Cierra la droguería del ‘agüita milagrosa’

La Droguería Asensio, abierta desde 1938, echará la persiana a final de este mes de marzo. Conocida por vender un producto de limpieza artesanal que fabrican ellos mismos, el ‘agüita milagrosa’, es otro negocio más de los bajos del edificio El Americano que cierra por la crisis.

Quiosquero en Gran Vía

Los últimos quiosqueros de Gran Vía sobreviven en medio de la crisis de la prensa y tras los traslados de edificios oficiales que se llevaron clientela fija. José Ortiz, que regentaba el quiosco de la esquina con Tinajilla, se ha trasladado al de Cárcel Baja buscando una zona más de paso.

El último día de El Kilo

Tejidos El Kilo, la última tienda que vendía telas al peso en Granada, baja la persiana definitivamente este viernes en su conocido emplazamiento de la calle Tablas. La edad de la propietaria y el fin de la renta antigua se han unido para hacer insostenible su continuidad, a pesar de que la crisis no había afectado en exceso a las ventas.

Se alquila (por favor)

La crisis económica, la del ladrillo y los recortes en becas y la subida de las tasas universitarias se han unido para que el alquiler en la zona centro se resienta y afecte tanto a las inmobiliarias como a los particulares rentistas que habían hecho del alquiler su inversión de futuro.

Nuevos parados en Centro

Este 1 de mayo es el primer día en que se dejan de oír las voces de seis profesionales de la comunicación más, los de la emblemática Radio Granada despedidos vísperas del Día del Trabajo.

La decadencia de la galería de Ganivet

La galería comercial de la calle Ángel Ganivet sobrevive como testimonio de otra época. Sólo queda un negocio más allá de la primera línea, donde en otro tiempo estuvieron comercios tan conocidos como el Fila Tren o la Perfumería Pareja. La última joyería en cerrar lo hizo tras un intento de robo.

‘Crowdfunding’ para tener un ‘Mercao Social’

15 entidades de economía social de Granada se han unido para lanzar un ‘Mercao Social’ en el centro de la ciudad que promueva una economía más justa. Para ello, necesitan 8000 euros que pretenden recaudar a través de una campaña de ‘crowdfunding’ que sirva igualmente para dar a conocer el proyecto.