono en mano, los negocios del barrio en los que, al parecer, ha detectado “casos de explotación laboral”.

Su ruta comienza en una de las oficinas de la mayor empresa de telefonía del país, situada junto al  centro cívico. Ataviados con camisetas en las que reza el letrero ‘subcontrata’ representan un pequeño teatro, mientras uno de ellos lee un manifiesto. Identificado con estas palabras, un trabajador de la compañía en cuestión sale del bar de enfrente, donde se encuentra, y aplaude. Pasará a engrosar las listas del paro en breve –lamenta. Ya le han comunicado que prescindirán de su puesto.

“Nuestra intención es denunciar la precariedad laboral que, como él, sufren muchos trabajadores del barrio, según hemos detectado tras elaborar un estudio sobre este asunto”, explica Nieves, quien aclara que el acto forma parte de las iniciativas de esta  asociación juvenil -con sede en el local de la Ribera- para conmemorar el 1 de mayo. De ahí que durante el recorrido recuerden el hito que dio origen a la celebración del día del trabajador: aquellos obreros de Chicago que perdieron su vida por reclamar unos derechos que disfrutarían otras generaciones y que, “hoy día, se pasan por alto”, critican.

Esta “injustificable situación” –añaden- se da, supuestamente, «en otros negocios del Zaidín”, en cuya puerta el grupo también hace parada: una empresa de animación sociocultural, llamada como la patria de Ulises, el protagonista de ‘La Odisea’; un supermercado bautizado con nombre de hombre y una cafetería con el mismo nombre del barrio, donde escenifican el día a día de una camarera explotada. Allí, una mujer sentada en la terraza del local reacciona violentamente al vídeo que hacemos del acto desde Granadaimedia, intentando parar la grabación. No se puede interrumpir “con quejas” su “hora íntima del café”, vocifera. Queda claro que asuntos como como la explotación laboral resultan nimiedades en comparación con su velada.

Otros vecinos congregados en la plaza ‘Sol y Luna’ aplauden, sin embargo, la iniciativa. “Me parece muy bien que la juventud haga este tipo de cosas, con la que está cayendo por el paro y la falta de oportunidades”, comentan unos mayores tras escuchar con atención la propuesta del grupo:

“En soledad solo cabe la resignación, pero unidos podemos decir basta”, sugieren estos jóvenes, que para simbolizar esta proclama finalizan las paradas del recorrido sumándose, de uno en uno, al compañero que en solitario lee el manifiesto, una vez que éste enumera alguna consecuencia de la explotación laboral.

 

 

Los salarios de miseria, las jornadas maratonianas para engordar bolsillos ajenos y la precariedad laboral común a muchos trabajadores en la actualidad hace olvidar que en otros tiempos muchas personas dieron su vida para conseguir derechos como la reducción de la jornada a ocho horas. Para recordarlo, un grupo de jóvenes ha recorrido esta tarde, altavoz en mano, los negocios del barrio en los que conocen, según denuncian, “casos de explotación laboral”.

Su ruta comienza en una de las oficinas de la mayor empresa de telefonía del país, situada junto al centro cívico. Ataviados con camisetas en las que reza el letrero ‘subcontrata’ representan un pequeño teatro, mientras uno de ellos lee un manifiesto. El hecho de que “un directivo de esta compañía cobre más que 103,5 trabajadores juntos” o que se despida a empleados por bajas “justificadas, como una enfermedad” son algunas de las situaciones que censuran. Identificado con estas palabras, un trabajador de la compañía en cuestión sale del bar de enfrente y los aplaude. Pasará a engrosar las listas del paro en breve –lamenta. Ya le han comunicado que prescindirán de su puesto.

“Nuestra intención es denunciar la precariedad laboral que, como él, sufren muchos trabajadores del barrio, según hemos detectado tras elaborar un estudio sobre este asunto”, explica Nieves, quien aclara que el acto forma parte de las iniciativas de esta asociación juvenil -con sede en el local de la Ribera- para conmemorar el 1 de mayo. De ahí que durante el recorrido recuerden el hito que dio origen a la celebración del día del trabajador: aquellos obreros de Chicago que perdieron su vida por reivindicar unos derechos que disfrutarían otras generaciones y que “hoy día se pasan por alto”, lamenta.

Esta “injustificable situación” –añade- “se da en otros negocios del barrio”, en los que el grupo hace parada: una empresa de animación sociocultural, llamada como la patria de Ulises, el protagonista de la ‘Odisea’; un supermercado bautizado con apelativo de hombre y una cafetería con el mismo nombre del barrio, donde escenifican el día a día de una camarera explotada. Allí, una mujer sentada en la terraza del local reacciona violentamente al vídeo que hacemos del acto desde Granadaimedia, intentando parar la grabación. No se puede interrumpir “con quejas” su “hora íntima del café”, vocifera. Queda claro que asuntos como como la precariedad laboral resultan nimiedades en comparación con su velada.

Otros vecinos congregados en una plaza reaccionan, sin embargo, con alabanzas hacia la iniciativa en cuanto los jóvenes se marchan. “Me parece muy bien que la juventud haga este tipo de cosas con la que está cayendo”, comentan unos mayores que han oído con atención las protestas del grupo:

“En soledad solo cabe la resignación, pero unidos podemos decir basta”, proponen estos jóvenes, que para simbolizar esta proclama han finalizado cada tramo del recorrido sumándose, de uno en uno, al compañero que en solitario leía el manifiesto cada vez que éste enumeraba una consecuencia de la explotación laboral.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.