El otro Monopoly de Granada
Se ha estrenado el juego de Monopoly Granada, con nombres de las calles de la ciudad para las casillas, pero la ciudad real a veces también parece en venta, diseñada para cobrar al incauto al que le sale una mala tirada.
Se ha estrenado el juego de Monopoly Granada, con nombres de las calles de la ciudad para las casillas, pero la ciudad real a veces también parece en venta, diseñada para cobrar al incauto al que le sale una mala tirada.
Medio centenar de vecinos del Albaicín, constituidos en una plataforma ciudadana, se han manifestado por las calles para denunciar la «presión» policial» y el intento de convertir el barrio en un «parque temático».
El gobierno municipal ha realizado balance de los tres años de servicio de la unidad de la Policía Turística de Granada, integrada por tan solo ocho agentes que ofrecen consejos e información en cinco idiomas a los visitantes. Cada año atienden una media de 30.000 requerimientos de ayuda.
La Casa de Zafra es desde hoy el centro de interpretación del Albaicín, un espacio interactivo para informar al turista de la historia del barrio y de todos aquellos atractivos monumentales que debe visitar. La entrada es gratuita pero a partir de septiembre costará entre uno y tres euros.
‘Albayzín a mano’ es una iniciativa de artesanos del Albaicín y el Sacromonte para dar visibilidad a sus negocios. Once pequeños empresarios han creado una ruta de la artesanía para atraer al sector turístico internacional.
El grupo municipal socialista se hace eco de la preocupación de los vecinos ante la proliferación de construcciones sin control en el Albaicín. El PSOE se queja de que el gobierno del PP no facilite datos sobre inspecciones y sanciones.
IU en el Ayuntamiento de Granada ha denunciado la «sobreexplotación» hotelera del Albaicín, convertido en un «aparcadero de visitas» o «parque temático» que, lejos de crear empleo, «degrada la actividad turística»
El centro Albayzín es el escenario este fin de semana de numerosas actividades con motivo de los ‘Días Europeos de la Artesanía’. Talleres en vivo, exposiciones y conferencias forman parte del programa que organiza la Consejería de Turismo.