Batallar con la Covid en las aulas
Una profesora muestra en sus fotografías la particular «batalla» de estudiantes y profesores contra la Covid: «estamos teniendo un sentido del sacrificio brutal».
Una profesora muestra en sus fotografías la particular «batalla» de estudiantes y profesores contra la Covid: «estamos teniendo un sentido del sacrificio brutal».
Pilar Martín, de 79 años, es la primera granadina que ha recibido las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus. A finales de enero, casi 9.000 personas estarán en su situación en Granada, según la previsión de la Junta de Andalucía.
Los 2.500 enfermeros de Granada y su cinturón metropolitano ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus después de diez durísimos meses en primera línea de la pandemia. «Es el principio del fin», resaltan.
La debacle del turismo ha dejado al descubierto la vulnerabilidad del modelo económico de la ciudad de Granada. Preguntamos a expertas, comerciantes y movimientos sociales qué alternativas ven. Varias voces inciden en la necesidad de regular los alquileres para que se establezcan en el Centro de la ciudad otro tipo de negocios.
Los profesionales sanitarios llevan nueve meses luchando contra la Covid-19 y están exhaustos. Ahora se enfrentan al reto de la vacunación, que puede prolongarse 10 meses. Pese a que lo han demandado en numerosas ocasiones, no está previsto reforzar la plantilla.
La Junta decide que haya movilidad geográfica, primero en el interior de la provincia y después en el conjunto de Andalucía. Comercios, bares y restaurantes ampliarán su horario. Las reuniones familiares en los días clave, hasta de diez personas.
La Junta alivia las restricciones a Granada pese a la alta incidencia del coronavirus. El distrito sanitario de la capital tiene una tasa a 14 días de 591,3 positivos por cada 100.000 habitantes, según datos del portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (IECA).
Ignacio Molina, catedrático de Inmunología de la UGR, analiza las claves de esta segunda ola de COVID-19 que estamos padeciendo. El científico advierte de la necesidad de hacer los deberes estas Navidades para evitar la tercera ola en enero. «Las Navidades tienen que ser distintas, lo demás sería una irresponsabilidad».