El Centro Albayzín ve cerca la solución

Reaunion consorcios centro albayzin

Reunión de los trabajadores de los consorcios andaluces, entre ellos el Centro Albayzín, en la Consejería de Empleo.

Los trabajadores del Centro Albayzín, la escuela de referencia nacional en artesanía sin actividad por el impago a sus trabajadores, a los que se les adeuda 14 nóminas, han acogido con «cautela» el nuevo compromiso del Gobierno andaluz de solucionar los problemas que afectan a los diez consorcios andaluces.

La Junta de Andalucía está elaborando un decreto ley para integrar los consorcios escuela y a su personal en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), un proceso que el gobierno quiere hacer «de forma inmediata o casi inmediata». El gabinete jurídico de la Presidencia trabaja sobre el borrador y Hacienda busca la manera de garantizar la disponibilidad presupuestaria necesaria para que el SAE asuma los consorcios y se haga cargo de su personal, así como del traspaso de activos y pasivos de dichos centros.

Los trabajadores del Centro Albayzín recuerdan que han sido muchas las promesas «incumplidas» por parte de la Junta de Andalucía, si bien se ve con «esperanza» la propuesta de solución, «más clara y estudiada». «A día de hoy la Junta de Andalucía no se puede permitir dilatar más la solución a este disparate administrativo. El personal confía en que esta vez será la buena, y que en breve se puedan cobrar las nóminas que se le adeudan y retomar el normal funcionamiento del centro formativo», asegura Sergio Meyer, portavoz de los diez trabajadores.

Los consorcios escuela andaluces llevan un año y medio de «gestión desastrosa» y esperan que por fin puede estar cercana la solución definitiva. Los trabajadores creen que la amplia repercusión de las movilizaciones y el hecho de que el Defensor del Pueblo Andaluz haya decidido actuar de oficio en el asunto, así como la reunión mantenida en agosto en el Consorcio de las Industrias del Ocio – CIO Mijas a la que asistieron representantes de los distintos consorcios y todos los grupos políticos con representación en el Parlamento andaluz, han obligado al Gobierno andaluz a acelerar la solución de este «enorme embrollo».

En Mijas, los representantes políticos de todos los grupos, incluido el PSOE, firmaron un manifiesto a favor de darle una salida definitiva al «limbo» administrativo en el que la Junta ha situado a los consorcios escuela, y a la situación desesperante en la que se encuentra el personal de estos centros, a los que se les debe en algunos casos hasta 16 nóminas. Dicho manifiesto contenía tres puntos básicos: que se abonen las deudas pendientes con los consorcios escuela, sobre todo en cuanto a nóminas del personal; que se articule una vía legislativa para garantizar la viabilidad y el buen funcionamiento futuro de los centros; y que se mantengan los centros existentes y sin despidos del personal. También se ponía como plazo el 30 de septiembre.

Con esas premisas se celebró el jueves una reunión en el Parlamento a la que asistieron representantes de los consorcios, así como el secretario general de Empleo, el director general de Formación Profesional para el Empleo y el presidente del Consejo de Empleo.

Según explicó el director general, la solución que se barajaba hasta el momento, y que pasaba por integrar los Consorcios escuela en la APAEF, una agencia pública dependiente de Educación, ya no se consideraba viable.

La integración en Empleo podría producirse al día siguiente de la publicación del decreto ley en el BOJA siempre que los consorcios cumplan esos requisitos, o en un plazo razonable de un mes o un par de meses para aquellos consorcios que todavía necesiten un último trámite. La voluntad del Gobierno, según aseguró el director general, es aprobar el decreto en Consejo de Gobierno si no el martes 15, al martes siguiente, el 22; y dejar la situación resuelta a finales de septiembre para que los consorcios puedan retomar la actividad formativa cuanto antes.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.