
Participantes en el Torneo de Debates del IES Alhambra
El pasado 11 de mayo el IES Alhambra acogió la gran final de su IV torneo de Debates del IES Alhambra. El tema elegido en esta ocasión fue si se debe regular el contenido de las redes sociales.
Los equipos los formaban los alumnos de Primero y Segundo de Bachillerato: Clara Rioja y Alejandro Cifuentes, Celia López y José Manuel García.
Una moneda al aire determinó las posiciones a favor o en contra de cada equipo, que sus integrantes han defendido con una buena oratoria y unos buenos argumentos.
El jurado, formado por profesorado y alumnado del centro y un representante de la Asociación de Debates Babel, vinculada a la Universidad de Granada, no lo ha tenido fácil a la hora de decidir el equipo ganador, que ha sido el equipo que ha defendido la necesidad de regular el contenido de las redes sociales, José Manuel García y Celia López.
En esta actividad, que empezó a realizarse en el IES en el curso 2014/ 2015, participan cada curso escolar más de 40 alumnos y alumnas de 1º y 2º. Como en ediciones anteriores, los temas elegidos para el debate son del máximo interés social y de actualidad: ¿Tiene derecho una persona a decidir cuándo morir?, ¿Legalizar la prostitución?, ¿Se debe legalizar el hecho de que una mujer pueda alquilar su vientre para dar a luz al hijo de otra pareja?, ¿Debemos consumir menos carne?, ¿Se debe permitir el uso de los teléfonos móviles en los institutos?, ¿Es justificable la experimentación animal?, son algunas de las cuestiones sobre las que ha debatido el alumnado del IES Alhambra.
El debate, explican desde el IES zaidinero, mejora la capacidad de análisis del alumnado, ya que los equipos de debate se enfrentan a la necesidad de ser analíticos. Entre los requisitos que establece el debate se incluye el análisis de aspectos como el contexto en el que se ubica el tema a debatir, analizando las problemáticas que dan origen a la situación, para después llegar a analizar también, uno a uno, los argumentos que presentará el equipo oponente para reconocer y valorar el uso indebido de falacias y otros fallos en el razonamiento.
El objetivo principal de este recurso pedagógico es dotar al alumnado de herramientas de pensamiento crítico para defender ideas propias y analizar las opiniones ajenas.
El estudiantado aprende de manera activa y participativa valores democráticos y éticos, a través de estos debates, que mejoran de la convivencia en el aula y en el centro.
El Torneo de Debates cuenta con la implicación de toda la comunidad educativa. El Salón de Actos se ha llenado de público, profesorado, alumnado y familias, para presenciar la final de esta IV edición, celebrada en un ambiente académico y de gran expectación.
Para el próximo curso escolar el IES Alhambra se plantea organizar el II torneo de debates intercentros. Ya en 2015 el Centro organizó el primero, en el que participaron Centros de la provincia de Granada y Jaén.
(Noticia enviada por el IES Alhambra a la redacción de GranadaiMedia)
¡Danos tu opinión!